DIPLOMADO EN GENOGRAMA Y SU USO TERAPÉUTICO
Avalado por Centro IPPC (Centro Internacional de Formación en Psicología & Psicoterapia Cognitiva Comportamental) & por REDEPP (Red de Educación Positiva y Psicología Positiva)
AÑO ELECTIVO 2024:
JULIO. 03 de julio. 10 de julio. 17 de julio. 24 de julio. 31 de julio. CUPOS COMPLETOS.
AGOSTO. 07 de agosto. 14 de agosto. 21 de agosto. 28 de agosto. CUPOS COMPLETOS.
SEPTIEMBRE. 04 de septiembre. 11 de septiembre. 18 de septiembre. 25 de septiembre. CUPOS COMPLETOS.
OCTUBRE. 02 de octubre. 09 de octubre. 16 de octubre. 23 de octubre. 30 de octubre. CUPOS COMPLETOS.
NOVIEMBRE. 06 de noviembre. 13 de noviembre. 20 de noviembre. 27 de noviembre.CUPOS COMPLETOS.
DICIEMBRE. 04 de diciembre. 11 de diciembre. 18 de diciembre. 25 de diciembre.CUPOS COMPLETOS.
AÑO ELECTIVO 2025:
ENERO: 01 de enero. 08 de enero. 15 de enero. 22 de enero. 29 de enero.CUPOS COMPLETOS.
FEBRERO. 05 de febrero. 12 de febrero. 19 de febrero. 26 de febrero. CUPOS COMPLETOS.
MARZO. 05 de marzo. 12 de marzo. 19 de marzo. 26 de marzo.CUPOS COMPLETOS
ABRIL. 02 de abril. 09 de abril. 16 de abril. 23 de abril. 30 de abril.
MAYO. 07 de mayo. 14 de mayo. 21 de mayo. 28 de mayo.
JUNIO. 04 de junio. 11 de junio. 18 de junio. 25 de junio.
JULIO. 02 de julio. 09 de julio. 16 de julio. 23 de julio. 30 de julio.
DURACIÓN: 7 clases
CARGA HORARIA: 70 horas cátedra
MODALIDAD: A distancia a través de plataforma virtual
OPCIÓN DE CURSADA:
Acceso Inmediato al Diplomado completo.
Requisito: Para acceder al aula virtual es requisito haber abonado la formación académica en su totalidad en un solo pago.
INCLUYE: 7 módulos conformados por Videoclases grabadas + material en formato pdf + Foro de consultas + Foro de consulta con el Profesorado + Foro de Intercambio con tus compañeros/as + Certificado Digital Numerado en Serie sin costo adicional. El Profesorado te acompaña en toda la cursada!
INCLUYE: Guías de Recolección de información y categorías interpretativas + Casos Clínicos + Bibliografía recomendada.
DESTINATARIOS: Graduados en Psicología, Consultores Psicológicos, Profesionales de la Salud Mental, Docentes, Psicopedagogas, Trabajadores Sociales, Enfermeras/os, Educadores, Psicomotricistas, Estudiantes avanzados de carreras afines.
CERTIFICADO
CERTIFICADO AVALADO POR EL CENTRO IPPC DE ARGENTINA IBEROAMÉRICA EN CONVENIO CON EL CENTRO CPPA PSICOLOGÍA APLICADA, PNL, COACHING & MENTORING:
Sin costo adicional.
CERTIFICADO AVALADO POR REDEPP RED DE EDUCACIÓN POSITIVA Y PSICOLOGÍA POSITIVA:
Con costo adicional.
REQUISITOS PARA FORMAR PARTE DE REDEPP
•Haber completado la cursada y no adeudar ningún pago.
COSTO ADICIONAL PARA ALUMNOS NACIONALES: $15.000.- pesos argentinos
COSTO ADICIONAL PARA ALUMNOS INTERNACIONALES: USD30.-dólares americanos
BENEFICIOS DE FORMAR PARTE DE REDEPP
Visibilidad en esta página web con nombre y apellido y mini CV.
Aquí te dejamos el enlace de la página web para que conozcas la Red de Educación Positiva y Psicología Positiva (REDEPP): https://sites.google.com/view/redepp/inicio?authuser=0
PROFESORADO
Lic. Esp. Marina Galimberti
Psicóloga Clínica. REBT TREC Trainer & Supervisor Acreditada por IAREBT (International Association for Rational Emotive Behavior Therapy).
PROFESORADO:
Profesora: Lic. Esp. Marina Galimberti
Licenciada en Psicología (Universidad de la Marina Mercante). Doctoranda en Psicología (Universidad de Palermo). Supervisora y Training Faculty en TREC / REBT (Albert Ellis Institute New York).
Especialista en Terapia Familiar (Ackerman Institute for the Family New York). Especialista en Terapia Cognitiva (Universidad de Mar del Plata / Fundación Aiglé & Ackerman Institute For the Family New York). Posgrado en Terapia Cognitiva & Terapia Racional Emotiva Cognitiva Conductual (Catrec / Universidad de Flores). Formación en Depression & Anxiety en Beck Institute (Filadelfia).
REBT Trainer & Supervisor Acreditada por IAREBT International Association for Rational Emotive Behavior Therapy. Profesora y Formadora de Profesores de Yoga y Meditación Acreditada por Asociación Internacional de Yoga y FADY. Formación en Mindfulness.
Directora y Fundadora de Centro IPPC Argentina Iberoamérica, Directora y Fundadora de Centro IPPC TREC Acreditado por IAREBT. Directora y Fundadora de Centro de Psicología Positiva Aplicada de Argentina.
Directora y Fundadora de REDEPP Red de Educación Positiva y Psicología Positiva.
Tesorera y Miembro de Comisión Directiva de ALAMOC. Trustee y Miembro de Comisión Directiva de IAREBT. Miembro de Comisión Editorial de Revista Psycap (Chile).
Profesor: Maximiliano Lofredo
Licenciado en Psicología (Universidad de Buenos Aires). Formación Internacional en Terapias Contextuales (Universidad de Almería. España).
Especialización en Psicología Clínica y Terapia Cognitiva (Universidad de Buenos Aires). Formación de Posgrado en Terapia Cognitiva Conductual, Terapia de Aceptación y Compromiso ACT y Mindfulness. Especialización en Psicología Aplicada al Deporte (APDA Asociación de Psicología del Deporte Argentina). Posgrado en Psicología del Deporte (UBA).Formación en Sexología Clínica. Coordinador de Curso de Posgrado (UAI – Universidad Abierta Interamericana). Supervisión y coordinación de equipo de acompañantes terapéuticos para distintas Obras Sociales. Supervisión, Asistencia y Formación Psicoterapéutica (Terapias Contextuales).
Profesor perteneciente al Equipo de Centro IPPC Argentina Iberoamérica.
Profesora: Lic. Cecilia Di Tocco
Licenciada en Psicología (Universidad Abierta Interamericana). Especialización en Criminología (Universidad Nacional de Quilmes). Profesorado Universitario para la Educación Secundaria y Superior (Universidad Abierta Interamericana). Formación en Género y Salud (Universidad Nacional Arturo Jauretche). Formada y Especializada en Primeros Auxilios Psicológicos con amplia experiencia en procesos psicoterapéuticos. Docente perteneciente al Equipo de Centro IPPC Argentina Iberoamérica y a la Universidad Abierta Interamericana.
CONTENIDOS
MÓDULO 1
Genograma: Definición y Conceptos Fundamentales. Bases epistemológicas: Teoría de los Sistemas, Teoría de la comunicación, Teoría de los grupos naturales. Murray Bowen. Perspectiva sistémica multigeneracional. La familia como sistema emocional relacional multigeneracional. Teoría de los sistemas familiares. Triángulos. Procesos emocionales.
MÓDULO 2
Fases del Genograma: Construcción, Lectura, Interpretación. Información cuantitativa e información cualitativa. Símbolos básicos, específicos y complementarios. Construcción del Genograma: Diseño gráfico de la estructura familiar, Registro de Información y Descripción de las relaciones familiares.
MÓDULO 3
Familia: Concepto. Objetivos. Funciones. Formas de Organización familiar. Ciclo de vida familiar. Etapas de Desarrollo. Tareas problemas de acuerdo a la etapas del ciclo familiar. Importancia del conocimiento del ciclo vital por parte del profesional de la salud mental. Crisis Familiares. Funcionalidad y Disfuncionalidad. Estructura familiar.
MÓDULO 4
Diferencias entre un genograma y el árbol genealógico. Beneficios de su utilización en diversos ámbitos: psicoterapéutico, médico y de investigación. Limitaciones de su Uso.
MÓDULO 5
La Entrevista para la Construcción del Genograma.
MÓDULO 6
Interpretación del Genograma. Categorías interpretativas. Formato del Genograma: habitual, esquemático, autoadministrado, informatizado.
MÓDULO 7
Aplicaciones del Genograma en la práctica clínica. Efecto Rashomon. Anamnesis familiar y genograma. Carrerograma. Genograma Médico. Ejemplos. casos clínicos.
ARANCELES
ALUMNOS NACIONALES:
a) A través de operación bancaria: Transferencia o Depósito.
Formación completa: 1 único pago de $40.000.- pesos argentinos
b) Pago con Tarjeta de Crédito o Tarjeta de Débito, Rapipago, Pago Fácil a través de link de Mercado Pago.
Formación completa: 1 único pago de $45.000.- pesos argentinos
ALUMNOS INTERNACIONALES:
EL CURSO COMPLETO: 1 solo pago de USD75.dólares americanos (En lugar de USD100.-dólares americanos)
MEDIOS DE PAGO:
OPCIÓN 1: Pago Con Tarjeta de Crédito a través de PayPal
OPCIÓN 2: MoneyGram / Western Union
Solicitar vía mail los datos para realizar el pago a través de PayPal o MoneyGram/Western Union. Mail: ippcpsicoterapiacognitiva@yahoo.com.ar
Inscribirse primero ingresando en la imagen
METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA
TU INSCRIPCIÓN INCLUYE

AULA VIRTUAL
Las clases se suben una vez por semana
Pueden visualizarse todas las veces que lo desees
Puedes descargar el material a tu computadora u ordenador
Enlaces a videos y páginas recomendadas por nuestro profesorado
Navegación y acceso fácil e intuitivo
El Profesor te acompaña toda la cursada
Los certificados son digitales (vía mail) con código de verificación a través de numeración seriada sin costo adicional.
PROCESO DE INSCRIPCIÓN
1. Completar el formulario de inscripción y enviarlo vía mail a ippcpsicoterapiacognitiva@yahoo.com.ar
2. Abonar el arancel correspondiente. Enviar el comprobante de pago escaneado a la siguiente dirección de mail:ippcpsicoterapiacognitiva@
3. Una vez completos los pasos anteriores se procederá a dar el alta el día consignado como fecha de inicio y se informarán los datos de acceso al aula virtual.
INFORMES E INSCRIPCIÓN
Mail: ippcpsicoterapiacognitiva@yahoo.com.ar
WHATSAPP : +54 9 11 6981 7676
Buenos Aires / Argentina
TESTIMONIOS DE NUESTROS EGRESADOS
MARÍA CELINA BAIELI
CURSÓ: GENOGRAMA
«Fue muy enriquecedor y útil. Agradezco todo el material y la buena predisposición profesional para llevarlo a cabo de forma amena y entendible.»
__________________________________________________________________
LEONARDO CORREA RODRIGUEZ
CURSÓ: GENOGRAMA
«He terminado el diplomado sobre el Genograma, el cual debo decir ha sido muy interesante y productivo»
__________________________________________________________________
NANCY RICHINO
CURSÓ: GENOGRAMA
«Muchas gracias por este curso. Me resultó muy interesante y bien preparado!»
__________________________________________________________________
Solicito información para inscribirme.
Hola Carina!
Te hemos enviado la información completa vía mail.
Un saludo,
Centro IPPC
DIPLOMADO EN GENOGRAMA Y SU USO CLÍNICO
Me interesa este Diplomado
Me pueden enviar información sobre el mismo y al final del diplomado que entrega como validación de que uno recibió dicho diplomado. Gracias