DIPLOMADO EN TRASTORNOS DE PERSONALIDAD:
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS, EVALUACIÓN & TRATAMIENTO
Basado en el enfoque del Modelo Categórico y Dimensional del DSM-5
Avalado por el Centro IPPC (Centro Internacional de Formación en Psicología & Psicoterapia Cognitiva Comportamental) & por la Red Internacional de Acreditación en TREC (Terapia Racional Emotiva Conductual) & TCC (Terapia Cognitiva Comportamental)
AÑO ELECTIVO 2024:
ENERO. 03 de enero. 10 de enero. 17 de enero. 24 de enero. 31 de enero. CUPOS COMPLETOS.
FEBRERO. 07 de febrero. 14 de febrero. 21 de febrero. 28 de febrero. CUPOS COMPLETOS.
MARZO. 06 de marzo. 13 de marzo. 20 de marzo. 27 de marzo. CUPOS COMPLETOS.
ABRIL. 03 de abril. 10 de abril. 17 de abril. 24 de abril. CUPOS COMPLETOS.
MAYO. 01 de mayo. 08 de mayo. 15 de mayo. 22 de mayo. 29 de mayo. CUPOS COMPLETOS.
JUNIO. 05 de junio. 12 de junio. 19 de junio. 26 de junio. CUPOS COMPLETOS.
JULIO. 03 de julio. 10 de julio. 17 de julio. 24 de julio. 31 de julio. CUPOS COMPLETOS.
AGOSTO. 07 de agosto. 14 de agosto. 21 de agosto. 28 de agosto. CUPOS COMPLETOS.
SEPTIEMBRE. 04 de septiembre. 11 de septiembre. 18 de septiembre. 25 de septiembre. CUPOS COMPLETOS.
OCTUBRE. 02 de octubre. 09 de octubre. 16 de octubre. 23 de octubre. 30 de octubre. CUPOS COMPLETOS.
NOVIEMBRE. 06 de noviembre. 13 de noviembre. 20 de noviembre. 27 de noviembre.CUPOS COMPLETOS.
DICIEMBRE. 04 de diciembre. 11 de diciembre. 18 de diciembre. 25 de diciembre.CUPOS COMPLETOS.
AÑO ELECTIVO 2025:
ENERO: 01 de enero. 08 de enero. 15 de enero. 22 de enero. 29 de enero.
FEBRERO. 05 de febrero. 12 de febrero. 19 de febrero. 29 de febrero.
MARZO. 05 de marzo. 12 de marzo. 19 de marzo. 29 de marzo.
DURACIÓN: 12 Clases (3 meses)
CARGA HORARIA: 120 horas cátedra
MODALIDAD: A distancia a través de plataforma virtual
OPCIÓN DE CURSADA:
Iniciar la formación académica eligiendo una fecha de inicio ya estipulada.
Requisito: Para acceder al aula virtual es necesario haber abonado la primera cuota de la formación académica.
INCLUYE: 12 clases con material de lectura en formato pdf + Videoclases grabadas + Foro de Intercambio con tus compañeros + Foro de Consultas con tus profesoras + Certificado Digital Numerado en Serie sin costo adicional + Evaluación Final Optativa. La profesora te acompaña durante toda la cursada!
INCLUYE: Criterios Diagnósticos DSM-5 + Modelos terapéuticos actuales + Evaluación + Fases de Tratamiento + Psicoeducación + Técnicas de intervención + Estrategias y técnicas cognitivas conductuales.
DESTINATARIOS: Graduados en Psicología, Educación, Ciencias de la Salud, Estudiantes Avanzados de Carreras Afines. Consultores Psicológicos, Psicomotricistas, Psicopedagogas/os, Educadores.
CERTIFICADO
CERTIFICADO AVALADO POR EL CENTRO IPPC DE ARGENTINA IBEROAMÉRICA:
Sin costo adicional.
CERTIFICADO AVALADO POR LA RED INTERNACIONAL DE ACREDITACIÓN EN TREC TCC:
Con costo adicional.
Este Diplomado se encuentra Avalado por la Red Internacional de Acreditación de Profesionales Especializados en Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC) & Terapia Cognitiva Comportamental (TCC).
REQUISITOS PARA OBTENER EL CERTIFICADO AVALADO POR LA RED INTERNACIONAL DE ACREDITACIÓN EN TREC TCC
•Haber completado y aprobado una Formación en el Centro IPPC (Centro Internacional de Psicología y Psicoterapia Cognitiva Comportamental) acreditado por la RED y no adeudar ningún pago.
COSTO ADICIONAL PARA ALUMNOS NACIONALES: $15.000.- pesos argentinos
COSTO ADICIONAL PARA ALUMNOS INTERNACIONALES: USD30.-dólares americanos
BENEFICIOS DE FORMAR PARTE DE LA RED INTERNACIONAL DE ACREDITACIÓN EN TREC TCC
•Visibilidad en esta página web con nombre y apellido y mini CV.
•Bonificación (Descuento) de un 15% en la próxima formación en el Centro IPPC (Centro Internacional de Psicología & Psicoterapia Cognitiva Comportamental)
Beneficios de Pertenencia a la Red Internacional de Acreditación de Profesionales Especializados en Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC) & Terapia Cognitiva Comportamental (TCC):
1. Se encuentra bonificada y para siempre (es decir, sin costo). Cuando se abona el primer Certificado de Acreditación, el alumno ya es parte de la Red Internacional de Acreditación de Profesionales Especializados en Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC) & Terapia Cognitiva Comportamental (TCC), solo se abona el valor correspondiente al Certificado.
2. Descuentos en futuras formaciones avaladas por la Red Internacional por el período de un año a contar desde el primer día de pertenencia a la Red. Solicitando el primer Certificado ya eres parte de la Red Internacional y con esa acción puntal cuentas con un descuento del 15% en todas las formaciones académicas realizadas durante ese periodo de tiempo.
3. Costo por cada Certificado: Cada Certificado de una formación académica que se encuentre acreditado por la Red Internacional de Acreditación de Profesionales Especializados en Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC) & Terapia Cognitiva Comportamental (TCC), requiere el pago de un costo adicional.
Aquí te dejamos el enlace de la página web para que conozcas la Red Internacional de Acreditación de Profesionales Especializados en Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC) & Terapia Cognitiva Comportamental (TCC): https://www.redinternacional-trec-tcc.org/
PROFESORADO
DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN ACADÉMICA:
Lic. Esp. Marina Galimberti
Psicóloga Clínica. REBT TREC Trainer & Supervisor Acreditada por IAREBT (International Association for Rational Emotive Behavior Therapy)
PROFESORA:
Profesora: Lic. María Belén Roche
Licenciada en Psicología (Universidad del Salvador). Especialización en Psicoterapia Cognitiva para tratamiento individual, grupal, familia y pareja (Fundación Aiglé). Formación en Terapia Cognitiva Comportamental (Asociación Médica. Universidad del Sur, Universidad de La Plata y Universidad del Comahue). Formación Profesional en Puericultura y Familia (Escuela de Formación en Puericultura y Familia). Doula (Fundación Nascere).Formación en Psicología Perinatal. Formación en Psicología del Deporte y atención a pacientes dentro de la disciplina. Docente perteneciente al Equipo de Centro IPPC Argentina Iberoamérica.
CONTENIDOS
INTRODUCCIÓN
En la quinta edición del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5), se presenta un enfoque híbrido para el diagnóstico de los Trastornos de la Personalidad (TP) que combina elementos de dos modelos de diagnóstico diferentes: el modelo categórico y el modelo dimensional.
Modelo categórico: Este modelo tradicional clasifica los trastornos de la personalidad en categorías discretas, es decir, como sí o no, lo que implica que una persona o bien tiene un trastorno específico de la personalidad o no lo tiene.
Modelo dimensional: A diferencia del modelo categórico, el modelo dimensional considera que los trastornos de la personalidad existen en un espectro o continuo, donde las personas pueden exhibir diferentes niveles de características de personalidad que se pueden medir y cuantificar.
Por lo tanto, el modelo híbrido propuesto incorpora elementos de ambos enfoques. Esto significa que, además de evaluar si un individuo cumple con los criterios específicos para un trastorno de la personalidad en particular (modelo categórico), también se pueden considerar las dimensiones de la personalidad de manera más amplia, permitiendo una comprensión más completa y matizada de los trastornos de la personalidad.
JUSTIFICACIÓN
La aplicación del modelo híbrido categórico-dimensional en la práctica clínica tiene varios beneficios y aportes significativos:
Mayor precisión diagnóstica: Al combinar elementos de ambos enfoques, se obtiene una evaluación más completa de los trastornos de la personalidad. Esto puede conducir a diagnósticos más precisos al considerar tanto la presencia de síntomas específicos como la amplitud y la intensidad de las características de la personalidad.
Personalización del tratamiento: Al comprender mejor las dimensiones de la personalidad de un individuo, los clínicos pueden adaptar los tratamientos de manera más precisa a las necesidades específicas de cada paciente. Esto puede mejorar la efectividad del tratamiento y reducir el riesgo de intervenciones inapropiadas.
Identificación temprana y prevención: Al considerar las dimensiones de la personalidad como un continuo, el modelo híbrido puede ayudar a identificar patrones de comportamiento problemáticos en etapas más tempranas, lo que permite intervenciones preventivas antes de que los problemas se agraven.
Promoción de la investigación y el desarrollo teórico: Al integrar diferentes enfoques, el modelo híbrido puede fomentar la investigación sobre los trastornos de la personalidad desde diversas perspectivas. Esto puede conducir a un mayor entendimiento teórico y a avances en el desarrollo de tratamientos más eficaces.
La novedad de este modelo radica en su capacidad para superar las limitaciones de los enfoques categóricos y dimensionales por separado. Al fusionar estos enfoques, se crea un marco más completo y flexible que refleja mejor la complejidad de los trastornos de la personalidad. Esto permite a los clínicos evaluar y tratar de manera más efectiva a los pacientes, mejorando así los resultados clínicos y promoviendo un enfoque más holístico de la salud mental.
MÓDULO 1. TRASTORNOS DE PERSONALIDAD
Generalidades de la personalidad. Teorías. Definición. Criterios diagnósticos CIE-11 – DSM-5. Modelo enfoque híbrido para el diagnóstico de los Trastornos de la Personalidad (TP) basado en dos modelos de diagnóstico: el modelo categórico y el modelo dimensional.
MÓDULO 2. EVALUACIÓN DE LOS TRASTORNOS DE PERSONALIDAD DESDE MODELO HÍBRIDO DEL DSM-5
Evaluación del Modelo de Funcionamiento de la personalidad multidimensional y Modelo de Rasgo de la personalidad del DSM-5. Aplicación del Modelo Alternativo de Diagnóstico de los TP. Características generales frente al Tratamiento. Creencias disfuncionales, esquemas y personalidad. Conceptualización de caso.
MÓDULO 3. EVALUACIÓN DE LOS TRASTORNOS DE PERSONALIDAD
Principios generales y dificultades en la evaluación. Valoración de la gravedad. Motivo de consulta y características de la demanda. Comorbilidad. La entrevista. Instrumentos de autoinformes.
MÓDULO 4. MODELOS TERAPÉUTICOS PARA LOS TRASTORNOS DE PERSONALIDAD
Terapia Cognitiva clásica: el modelo de Beck. Principios de intervención. Abordaje Integrativo. Terapia dialéctica conductual (TDC) de M. Linehan. Terapia centrada en los esquemas: El modelo de J. E. Young. Psicoterapias Grupales.
MÓDULO 5. TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD ANTISOCIAL.
Generalidades. Criterios diagnósticos DSM-5. Diagnóstico diferencial. Etiología. Características principales en la entrevista. Esquemas, distorsiones y pensamientos desadaptativos propios.
MÓDULO 6. TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD EVITATIVO
Generalidades. Criterios diagnósticos DSM-5. Diagnóstico diferencial. Etiología. Características principales en la entrevista. Esquemas, distorsiones y pensamientos desadaptativos propios.
MÓDULO 7. TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD LÍMITE
Generalidades. Criterios diagnósticos DSM-5. Diagnóstico diferencial. Etiología. Características principales en la entrevista. Esquemas, distorsiones y pensamientos desadaptativos propios.
MÓDULO 8. TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD NARCISISTA
Generalidades. Criterios diagnósticos DSM-5. Diagnóstico diferencial. Etiología. Características principales en la entrevista. Esquemas, distorsiones y pensamientos desadaptativos propios.
MÓDULO 9. TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD OBSESIVO COMPULSIVA
Generalidades. Criterios diagnósticos DSM-5. Diagnóstico diferencial. Etiología. Características principales en la entrevista. Esquemas, distorsiones y pensamientos desadaptativos propios.
MÓDULO 10. TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD ESQUIZOTÍPICO
Generalidades. Criterios diagnósticos DSM-5. Diagnóstico diferencial. Etiología. Características principales en la entrevista. Esquemas, distorsiones y pensamientos desadaptativos propios.
MÓDULO 11. TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS DE PERSONALIDAD
¿Qué conduce la búsqueda de ayuda terapéutica? Componentes que desencadenan la demanda. Factores importantes en la evaluación. Dificultades que presenta el tratamiento. Principios de intervención terapéutica. Alianza terapéutica.
MÓDULO 12. TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS DE PERSONALIDAD II
Psicoeducación. Gradualidad de los cambios. Fases del tratamiento. Dispositivo grupal. Técnicas de intervención. Estrategias y técnicas cognitivas. Abordaje de los esquemas. Estrategias y técnicas conductuales.
ARANCELES
ALUMNOS NACIONALES:
a) A través de operación bancaria: Transferencia o Depósito o Pago a través de TRANSFERENCIA vía Mercado Pago.
Matrícula: $5.600.-pesos argentinos. PROMOCIÓN VÁLIDA POR ESTE MES: NO SE ABONA MATRÍCULA
Formación completa: 1 único pago de $74.250.- pesos argentinos.
Pago en cuotas:
Matrícula: $5.600.-pesos argentinos. PROMOCIÓN VÁLIDA POR ESTE MES: NO SE ABONA MATRÍCULA
Cuota 1, 2 y 3: 3 pagos mensuales consecutivos de $27.500.-pesos argentinos cada uno.
b) Pago con Tarjeta de Crédito o Tarjeta de Débito, Rapipago, Pago Fácil a través de link de Mercado Pago.
Matrícula: $5.600.-pesos argentinos. PROMOCIÓN VÁLIDA POR ESTE MES: NO SE ABONA MATRÍCULA
Formación completa: 1 pago único de $81.600.-pesos argentinos
Pago en cuotas:
Matrícula: $5.600.-pesos argentinos. PROMOCIÓN VÁLIDA POR ESTE MES: NO SE ABONA MATRÍCULA
Cuota 1, 2 y 3: 3 pagos mensuales consecutivos de $30.250.-pesos argentinos cada uno
ALUMNOS INTERNACIONALES:
Opción 1: 3 pagos consecutivos de USD40.-dólares cada uno (En lugar de 3 pago de USD60.-dólares cada uno)
Opción 2: 1 solo pago de USD100.-dólares americanos (En lugar de 1 solo pago de USD150.-dólares americanos)
MEDIOS DE PAGO:
OPCIÓN 1: Pago Con Tarjeta de Crédito a través de PayPal
OPCIÓN 2: MoneyGram/Western Union
Solicitar vía mail los datos para realizar el pago a través de PayPal o MoneyGram/Western Union. Mail: ippcpsicoterapiacognitiva@yahoo.com.ar
Inscribirse primero Ingresando en la imagen ⇒
METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA
TU INSCRIPCIÓN INCLUYE
AULA VIRTUAL
Las clases se suben una vez por semana
Pueden visualizarse todas las veces que lo desees
Puedes descargar el material a tu computadora u ordenador
Enlaces a videos y páginas recomendadas por nuestro profesorado
Navegación y acceso fácil e intuitivo
El Profesor te acompaña toda la cursada
Los certificados son digitales (vía mail) con código de verificación a través de numeración seriada sin costo adicional.
PROCESO DE INSCRIPCIÓN
1. Completar el formulario de inscripción y enviarlo vía mail a ippcpsicoterapiacognitiva@yahoo.com.ar
2. Abonar el arancel correspondiente. Enviar el comprobante de pago escaneado a la siguiente dirección de mail:ippcpsicoterapiacognitiva@
3. Una vez completos los pasos anteriores se procederá a dar el alta el día consignado como fecha de inicio y se informarán los datos de acceso al aula virtual.
INFORMES E INSCRIPCIÓN
Mail: ippcpsicoterapiacognitiva@yahoo.com.ar
WHATSAPP : +54 9 11 6981 7676
Buenos Aires / Argentina