DIPLOMADO
TRASTORNOS DEL ESTADO DEL ÁNIMO: TRASTORNO DEPRESIVO
PERSISTENTE Y TRASTORNO BIPOLAR
Avalado por el Centro IPPC (Centro Internacional de Formación en Psicología & Psicoterapia Cognitiva Comportamental) & por la Red Internacional de Acreditación en TREC (Terapia Racional Emotiva Conductual) & TCC (Terapia Cognitiva Comportamental)
PRESENTACIÓN
¿Qué son los Trastornos del Estado del Ánimo?
Los trastornos del estado del ánimo son afecciones psicológicas que impactan significativamente la forma en que una persona siente, piensa y maneja sus actividades cotidianas. Estos trastornos afectan el equilibrio emocional, generando periodos prolongados de tristeza profunda, irritabilidad o euforia excesiva, que interfieren con la funcionalidad y calidad de vida.
Entre los más relevantes y clínicamente significativos se encuentran:
Trastorno Depresivo Persistente (Distimia):
Se caracteriza por un estado de ánimo deprimido crónico que persiste durante al menos dos años en adultos (un año en niños y adolescentes). Aunque sus síntomas pueden ser menos intensos que en un episodio depresivo mayor, su duración prolongada lo convierte en una condición altamente discapacitante.Trastorno Bipolar:
Se distingue por la alternancia entre episodios de depresión profunda y fases de manía o hipomanía. Esta variabilidad emocional puede generar graves consecuencias en las relaciones personales, el trabajo y la estabilidad general del individuo.
Características Principales del Diplomado:
Fundamentos clínicos y neurobiológicos de los trastornos del estado del ánimo.
Diagnóstico diferencial entre depresión mayor, distimia y trastorno bipolar.
Evaluación e intervención psicoterapéutica y farmacológica actualizada.
Enfoques integrativos y estrategias de intervención interdisciplinaria.
Estudio de casos clínicos para aplicar conocimientos teóricos a la práctica profesional.
Objetivos del Diplomado:
Comprender en profundidad la sintomatología, etiología y curso de los trastornos del estado del ánimo.
Brindar herramientas clínicas para la evaluación y diagnóstico preciso.
Capacitar en estrategias terapéuticas eficaces basadas en la evidencia.
Fomentar una mirada ética, empática y profesional en el abordaje de estos trastornos.
Promover la actualización de los profesionales de la salud mental en el manejo integral de pacientes con depresión persistente y trastorno bipolar.
¿Por qué estudiar los Trastornos del Estado del Ánimo?
La comprensión y el tratamiento de los trastornos del estado del ánimo es esencial en un contexto donde los problemas de salud mental están en aumento a nivel global. Profesionales capacitados hacen la diferencia en el diagnóstico oportuno, la prevención del deterioro funcional y la mejora de la calidad de vida de los pacientes.
¡Inscríbete hoy y lleva tu práctica terapéutica al siguiente nivel con el Diplomado en Trastornos del Estado de Ánimo!
FECHAS DE INICIO
AÑO ELECTIVO 2025:
ABRIL. 23 de abril. 30 de abril.
MAYO. 07 de mayo. 14 de mayo. 21 de mayo. 28 de mayo.
JUNIO. 04 de junio. 11 de junio. 18 de junio. 25 de junio.
JULIO. 02 de julio. 09 de julio. 16 de julio. 23 de julio. 30 de julio.
DURACIÓN: 4 semanas (4 clases)
CARGA HORARIA: 40 horas cátedra
MODALIDAD: A distancia a través de plataforma virtual
OPCIÓN DE CURSADA:
Acceso Inmediato al Diplomado completo.
Requisito: Para acceder al aula virtual es requisito haber abonado la formación académica en su totalidad en un solo pago.
INCLUYE: 4 Clases en formato pdf y videoclases grabadas + Foro de Consultas con las Profesoras + Foro de Intercambio con tus compañeros/as + Evaluación Final Optativa + Certificado Digital Numerado en Serie sin costo adicional. La profesora te acompaña durante toda la cursada!
DESTINATARIOS: Lic. en Psicología, Consultores Psicológicos, Profesionales de la Salud Mental, Docentes, Psicopedagogas, Educadores, Psicólogos /as Sociales, Estudiantes avanzados de carreras afines.
CERTIFICADO
CERTIFICADO AVALADO POR EL CENTRO IPPC DE ARGENTINA IBEROAMÉRICA:
Sin costo adicional.
CERTIFICADO AVALADO POR LA RED INTERNACIONAL DE ACREDITACIÓN EN TREC TCC:
Con costo adicional.
Este Diplomado se encuentra Avalado por la Red Internacional de Acreditación de Profesionales Especializados en Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC) & Terapia Cognitiva Comportamental (TCC).
REQUISITOS PARA OBTENER EL CERTIFICADO AVALADO POR LA RED INTERNACIONAL DE ACREDITACIÓN EN TREC TCC
•Haber completado y aprobado una Formación en el Centro IPPC (Centro Internacional de Psicología y Psicoterapia Cognitiva Comportamental) acreditado por la RED y no adeudar ningún pago.
COSTO ADICIONAL PARA ALUMNOS NACIONALES: $15.000.- pesos argentinos
COSTO ADICIONAL PARA ALUMNOS INTERNACIONALES: USD30.-dólares americanos
BENEFICIOS DE FORMAR PARTE DE LA RED INTERNACIONAL DE ACREDITACIÓN EN TREC TCC
•Visibilidad en esta página web con nombre y apellido y mini CV.
•Bonificación (Descuento) de un 15% en la próxima formación en el Centro IPPC (Centro Internacional de Psicología & Psicoterapia Cognitiva Comportamental)
Beneficios de Pertenencia a la Red Internacional de Acreditación de Profesionales Especializados en Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC) & Terapia Cognitiva Comportamental (TCC):
1. Se encuentra bonificada y para siempre (es decir, sin costo). Cuando se abona el primer Certificado de Acreditación, el alumno ya es parte de la Red Internacional de Acreditación de Profesionales Especializados en Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC) & Terapia Cognitiva Comportamental (TCC), solo se abona el valor correspondiente al Certificado.
2. Descuentos en futuras formaciones avaladas por la Red Internacional por el período de un año a contar desde el primer día de pertenencia a la Red. Solicitando el primer Certificado ya eres parte de la Red Internacional y con esa acción puntal cuentas con un descuento del 15% en todas las formaciones académicas realizadas durante ese periodo de tiempo.
3. Costo por cada Certificado: Cada Certificado de una formación académica que se encuentre acreditado por la Red Internacional de Acreditación de Profesionales Especializados en Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC) & Terapia Cognitiva Comportamental (TCC), requiere el pago de un costo adicional.
Aquí te dejamos el enlace de la página web para que conozcas la Red Internacional de Acreditación de Profesionales Especializados en Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC) & Terapia Cognitiva Comportamental (TCC): https://www.redinternacional-trec-tcc.org/
PROFESORADO
DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN ACADÉMICA:
Lic. Esp. Marina Galimberti
Psicóloga Clínica. REBT TREC Trainer & Supervisor IAREBT (International Association for Rational Emotive Behavior Therapy).
PROFESORA: Lic. Cecilia Di Tocco
Licenciada en Psicología (Universidad Abierta Interamericana). Especialización en Criminología (Universidad Nacional de Quilmes). Profesorado Universitario para la Educación Secundaria y Superior (Universidad Abierta Interamericana). Diplomatura en Psicología Forense (Universidad Abierta Interamericana). Formación en Género y Salud (Universidad Nacional Arturo Jauretche). Formada y Especializada en Primeros Auxilios Psicológicos con amplia experiencia en procesos psicoterapéuticos. Docente perteneciente al Equipo de Centro IPPC Argentina Iberoamérica y a la Universidad Abierta Interamericana.
CONTENIDOS
Clase 1: Distimia (Trastorno Depresivo Persistente)
Definición y criterios diagnósticos según DSM-5. Diagnóstico diferencial de la distimia: diferenciación con otros trastornos depresivos. Factores de vulnerabilidad y mantenimiento en la distimia Modelos teóricos explicativos de la distimia según Aaron Beck y Peter Lewinsohn. Rol del comportamiento evitativo en el mantenimiento del trastorno. Herramientas de evaluación: entrevistas, autorregistros y cuestionarios específicos (Entrevista Clínica Estructurada para Trastornos del DSM-5, Inventario de Depresión de Beck, Escala de Depresión de Hamilton, Cuestionario de Salud del Paciente, Escala de Evaluación de la Distimia de Cornell. Principales intervenciones cognitivo-conductuales: reestructuración cognitiva, activación conductual y manejo de emociones (habilidades de regulación emocional y tolerancia al malestar)
Clase 2: Introducción a los Trastornos Bipolares
Definición. Tipos de trastorno bipolar (I, II, ciclotimia) según criterios del DSM-5. Episodio maníaco, hipomaníaco, depresivo. Clasificación de síntomas según los episodios (maníaco, hipomaníaco, depresivo, mixto). Eutimia. Diagnóstico diferencial, características clínicas y comorbilidades. Causas del trastorno bipolar. Tipos de tratamiento: farmacológico y psicológico. TCC y su aplicación en el Trastorno Bipolar. Psicoeducación. Objetivos: adhesión al tratamiento, contrato conductual, establecimiento de hábitos saludables, evaluación y modificación de las distorsiones cognitivas, etc. El rol de la familia en el trastorno bipolar. Factores desencadenantes y de mantenimiento.
Clase 3: Modelo cognitivo-conductual de los trastornos bipolares. Estrategias cognitivas y conductuales en el tratamiento del trastorno bipolar.
Modelo cognitivo de la depresión en el trastorno bipolar. Contenido cognitivo del pensamiento depresivo y maníaco del paciente con trastorno bipolar: esquemas, pensamientos automáticos, distorsiones cognitivas en episodios maníacos, hipomaníacos y depresivos. Rol de la impulsividad y del pensamiento dicotómico en los episodios maníacos. Instrumentos de evaluación. Tipos de escalas: Instrumentos de screening (Escala de Diagnóstico del Espectro Bipolar; Cuestionario de Trastorno del estado de ánimo), Escalas de evaluación sintomática (Escala de Hamilton para la depresión, Inventario de Depresión de Beck, Escala de Evaluación de Manía de Young, Escala de Autoevaluación de Manía de Altman). Para indagar sobre pensamientos y distorsiones cognitivas: Inventario de Pensamientos Automáticos. Tratamiento de la Depresión en el Trastorno Bipolar desde la TCC. Tratamiento de la Manía en el Trastorno Bipolar desde la TCC Estrategias cognitivas y conductuales en el tratamiento del trastorno bipolar. Intervenciones en la fase de estabilización, durante episodios depresivos y durante episodios maníacos/hipomaníacos. Intervenciones en la fase de estabilización, durante episodios depresivos y durante episodios maníacos/hipomaníacos. Prevención de recaídas: monitoreo de síntomas y detección temprana.
Clase 4: Casos Clínicos
Caso 1: Intervención cognitivo conductual en un caso de distimia con componentes de ansiedad de evaluación.
Caso 2: Trastorno Afectivo Bipolar l
Análisis de cada caso: historia clínica, evaluación de síntomas, conceptualización cognitiva, plan de tratamiento y resultados.
ARANCELES
ALUMNOS NACIONALES:
a) A través de operación bancaria: Transferencia o Depósito.
Formación completa: 1 único pago de $40.000.- pesos argentinos
b) Pago con Tarjeta de Crédito o Tarjeta de Débito, Rapipago, Pago Fácil a través de link de Mercado Pago.
Formación completa: 1 único pago de $45.000.- pesos argentinos
ALUMNOS INTERNACIONALES:
EL CURSO COMPLETO: 1 solo pago de USD75.dólares americanos (En lugar de USD100.-dólares americanos)
MEDIOS DE PAGO:
OPCIÓN 1: Pago Con Tarjeta de Crédito a través de PayPal
OPCIÓN 2: MoneyGram/Western Union
Solicitar vía mail los datos para realizar el pago a través de PayPal o MoneyGram/Western Union. Mail: ippcpsicoterapiacognitiva@yahoo.com.ar
Inscribirse primero ingresando en la imagen
METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA
TU INSCRIPCIÓN INCLUYE

AULA VIRTUAL
Las clases se suben una vez por semana
Pueden visualizarse todas las veces que lo desees
Puedes descargar el material a tu computadora u ordenador
Enlaces a videos y páginas recomendadas por nuestro profesorado
Navegación y acceso fácil e intuitivo
El Profesor te acompaña toda la cursada
Los certificados son digitales (vía mail) con código de verificación a través de numeración seriada sin costo adicional.
PROCESO DE INSCRIPCIÓN
1. Completar el formulario de inscripción y enviarlo vía mail a ippcpsicoterapiacognitiva@yahoo.com.ar
2. Abonar el arancel correspondiente. Enviar el comprobante de pago escaneado a la siguiente dirección de mail:ippcpsicoterapiacognitiva@
3. Una vez completos los pasos anteriores se procederá a dar el alta el día consignado como fecha de inicio y se informarán los datos de acceso al aula virtual.
INFORMES E INSCRIPCIÓN
Mail: ippcpsicoterapiacognitiva@yahoo.com.ar
WHATSAPP : +54 9 11 6981 7676
Buenos Aires / Argentina