CURSO SINCRÓNICO
PSICOLOGÍA BARIÁTRICA: EVALUACIÓN, ACOMPAÑAMIENTO CLÍNICO Y SUPERVISIÓN EN PROCESOS QUIRÚRGICOS

Avalado por el Centro IPPC (Centro Internacional de Formación en Psicología & Psicoterapia Cognitiva Comportamental)
PRESENTACIÓN
CURSO PSICOLOGÍA BARIÁTRICA: EVALUACIÓN, ACOMPAÑAMIENTO CLÍNICO Y SUPERVISIÓN EN PROCESOS QUIRÚRGICOS
Si eres Licenciado en Psicología, Psicólogo Clínico, profesional de la salud mental o estás en los últimos años de tu carrera este curso está pensado especialmente para ti. Te invitamos a formar parte de una capacitación especializada que te brindará las herramientas clínicas y supervisión necesarias para intervenir en procesos quirúrgicos bariátricos, abordando el acompañamiento psicológico integral antes, durante y después de la cirugía.
¡Potencia tu perfil profesional y amplía tu campo de acción en equipos interdisciplinarios!
¿De qué se trata este Diplomado?
El Diplomado en Psicología Bariátrica ofrece una formación completa en la evaluación, acompañamiento y supervisión clínica de pacientes en procesos quirúrgicos para la obesidad. A través de 4 clases virtuales, se profundiza en los aspectos emocionales, conductuales y clínicos de los pacientes candidatos y postoperatorios, integrando técnicas terapéuticas basadas en evidencia y actividades prácticas de análisis y supervisión de casos reales.
Objetivo General
Profundizar en el rol del psicólogo dentro del proceso bariátrico, desarrollando competencias para la evaluación psicológica prequirúrgica, el acompañamiento postoperatorio y la supervisión de casos clínicos complejos, con un enfoque integral y ético.
INFORMACIÓN
MODALIDAD: Virtual Sincrónico Vía Zoom
FECHA DE INICIO: Martes 24 de junio 2025
4 clases virtuales los días martes.
Encuentro 1: 24 de junio
Encuentro 2: 01 de julio
Encuentro 3: 08 de julio
Encuentro 4: 15 de julio
HORARIO: 10.45 a 12.45hs (Hora Argentina)
🇦🇷 Argentina 10.45hs a 12.45hs
🇨🇴 Colombia 8.45hs a 10.45hs
🇲🇽 México (Ciudad de México, CDMX) 7.45hs a 9.45hs
🇺🇾 Uruguay 10.45hs a 12.45hs
🇬🇹 Guatemala 7.45hs a 9.45hs
🇵🇪 Perú 8.45hs a 10.45hs
🇵🇾 Paraguay 10.45hs a 12.45hs
🇨🇷 Costa Rica 7.45hs a 9.45hs
🇧🇴 Bolivia 9.45hs a 11.45hs
🇪🇨Ecuador: 8:45hs a 10:45hs
🇨🇱Chile: 9:45hs a 11:45hs
🇵🇦Panamá: 8:45hs a 10:45hs
CARGA HORARIA: 80 horas cátedra.

5 Motivos por los cuales Inscribirte:
Especialización única: Formación específica en un área de alta demanda clínica y social como es la psicología bariátrica.
Herramientas prácticas: Aprenderás técnicas y estrategias aplicables en la evaluación prequirúrgica y en el acompañamiento emocional postcirugía.
Supervisión clínica: Espacios para discutir y resolver casos clínicos reales con acompañamiento experto.
Enfoque interdisciplinario: Comprenderás el rol del psicólogo en equipos multidisciplinarios de salud bariátrica.
Flexibilidad y accesibilidad: Modalidad 100% virtual, con contenidos actualizados y actividades prácticas para afianzar el aprendizaje.
¿Qué te llevarás al finalizar?
Competencias para realizar entrevistas y evaluaciones psicológicas prequirúrgicas estructuradas y efectivas.
Herramientas para intervenir en el acompañamiento emocional y conductual post cirugía bariátrica.
Capacitación para identificar y manejar situaciones clínicas complejas y comorbilidades frecuentes.
Habilidades para redactar informes psicológicos claros y útiles para el equipo médico.
Experiencia en supervisión clínica y trabajo en red interdisciplinario.
CERTIFICADO
CERTIFICADO AVALADO POR EL CENTRO IPPC DE ARGENTINA IBEROAMÉRICA:
Sin costo adicional.
CERTIFICADO AVALADO POR LA RED INTERNACIONAL DE ACREDITACIÓN EN TREC TCC:
Con costo adicional.
Este Diplomado se encuentra Avalado por la Red Internacional de Acreditación de Profesionales Especializados en Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC) & Terapia Cognitiva Comportamental (TCC).
REQUISITOS PARA OBTENER EL CERTIFICADO AVALADO POR LA RED INTERNACIONAL DE ACREDITACIÓN EN TREC TCC
•Haber completado y aprobado una Formación en el Centro IPPC (Centro Internacional de Psicología y Psicoterapia Cognitiva Comportamental) acreditado por la RED y no adeudar ningún pago.
PROFESORADO
DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN ACADÉMICA:

Lic. Esp. Marina Galimberti
Psicóloga Clínica. REBT TREC Trainer & Supervisor Acreditada por IAREBT (International Association for Rational Emotive Behavior Therapy) y Abert Ellis Institute de New York.
PROFESORADO:
Profesora: Lic. María Belén Roche

Licenciada en Psicología (Universidad del Salvador). Especialización en Psicoterapia Cognitiva para tratamiento individual, grupal, familia y pareja (Fundación Aiglé). Formación en Terapia Cognitiva Comportamental (Asociación Médica. Universidad del Sur, Universidad de La Plata y Universidad del Comahue). Formación Profesional en Puericultura y Familia (Escuela de Formación en Puericultura y Familia). Doula (Fundación Nascere).Formación en Psicología Perinatal. Formación en Psicología del Deporte y atención a pacientes dentro de la disciplina. Docente perteneciente al Equipo de Centro IPPC Argentina Iberoamérica.
CONTENIDOS
CLASE 1 | INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA BARIÁTRICA
Objetivos específicos
Comprender el rol del psicólogo en los distintos momentos del proceso bariátrico
Conocer el recorrido clínico y emocional del paciente con obesidad que llega a cirugía
Identificar variables psicológicas frecuentes en la población candidata
Contenidos
¿Qué es la cirugía bariátrica? Tipos, indicaciones y criterios médicos
Rol del psicólogo en el equipo interdisciplinario: antes, durante y después de la cirugía
Historia clínica del paciente con obesidad: múltiples dietas, estigma, trauma, frustración
Variables clínicas frecuentes: TCA, ansiedad, depresión, expectativas irreales, presión externa
✅ Actividad práctica
Análisis grupal de un caso clínico: historia de vida y motivaciones de un paciente candidato a cirugía. Discusión guiada.
CLASE 2 | EVALUACIÓN PSICOLÓGICA PRE – QUIRÚRGICA
Objetivos específicos
Aprender a estructurar la entrevista clínica pre-quirúrgica
Identificar indicadores de riesgo o factores que requieren tratamiento previo
Redactar un informe psicológico clínicamente útil para el equipo médico
Contenidos
Entrevista pre-quirúrgica: dimensiones clave (historia alimentaria, motivación, red de apoyo, comprensión del procedimiento)
Indicadores de riesgo: TCA activo, consumo problemático, presión externa, falta de comprensión
Criterios de adherencia y fortalezas psicológicas
Informe psicológico pre-quirúrgico: estructura, lenguaje clínico y comunicación efectiva.
✅ Actividad práctica
Role – play de entrevista pre-quirúrgica.
Análisis crítico de un informe. Grupo de discusión.
CLASE 3 | ACOMPAÑAMIENTO POSTOPERATORIO: NUEVAS EMOCIONES, NUEVOS CUERPOS
Objetivos específicos
Comprender los cambios conductuales y emocionales que ocurren luego de la cirugía.
Brindar herramientas para abordar la alimentación emocional postoperatoria.
Acompañar el proceso de ajuste identitario e imagen corporal.
Contenidos
Cambios postoperatorios esperables: físicos, emocionales y sociales
Reaparición de la alimentación emocional y estrategias clínicas (TCC, DBT, mindfulness)
Duelo del cuerpo, ajuste identitario, frustraciones y recaídas.
Cambios en vínculos, sexualidad e imagen corporal.
✅ Actividad práctica
Análisis de un caso clínico de paciente postoperatorio con recaídas alimentarias. Discusión de abordajes posibles.
CLASE 4 | TEMAS CLÍNICOS COMPLEJOS Y SUPERVISIÓN DE CASOS
Objetivos específicos
Profundizar en situaciones clínicas complejas frecuentes en el postoperatorio
Integrar los contenidos del curso en el análisis de casos clínicos.
Brindar recursos éticos, clínicos y bibliográficos para la práctica profesional.
Contenidos
Casos complejos: dismorfia corporal, trauma, compulsiones postoperatorias (alcohol, sexo, compras)
Sexualidad y exposición del cuerpo: abordaje clínico post cirugía
Supervisión clínica: criterios de intervención, derivación y trabajo en red
Recomendaciones éticas para psicólogos en equipos interdisciplinarios
✅ Actividad práctica
Supervisión grupal de casos traídos por alumnos o análisis guiado de un caso complejo. Preguntas disparadoras.
ARANCELES
ALUMNOS NACIONALES:
a) A través de operación bancaria: Transferencia o Depósito.
Formación completa: 1 único pago de $40.000.- pesos argentinos
b) Pago con Tarjeta de Crédito o Tarjeta de Débito, Rapipago, Pago Fácil a través de link de Mercado Pago.
Formación completa: 1 único pago de $45.000.- pesos argentinos
DESCUENTO PARA EX ALUMNOS NACIONALES:
a) A través de operación bancaria: Transferencia o Depósito.
Formación completa: 1 único pago de $35.000.- pesos argentinos (En lugar de $40.000.- pesos argentinos)
b) Pago con Tarjeta de Crédito o Tarjeta de Débito, Rapipago, Pago Fácil a través de link de Mercado Pago.
Formación completa: 1 único pago de $40.000.- pesos argentinos (En lugar de 45.000.- pesos argentinos)
ALUMNOS INTERNACIONALES:
El Diplomado COMPLETO 1 solo pago de USD45.-dólares americanos
DESCUENTO PARA EX ALUMNOS INTERNACIONALES:
El Diplomado COMPLETO 1 solo pago de USD40.-dólares americanos (En lugar de 1 solo pago de USD45.-dólares americanos)
MEDIOS DE PAGO:
Pago Con Tarjeta de Crédito a través de PayPal
![]()
OPCIÓN 2: MoneyGram/Western Union


Solicitar vía mail los datos para realizar el pago a través de PayPal o MoneyGram/Western Union. Mail: ippcpsicoterapiacognitiva@yahoo.com.ar
Inscribirse primero ingresando en la imagen ——————⇒
PROCESO DE INSCRIPCIÓN
1. Completar el formulario de inscripción y enviarlo vía mail a ippcpsicoterapiacognitiva@yahoo.com.ar
2. Abonar el arancel correspondiente. Enviar el comprobante de pago escaneado a la siguiente dirección de mail:ippcpsicoterapiacognitiva@
3. Una vez completos los pasos anteriores se procederá a dar por finalizado el proceso de inscripción
INFORMES E INSCRIPCIÓN
Mail: ippcpsicoterapiacognitiva@yahoo.com.ar
WHATSAPP : +54 9 11 6981 7676
Buenos Aires / Argentina





