FORMACIÓN INTERNACIONAL
ESPECIALIZACIÓN EN OBESIDAD & TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
CON ENFOQUE COGNITIVO-COMPORTAMENTAL:
Teoría y Práctica Aplicadas al Diagnóstico y Tratamiento
CERTIFICADO INTERNACIONAL EUROPEO
AVALADO POR CENTRO CLÍNICO AL GHARB (PORTUGAL)
Incluye
PRÁCTICAS CLÍNICAS GRUPALES DE SUPERVISIÓN
8 Clases en vivo + 20 Clases en diferido
+ 5 Seminarios + Acceso a Biblioteca virtual
PRESENTACIÓN
La Especialización en Obesidad y Trastornos de la Conducta Alimentaria con Enfoque Cognitivo-Conductual: Teoría y Práctica Aplicadas al Diagnóstico y Tratamiento ofrece una formación integral y avanzada, diseñada para profesionales de la salud mental que buscan profundizar en el abordaje interdisciplinario de la obesidad y los trastornos alimentarios. Este programa combina fundamentos teóricos actualizados con prácticas clínicas supervisadas, incorporando estrategias basadas en evidencia y modelos terapéuticos innovadores, como la Terapia Cognitiva Conductual (TCC), Mindfulness, Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) y Coaching Nutricional.
Además, cuenta con la opción de obtener un certificado internacional europeo avalado por el Centro Clínico Al Gharb de Portugal, garantizando un reconocimiento global y la excelencia académica. Este programa está abierto a alumnos nacionales e internacionales y orientado a profesionales de la salud mental que deseen especializarse en el tratamiento de trastornos psicológicos con un enfoque científico y actualizado. La especialización ofrece una sólida formación teórica combinada con prácticas clínicas supervisadas.
Objetivos del Programa
Al finalizar la especialización, los participantes estarán capacitados para:
Diagnosticar y evaluar integralmente a pacientes con obesidad y trastornos de la conducta alimentaria desde un enfoque biopsicosocial.
Aplicar técnicas y protocolos basados en Terapia Cognitivo-Conductual, Mindfulness, ACT y Coaching Nutricional para el tratamiento efectivo de estos trastornos.
Identificar y manejar los factores psicológicos, nutricionales y fisiopatológicos involucrados en la obesidad y trastornos alimentarios.
Desarrollar intervenciones interdisciplinarias personalizadas que integren nutrición, psicología y movimiento.
Realizar prácticas clínicas supervisadas con casos reales, fortaleciendo habilidades terapéuticas y toma de decisiones clínicas basadas en evidencia.
DESTINATARIOS
Este programa está dirigido a Psicólogos, Psiquiatras y Profesionales del campo de la salud mental de nivel de grado terciario, posgrado o terciario, que deseen avanzar en su formación. Consultor Psicológico, Psicólogo Social: podrán cursar bajo el criterio de educación continua.
Perfil del Egresado
El egresado de esta especialización será un profesional altamente capacitado para:
Realizar evaluaciones clínicas integrales que incluyen aspectos psicológicos, nutricionales y fisiopatológicos de la obesidad y trastornos alimentarios.
Implementar tratamientos basados en modelos cognitivo-conductuales, mindfulness y terapias de aceptación, adaptados a las necesidades individuales del paciente.
Liderar equipos interdisciplinarios y diseñar planes de intervención personalizados y basados en evidencia científica.
Supervisar casos clínicos complejos con competencia ética y responsabilidad profesional.
Contribuir a la prevención y manejo de la obesidad y trastornos alimentarios en diferentes contextos clínicos, comunitarios y de investigación.
METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA
El programa se desarrolla bajo una modalidad blended que combina clases en vivo a través de Zoom y clases grabadas para el estudio asincrónico. Esta metodología flexible permite a los alumnos acceder al contenido de manera cómoda y adecuada a sus necesidades, ya sea en tiempo real o de forma diferida.
La especialización cuenta con 300 horas de formación teórico-práctica, distribuidas en 8 Módulos compuestos por 8 clases de jornada completa en vivo vía zoom y 20 clases asincrónicas. Además, los estudiantes tienen acceso al campus virtual donde encontrarán material de lectura, ejercicios prácticos y actividades diseñadas para reforzar los conocimientos adquiridos en clase.
Los alumnos contarán con un usuario y clave para acceder al campus virtual donde se subirá todo el material de la Especialización.
DISEÑO CURRICULAR
El diseño curricular de la Especialización está estructurado para ofrecer un aprendizaje progresivo, que parte desde los fundamentos teóricos de las terapias cognitivo-comportamentales, y avanza hacia la aplicación clínica especializada en el abordaje de la obesidad y trastornos alimentarios, utilizando protocolos de intervención basados en evidencia científica actualizada.
Cada módulo incluye:
Clases expositivas dedicadas al estudio profundo de los modelos cognitivo-conductuales aplicados a la obesidad y a los trastornos de la conducta alimentaria, abordando factores psicológicos, biológicos y sociales involucrados.
Análisis de estudios de caso clínicos, que facilitan la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos en contextos reales y complejos, promoviendo habilidades de diagnóstico y toma de decisiones clínicas.
Técnicas de intervención específicas, como ejercicios de reestructuración cognitiva, manejo de impulsos, desensibilización sistemática, y entrenamiento en habilidades emocionales y conductuales, orientadas a mejorar la adherencia terapéutica y el manejo de comorbilidades.
Evaluaciones y herramientas diagnósticas especializadas, para capacitar a los estudiantes en la identificación precisa de la obesidad y sus trastornos asociados, así como en el diseño de planes terapéuticos individualizados.
Sesiones interactivas y recursos multimedia, que fomentan un aprendizaje dinámico, la reflexión crítica y el intercambio de experiencias entre estudiantes y docentes.
Prácticas clínicas supervisadas, en las que los estudiantes participan como oyentes en grupos de supervisión, facilitando la observación directa y la discusión de casos clínicos complejos, fortaleciendo su formación profesional y ética.
Este diseño curricular integral prepara a los especialistas para intervenir de manera efectiva, con herramientas teórico-prácticas sólidas, en el tratamiento de la obesidad y trastornos de la conducta alimentaria, contribuyendo al bienestar y la mejora de la calidad de vida de sus pacientes.
PLAN DE ESTUDIOS
La especialización se divide en los siguientes módulos:
Módulo I. Obesidad: Conceptualización, Estigma y Sesgos Psicosociales en el Contexto Clínico
Módulo II. Aspectos Psicológicos en la Obesidad: Evaluación Integral y Rol Profesional
Módulo III. Obesidad, Conductas Alimentarias Compulsivas y Aplicación del Modelo Transteórico del Cambio
Módulo IV. Abordajes Terapéuticos en Obesidad: Terapias Cognitivo-Conductuales y Mindfulness
Módulo V. Obesidad: Diagnóstico, Fisiopatología y Determinantes Nutricionales
Módulo VI. Tratamiento Integral: Nutrición, Movimiento, Psicología, Fenotipos y Coaching Nutricional Basado en Estrategias Conductuales
Módulo VII. Trastornos de la Conducta Alimentaria: Fundamentos, diagnóstico y abordajes en Anorexia y Bulimia
Módulo VIII. Trastornos de la Conducta Alimentaria: Trastorno por Atracón. ARFID, Pica, Rumiación, OSFED Diagnósticos emergentes, evaluación clínica e intervenciones basadas en la evidencia: Aportes de ACT Terapia de Aceptación y Compromiso
Cada módulo se complementa con prácticas clínicas supervisadas que permitirán a los estudiantes aplicar los conocimientos en escenarios reales y contar con la guía de profesionales experimentados.
CLAUSTRO DE PROFESORES
El programa cuenta con un claustro de profesores altamente calificados, con amplia experiencia tanto en la práctica clínica como en la enseñanza de la psicoterapia cognitiva conductual y neuropsicología.
DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN ACADÉMICA:

MARINA GALIMBERTI
Directora del Centro IPPC de Argentina
La dirección académica está a cargo de la Lic. Esp. Marina Galimberti, Psicóloga Clínica, Especialista en Terapia cognitiva Conductual (Beck Institute, Filadelfia, EEUU), Doctoranda en Psicología (Universidad de Palermo) y Supervisora y Entrenadora Certificada y Acreditada en Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC) por Albert Ellis Institute de New York y IAREBT, International Association for Rational Emotive Behavior Therapy con sede en EEUU.
ASESORA INTERNACIONAL & FORMADORA EUROPEA:
NORA CAVACO
Directora del Centro Clínico Al GHARB de Portugal y The Nora Cavaco Institute International Center of Neuropsychology And Autism de Portugal
Doctorado en Educación Infantil y Familiar, Intervención y Desarrollo Pedagógico (Universidad de Málaga). Licenciada en Educación de Niñez y en Psicología de la Educación y Rehabilitación. Maestría en Prácticas Educativas. Maestría en Psicología Educativa. Especialidad de Necesidades Educativas Especiales (Universidad de Algarve). Estudios de Posgrado en Neuropsicología y Demencias (Universidad de Barcelona). Posdoctoranda en la Facultad de Psiquiatría (Universidad de Sao Paulo). Directora del Curso de Maestría en Ciencias de la Educación en la especialidad de Educación Especial en el Dominio Cognitivo y Motor (Escuela Superior de Educación Almeida Garret). Docente universitaria en las Áreas de Educación Especial en el Dominio Cognitivo y Motor; Salud y Psicología. Docente perteneciente al Equipo de Centro IPPC Argentina Iberoamérica.
PROFESORADO:
Profesora: Lic. Cecilia Di Tocco

Licenciada en Psicología (Universidad Abierta Interamericana). Especialización en Criminología (Universidad Nacional de Quilmes). Profesorado Universitario para la Educación Secundaria y Superior (Universidad Abierta Interamericana). Diplomatura en Psicología Forense (UAI). Formación en Género y Salud (Universidad Nacional Arturo Jauretche). Formada y Especializada en Primeros Auxilios Psicológicos con amplia experiencia en procesos psicoterapéuticos. Docente perteneciente al Equipo de Centro IPPC Argentina Iberoamérica y a la Universidad Abierta Interamericana.

Licenciada en Psicóloga (Universidad de Flores). Doctorando en Psicología (Universidad de Flores). Especialista en Psicoterapias Breves Focalizadas (IGB. Mental Research Instituto. California, USA). MBSR Teacher Training. Entrenamiento teórico práctico de Mindfulness en Educación-Kids Programa Mindful School. Formación en Mindfulness aplicado a la Psicología Clínica. Programa MBSR Mindfulness para la reducción del Estrés. Formación en Psiconeuroinmunoendocrinología del Estrés (Universidad del Comahue). Formación en Terapia de Aceptación y Compromiso (Centro IPPC Argentina Iberoamérica). Formación en MSC (Programa Mindfulness Self Compassion). Profesora del Centro IPPC Argentina Iberoamérica y de otras instituciones.
Profesora: Doctoranda Lic. Esp. Marina Galimberti

Licenciada en Psicología (Universidad de la Marina Mercante). Especialista en Terapia Cognitiva (Universidad de Mar del Plata / Fundación Aiglé). Doctoranda en Psicología (Universidad de Palermo). REBT Trainer & Supervisor Acreditada por IAREBT International Association for Rational Emotive Behavior Therapy. Posgrado en Terapia Cognitiva & Terapia Racional Emotiva Cognitiva Conductual (Universidad de Flores). Supervisora y Training Faculty en TREC / REBT (Albert Ellis Institute New York). Especialista en Terapia Familiar (Ackerman Institute for the Family New York). Formada en Depresión y Ansiedad en Beck Institute de Filadelfia (EEUU) y en Descenso de Peso con la Dra. Judith Beck. Formada en Terapia de Pareja focalizada en las emociones con la Dra Sue Johnson (New York). Directora y Fundadora de Centro IPPC Argentina Iberoamérica, Directora y Fundadora de Centro IPPC TREC Acreditado por IAREBT. Directora y Fundadora de Centro de Psicología Positiva Aplicada de Argentina. Tesorera de ALAMOC. Miembro fundador de RELAPPA, Fundadora y directora de REDEP, Directora de la Red Internacional de Acreditación de Profesionales especializados en TCC & TREC. Miembro Fundador de IAREBT y Miembro de Comisión Directiva de IAREBT por período 2021-2022. Miembro de la Comisión Editorial de Revista Psycap de Chile. Conferencista Internacional. Conferencista Internacional. Posee publicaciones científicas.
Profesora: Lic. María Isabel Montegna

Licenciada en Nutrición (Universidad de Buenos Aires).Formación de Posgrado en Obesidad (Universidad de Favaloro).Coordinadora de programas y grupos para bajar de peso. Clínica de Nutrición y Salud Dr. Cormillot. Formación en herramientas para el tratamiento del paciente obeso. Clínica de Nutrición y Salud Dr. Cormillot. Responsable del Dieta Club Dr. Cormillot: Capacitadora de coordinadores. Especialista en Coaching Nutricional. Práctica clínica privada en consultorio. Profesora del Centro IPPC Argentina Iberoamérica.
Profesora: Lic. María Belén Roche

Licenciada en Psicología (Universidad del Salvador). Especialización en Psicoterapia Cognitiva para tratamiento individual, grupal, familia y pareja (Fundación Aiglé). Formación en Terapia Cognitiva Comportamental (Asociación Médica. Universidad del Sur, Universidad de La Plata y Universidad del Comahue). Formación Profesional en Puericultura y Familia (Escuela de Formación en Puericultura y Familia). Doula (Fundación Nascere).Formación en Psicología Perinatal. Formación en Psicología del Deporte y atención a pacientes dentro de la disciplina. Docente perteneciente al Equipo de Centro IPPC Argentina Iberoamérica.
DURACIÓN & DISTRIBUCIÓN DE HORAS CÁTEDRA
Distribución de Horas Cátedra:
La Especialización en Obesidad y Trastornos de la Conducta Alimentaria con Enfoque Cognitivo-Comportamental: Teoría y Práctica aplicadas al diagnóstico y tratamiento está diseñada para garantizar un aprendizaje profundo y práctico en el área, con un total de 300 horas cátedra, distribuidas de la siguiente manera:
Clases en Vivo vía Zoom: 48 horas cátedra.
Las clases en vivo serán realizadas a través de sesiones por Zoom, brindando interacción directa con los docentes y compañeros. 8 clases de 4 horas reloj cada una.
Clases Asincrónicas: 72 horas cátedra.
Se ofrecerán 20 clases asincrónicas, que consisten en videoclases grabadas que los estudiantes pueden visualizar a su conveniencia, complementadas con material de lectura y actividades.Prácticas Clínicas Supervisadas: 12 horas cátedra
Los estudiantes participarán en 4 sesiones del grupo de supervisión clínica que estarán orientadas a trabajar sobre casos clínicos reales.
Evaluaciones: 12 horas cátedra.
Se realizarán evaluaciones, que incluyen tareas, exámenes y otras actividades de evaluación continua, para medir el progreso de los estudiantes.
Seminarios: 132 horas cátedra. Mindfulness Fundamentos Teóricos & Práctica de la atención plena: 32 horas cátedra. Terapia Centrada en la Compasión CFT Compassion Focused Therapy: 20 horas cátedra. Intervención en crisis y Primera Ayuda Psicológica: 16 horas cátedra. Terapia Cognitiva Conductual (TCC) & Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC): Fundamentos Teóricos e Intervenciones Clínicas: 32 horas cátedra. Terapia de Aceptación & Compromiso ACT Acceptance & Commitment Therapy: 32 horas cátedra.
- Trabajo Final (Resolución de un Caso Clínico): 24 horas cátedra
El trabajo final, que consiste en la resolución de un caso clínico, se asigna con una carga horaria considerable debido a la investigación, redacción y presentación final.
Total de Horas Cátedra: 300 horas cátedra
Con esta estructura, los estudiantes recibirán una formación completa que combina teoría, práctica supervisada y evaluación continua para asegurar su éxito en el ámbito profesional de la psicoterapia cognitiva comportamental aplicada a la obesidad y a los trastornos de la conducta alimentaria.
DURACIÓN. DÍAS Y HORARIOS DE CURSADA
CRONOGRAMA COMPLETO
Duración. Días y Horarios de Cursada. Profesor a Cargo
Duración: 4 meses
Inicio: 16 de Julio 2025 / Finalización: 10 de noviembre 2025
JULIO
CLASE 1
Módulo I. Obesidad: Conceptualización, Estigma y Sesgos Psicosociales en el Contexto Clínico
Día: Miércoles 16 de julio
Horario: de 12.00hs a 16.00hs Hora Argentina
Modalidad: Vía Zoom en Vivo y Diferido para quienes no puedan participar en ese día y horario
Docente a cargo: Lic. Roche
CLASE 2
Módulo II. Aspectos Psicológicos en la Obesidad: Evaluación Integral y Rol Profesional
Día: Miércoles 30 de julio
Horario: de 12.00hs a 16.00hs Hora Argentina
Modalidad: Vía Zoom en Vivo y Diferido para quienes no puedan participar en ese día y horario
Docente a cargo: Lic. Roche
PRÁCTICA CLÍNICA 1
Día: Miércoles 30 de julio
Horario: de 16.00hs a 18.00hs Hora Argentina
Modalidad: Vía Zoom en Vivo y Diferido para quienes no puedan participar en ese día y horario
Docente a cargo: Lic. Roche
AGOSTO
CLASE 3
Módulo III. Obesidad, Conductas Alimentarias Compulsivas y Aplicación del Modelo Transteórico del Cambio
Día: Miércoles 13 de agosto
Horario: de 12.00hs a 16.00hs Hora Argentina
Modalidad: Vía Zoom en Vivo y Diferido para quienes no puedan participar en ese día y horario
Docente a cargo: Lic. Roche
CLASE 4
Módulo IV. Abordajes Terapéuticos en Obesidad: Terapias Cognitivo-Conductuales y Mindfulness
Día: Miércoles 27 de agosto
Horario: de 12.00hs a 16.00hs Hora Argentina
Modalidad: Vía Zoom en Vivo y Diferido para quienes no puedan participar en ese día y horario
Docente a cargo: Lic. Roche
PRÁCTICA CLÍNICA 2
Día: Miércoles 27 de agosto
Horario: de 16.00hs a 18.00hs Hora Argentina
Modalidad: Vía Zoom en Vivo y Diferido para quienes no puedan participar en ese día y horario
Docente a cargo: Lic. Roche
SEPTIEMBRE
CLASE 5
Módulo V. Obesidad: Diagnóstico, Fisiopatología y Determinantes Nutricionales
Día: Miércoles 10 de septiembre
Horario: de 12.00hs a 16.00hs Hora Argentina
Modalidad: Vía Zoom en Vivo y Diferido para quienes no puedan participar en ese día y horario
Docente a cargo: Lic. Montegna
CLASE 6
Módulo VI. Tratamiento Integral: Nutrición, Movimiento, Psicología, Fenotipos y Coaching Nutricional Basado en Estrategias Conductuales
Día: Miércoles 24 de septiembre
Horario: de 12.00hs a 16.00hs Hora Argentina
Modalidad: Vía Zoom en Vivo y Diferido para quienes no puedan participar en ese día y horario
Docente a cargo: Lic. Montegna
PRÁCTICA CLÍNICA 3
Día: Miércoles 24 de septiembre
Horario: de 16.00hs a 18.00hs Hora Argentina
Modalidad: Vía Zoom en Vivo y Diferido para quienes no puedan participar en ese día y horario
Docente a cargo: Lic. Montegna
OCTUBRE
CLASE 7
Módulo VII. Trastornos de la Conducta Alimentaria: Fundamentos, diagnóstico y abordajes en Anorexia y Bulimia
Día: Miércoles 15 de octubre
Horario: de 12.00hs a 16.00hs Hora Argentina
Modalidad: Vía Zoom en Vivo y Diferido para quienes no puedan participar en ese día y horario
Docente a cargo: Lic. Roche
CLASE 8
Módulo VIII. Trastornos de la Conducta Alimentaria: Trastorno por Atracón. ARFID, Pica, Rumiación, OSFED Diagnósticos emergentes, evaluación clínica e intervenciones basadas en la evidencia: Aportes de ACT Terapia de Aceptación y Compromiso
Día: Miércoles 29 de octubre
Horario: de 12.00hs a 16.00hs Hora Argentina
Modalidad: Vía Zoom en Vivo y Diferido para quienes no puedan participar en ese día y horario
Docente a cargo: Lic. Roche
PRÁCTICA CLÍNICA 4
Día: Miércoles 29 de octubre
Horario: de 16.00hs a 18.00hs Hora Argentina
Modalidad: Vía Zoom en Vivo y Diferido para quienes no puedan participar en ese día y horario
Docente a cargo: Lic. Roche
REQUISITOS DE INGRESO
Para ingresar a la Especialización, los postulantes deben cumplir con los siguientes requisitos:
Contar con Título universitario de Psicóloga/o o Médica/o, o Nutricionista otorgado por una institución universitaria nacional o internacional de gestión pública o privada.
Contar con Título de Carrera Terciaria Vinculada al ámbito de la salud mental (por ejemplo, Consultor Psicológico, que podrá cursar bajo el criterio de educación continua).
Enviar Título Universitario de grado o terciario escaneado vía correo electrónico.
Completar el Formulario de inscripción vía correo electrónico.
Enviar copia escaneada del DNI o Documento de Identidad vía correo electrónico.
Enviar Currículum vitae actualizado vía correo electrónico.
Realizar pago de matrícula.
EVALUACIÓN Y PRÁCTICAS CLÍNICAS
Evaluación
El sistema de evaluación está diseñado para garantizar que los estudiantes adquieran los conocimientos y habilidades necesarios. Se evaluará mediante un sistema de multiple choice y la entrega de un trabajo final.
Además, se exige una asistencia mínima del 75% en las clases y una participación mínima de 10 intervenciones en el foro.
Prácticas Clínicas Supervisadas
Dentro de la Especialización, los estudiantes participarán en 4 sesiones de 2 horas reloj cada una, como integrantes de un grupo de supervisión clínica. Esta es una oportunidad única para interactuar con otros colegas y recibir orientación experta en el desarrollo de su práctica profesional.
Las prácticas clínicas supervisadas constituyen un espacio de aprendizaje fundamental, donde los estudiantes podrán reflexionar sobre los casos que se están trabajando, compartir experiencias y obtener retroalimentación de una supervisora altamente capacitada, así como de sus compañeros de grupo. A través de este proceso, se fomentará el análisis de situaciones clínicas complejas, lo que contribuirá a fortalecer la capacidad de los participantes para enfrentar casos difíciles y mejorar sus competencias terapéuticas.
¿En qué consiste el grupo de supervisión?
El grupo de supervisión es un espacio de encuentro y reflexión profesional que permite el análisis en conjunto de casos clínicos, promoviendo un aprendizaje colaborativo y el desarrollo de una mirada crítica sobre la práctica clínica. La supervisión grupal está diseñada para ofrecer un enfoque académico y basado en la evidencia, asegurando una experiencia enriquecedora tanto en el ámbito personal como profesional.
Beneficios de participar en las prácticas clínicas supervisadas:
Refuerzo de habilidades clínicas: Los participantes desarrollarán una visión crítica sobre su práctica, profundizando en las intervenciones y estrategias más eficaces, siempre basadas en la evidencia científica.
Apoyo emocional y profesional: La interacción con colegas en un ambiente seguro y de apoyo ayuda a disminuir el aislamiento profesional, brindando un espacio para compartir inquietudes y recibir orientación en un contexto de compañerismo.
Desarrollo de la auto-reflexión: A través de la supervisión, los estudiantes podrán explorar cómo sus procesos internos influyen en la relación terapéutica, favoreciendo un mayor autoconocimiento y crecimiento personal.
Mejora continua: Al recibir retroalimentación constructiva, los participantes podrán identificar áreas de mejora y seguir perfeccionando su labor como profesionales de la psicoterapia cognitiva conductual.
Temáticas a supervisar: Obesidad y Trastornos de la Conducta Alimentaria.
Grado de severidad y población: La supervisión está orientada a trastornos psicológicos de leves a moderados, y se trabaja principalmente con población adulta y adultos mayores.
CERTIFICADO
Al finalizar con éxito la Especialización, los estudiantes recibirán un Certificado de Aprobación emitido por el Centro IPPC.
- CERTIFICADO DEL CENTRO IPPC:
Certificado de Aprobación emitido por el Centro IPPC, que acredita la finalización de la Especialización en Obesidad y Trastornos de la Conducta Alimentaria con Enfoque Cognitivo-Comportamental: Teoría y Práctica aplicadas al diagnóstico y tratamiento.
El Certificado que se emite es de carácter institucional, privado y no oficial.
En el Certificado contará con la siguiente información: Logo y denominación del Centro IPPC, Título completo de la formación académica, cantidad de horas cátedra total, nombres, apellidos y firmas de responsables académicos, fecha y lugar. Mención de: Certificado de Aprobación de manera satisfactoria de la Especialización en Obesidad y Trastornos de la Conducta Alimentaria con Enfoque Cognitivo-Comportamental: Teoría y Práctica aplicadas al diagnóstico y tratamiento. Nombre y apellido del alumno, documento de identidad, código de verificación interno con numerado seriado.
Sin costo Adicional.
Requisitos para obtener el certificado: Aprobar el 70% de las evaluaciones parciales de cada módulo en formato múltiple choice. Aprobar el trabajo final. No adeudar ningún pago.
2. OPCIONAL CERTIFICADO INTERNACIONAL EUROPEO:
Avalado por el CENTRO CLÍNICO AL GHARB con sede en Portugal. Ambas instituciones poseen vasta trayectoria académica de excelencia en el ámbito de la Psicología.
El Centro clínico Al Gharb se encuentra certificado como entidad formadora en el área de Psicología y Salud por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de Portugal. Su directora es la Dra. Nora Cavaco, Doctora y Docente especializada en Autismo con reconocimiento internacional.
Con costo adicional: USD100.- dólares. Los alumnos que estén decididos a obtener la certificación internacional, pueden realizar el pago de USD20.- dólares en concepto de reserva y luego se descontará del importe de USD100.- dólares.
Requisitos para obtener el certificado: Aprobar el 70% de las evaluaciones parciales de cada módulo en formato múltiple choice. Aprobar el trabajo final. No adeudar ningún pago. Realizar el pago de USD100.- dólares.
¿Por qué Elegir Esta Especialización?
Formación Integral y Actualizada
Esta especialización ofrece un programa académico exhaustivo que integra los últimos avances en la teoría y práctica cognitivo-conductual aplicados a la obesidad y trastornos de la conducta alimentaria, garantizando una formación de vanguardia reconocida internacionalmente.
Certificación Internacional Europea
El programa cuenta con la opción de obtener un certificado avalado por el Centro Clínico Al Gharb de Portugal, lo que añade un sello de calidad y reconocimiento global que fortalece la trayectoria profesional del egresado.
Enfoque Teórico-Práctico Equilibrado
Combina rigurosos contenidos teóricos con prácticas clínicas supervisadas, facilitando la transferencia de conocimientos a la intervención real y el desarrollo de competencias clínicas sólidas en el tratamiento de trastornos complejos.
Metodología Blended y Flexible
Su modalidad híbrida, con clases en vivo y materiales asincrónicos, permite a los profesionales acceder a la formación desde cualquier lugar, adaptándose a sus horarios y promoviendo un aprendizaje autónomo y contextualizado.
Desarrollo de Competencias Clínicas Especializadas
El programa está diseñado para potenciar habilidades diagnósticas y terapéuticas específicas, incluyendo el manejo de técnicas avanzadas como Mindfulness, Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), y Terapia Centrada en la Compasión (CFT), ampliando el arsenal clínico del profesional.
Un Paso Decisivo en Tu Desarrollo Profesional
Elegir esta especialización significa apostar por una formación rigurosa, actualizada y con proyección internacional. Es una oportunidad única para transformar tu práctica clínica, adquirir herramientas terapéuticas avanzadas y profundizar en el abordaje integral de la obesidad y los trastornos de la conducta alimentaria desde un enfoque cognitivo-conductual.
Con el respaldo de un equipo docente altamente calificado, una metodología flexible y la posibilidad de acceder a una certificación europea, esta propuesta académica te prepara para intervenir con solidez y compromiso ético en uno de los desafíos más urgentes de la salud mental contemporánea.
Tu formación puede marcar la diferencia. Estás a un paso de especializarte con excelencia.
ARANCELES ALUMNOS NACIONALES
MATRÍCULA
$20.000.- pesos argentinos (en lugar de $30.000.-pesos argentinos)
PAGO MENSUAL
4 pagos mensuales consecutivos de $60.000.-pesos argentinos cada uno (en lugar de $70.000.- pesos argentinos cada uno)
PRÁCTICAS CLÍNICAS
Pack de 4 sesiones: Total a pagar $55.000.- pesos argentinos
SEMINARIOS
Sin costo adicional. No se abona.
OPCIÓN 2: ARANCEL PROMOCIONAL
1 pago único de $270.000.-pesos argentinos (Incluye matrícula, toda la formación académica, 4 prácticas clínicas supervisadas y 5 seminarios)
Al finalizar con éxito la Especialización, los estudiantes recibirán un Certificado de Aprobación emitido por el Centro IPPC.
- CERTIFICADO DEL CENTRO IPPC:
Certificado de Aprobación emitido por el Centro IPPC, que acredita la finalización de la Especialización en Obesidad y Trastornos de la Conducta Alimentaria con Enfoque Cognitivo-Conductual: Teoría y Práctica Aplicadas al Diagnóstico y Tratamiento.
El Certificado que se emite es de carácter institucional, privado y no oficial.
En el Certificado contará con la siguiente información: Logo y denominación del Centro IPPC, Título completo de la formación académica, cantidad de horas cátedra total, nombres, apellidos y firmas de responsables académicos, fecha y lugar. Mención de: Certificado de Aprobación de manera satisfactoria de la Especialización en Obesidad y Trastornos de la Conducta Alimentaria con Enfoque Cognitivo-Conductual: Teoría y Práctica Aplicadas al Diagnóstico y Tratamiento, Nombre y apellido del alumno, documento de identidad, código de verificación interno con numerado seriado.
Sin costo Adicional.
Requisitos para obtener el certificado: Aprobar el 70% de las evaluaciones parciales de cada módulo en formato múltiple choice. Aprobar el trabajo final. No adeudar ningún pago.
- OPCIONAL CERTIFICADO INTERNACIONAL EUROPEO:
Avalado por el CENTRO CLÍNICO AL GHARB con sede en Portugal. Ambas instituciones poseen vasta trayectoria académica de excelencia en el ámbito de la Psicología.
El Centro clínico Al Gharb se encuentra certificado como entidad formadora en el área de Psicología y Salud por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de Portugal. Su directora es la Dra Nora Cavaco, Doctora y Docente especializada en Autismo con reconocimiento internacional.
Con costo adicional: USD100.- dólares. Los alumnos que estén decididos a obtener la certificación internacional, pueden realizar el pago de USD20.- dólares en concepto de reserva y luego se descontará del importe de USD100.- dólares.
Requisitos para obtener el certificado: Aprobar el 70% de las evaluaciones parciales de cada módulo en formato múltiple choice. Aprobar el trabajo final. No adeudar ningún pago. Realizar el pago de USD100.- dólares.
ARANCELES ALUMNOS INTERNACIONALES
MATRÍCULA
USD20.-dólares americanos (en lugar de USD30.-dólares americanos)
PAGO MENSUAL
4 pagos mensuales consecutivos de USD60.-dólares cada uno (en lugar de USD75.-dólares americanos cada uno)
PRÁCTICAS CLÍNICAS
Pack de 4 sesiones: Total a pagar USD50 dólares
SEMINARIOS
Sin costo adicional. No se abona.
OPCIÓN 2:
PAGO TOTAL DE LA CURSADA
USD250.-dólares americanos (Incluye toda la formación académica, matrícula, prácticas clínicas supervisadas y 5 seminarios)
Al finalizar con éxito la Especialización, los estudiantes recibirán un Certificado de Aprobación emitido por el Centro IPPC.
- CERTIFICADO DEL CENTRO IPPC:
Certificado de Aprobación emitido por el Centro IPPC, que acredita la finalización de la Especialización en Obesidad y Trastornos de la Conducta Alimentaria con Enfoque Cognitivo-Conductual: Teoría y Práctica Aplicadas al Diagnóstico y Tratamiento.
El Certificado que se emite es de carácter institucional, privado y no oficial.
En el Certificado contará con la siguiente información: Logo y denominación del Centro IPPC, Título completo de la formación académica, cantidad de horas cátedra total, nombres, apellidos y firmas de responsables académicos, fecha y lugar. Mención de: Certificado de Aprobación de manera satisfactoria de la Especialización en Obesidad y Trastornos de la Conducta Alimentaria con Enfoque Cognitivo-Conductual: Teoría y Práctica Aplicadas al Diagnóstico y Tratamiento, Nombre y apellido del alumno, documento de identidad, código de verificación interno con numerado seriado.
Sin costo Adicional.
Requisitos para obtener el certificado: Aprobar el 70% de las evaluaciones parciales de cada módulo en formato múltiple choice. Aprobar el trabajo final. No adeudar ningún pago.
- OPCIONAL CERTIFICADO INTERNACIONAL EUROPEO:
Avalado por el CENTRO CLÍNICO AL GHARB con sede en Portugal. Ambas instituciones poseen vasta trayectoria académica de excelencia en el ámbito de la Psicología.
El Centro clínico Al Gharb se encuentra certificado como entidad formadora en el área de Psicología y Salud por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de Portugal. Su directora es la Dra Nora Cavaco, Doctora y Docente especializada en Autismo con reconocimiento internacional.
Con costo adicional: USD100.- dólares. Los alumnos que estén decididos a obtener la certificación internacional, pueden realizar el pago de USD20.- dólares en concepto de reserva y luego se descontará del importe de USD100.- dólares.
Requisitos para obtener el certificado: Aprobar el 70% de las evaluaciones parciales de cada módulo en formato múltiple choice. Aprobar el trabajo final. No adeudar ningún pago. Realizar el pago de USD100.- dólares.
MEDIOS DE PAGO:
Pago Con Tarjeta de Crédito a través de PayPal
![]()
OPCIÓN 2: MoneyGram/Western Union


Solicitar vía mail los datos para realizar el pago a través de PayPal o MoneyGram/Western Union. Mail: ippcpsicoterapiacognitiva@yahoo.com.ar
Inscribirse primero ingresando en la imagen ——————⇒
INFORMES E INSCRIPCIÓN
Mail: ippcpsicoterapiacognitiva@yahoo.com.ar
WHATSAPP : +54 9 11 6981 7676
Buenos Aires / Argentina
SOLICITUD DE BECA
NOVEDADES! ESTAMOS OFRECIENDO 10 BECAS!
ATENCIÓN! ¡10 BECAS DISPONIBLES PARA TRANSFORMAR TU CARRERA PROFESIONAL!
Si te apasiona el mundo de la psicología, las neurociencias y quieres dar un paso gigante en tu carrera, ¡esta es tu oportunidad! El Centro IPPC, en convenio con el Centro Clínico Al Gharb de Portugal, te ofrece la posibilidad de estudiar la Especialización en Obesidad y Trastornos de la Conducta Alimentaria con Enfoque Cognitivo-Conductual: Teoría y Práctica Aplicadas al Diagnóstico y Tratamiento, con aval internacional europeo.
¿Por qué deberías postularte?
Obtendrás un Certificado Internacional Europeo (con costo opcional adicional), respaldado por el Centro Clínico Al Gharb de Portugal, institución de prestigio.
Serás parte de un programa único, diseñado para profesionales que buscan profundizar en el conocimiento de la psicoterapia y las neurociencias.
Solo 10 becas disponibles: ¡Una oportunidad exclusiva para quienes buscan hacer la diferencia en el campo de la psicología! La Especialización está abierta a alumnos nacionales e internacionales!
Las becas incluyen:
Exoneración del pago de matrícula
Reducción en la cuota mensual
¿Cómo postularte? Envía tu solicitud a la Licenciada Galimberti con:
Carta explicando detalladamente tus motivos
Ficha de admisión completa
CV actualizado
Título de base
Copia de Documento de Identidad
Recuerda: Solo hay 10 becas, así que ¡actúa rápido! 💪
Para poder acceder a la beca, te pedimos que envíes un correo electrónico dirigido a la Licenciada Galimberti, explicando detalladamente los motivos por los cuales solicitas la beca, ficha de admisión completa y CV actualizado junto con título de base.
Las becas incluyen la exoneración del pago de la matrícula y una reducción en la cuota mensual.
Alumnos Nacionales: En lugar de abonar 4 cuotas de $65.000 pesos argentinos cada una, solo deberás abonar 4 cuotas de $55.000 pesos argentinos cada una.
Alumnos Internacionales: En lugar del pago mensual de USD60.-, solo deberás abonar mes a mes USD40.- Es decir, en lugar de pagar 4 pagos mensuales de USD60.- solo debes pagar 4 pagos mensuales USD40.- dólares

