ACCESO ACADEMIA VIRTUAL

Diplomado en Activación Conductual para la Depresión

 

DIPLOMADO EN ACTIVACIÓN CONDUCTUAL PARA LA DEPRESIÓN

 

NUEVO: ACCESO INMEDIATO 

AÑO ELECTIVO 2023:

ENERO. 04 de enero. 11 de enero. 18 de enero. 25 de enero. CUPOS COMPLETOS.

FEBRERO. 01 de febrero. 08 de febrero. 15 de febrero. 22 de febrero. CUPOS COMPLETOS.

MARZO. 01 de marzo. 08 de marzo. 15 de marzo. 22 de marzo. 29 de marzo. CUPOS COMPLETOS.

ABRIL. 05 de abril. 12 de abril. 19 de abril. 26 de abril. CUPOS COMPLETOS.

MAYO. 03 de mayo. 10 de mayo. 17 de mayo. 24 de mayo. 31 de mayo. 

JUNIO. 07 de junio. 14 de junio. 21 de junio. 28 de junio.

JULIO. 05 de julio. 12 de julio. 19 de julio. 26 de julio.

DURACIÓN: 4 Clases

CARGA HORARIA: 40 horas cátedra

MODALIDAD: A distancia a través de plataforma virtual

 

2 OPCIONES DE CURSADA:

Opción 1: Acceso Inmediato al Diplomado completo.

Requisito: Para acceder al aula virtual es requisito haber abonado la formación académica en su totalidad en un solo pago.

Opción 2: Iniciar la formación académica eligiendo una fecha de inicio ya estipulada.

Requisito: Para acceder al aula virtual es necesario haber abonado la primera cuota de la formación académica.

 

INCLUYE: Foro de Consultas con el Profesor + Foro de Intercambio con tus compañeros/as + Certificado Digital + Evaluación Final Optativa. El profesor te acompaña durante toda la cursada!

INCLUYE:  VideoClases grabadas y material pdf de lectura. Protocolo estructurado del Tratamiento Breve de Activación Conductual para la Depresión. 

DESTINATARIOS: Graduados en Psicología y Medicina, Profesionales de la Salud Mental, Consultores Psicológicos, Estudiantes avanzados de carreras afines.

PROFESORADO

DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN ACADÉMICA:

Doctoranda. Lic. Esp. Marina Galimberti

Psicóloga Clínica. REBT TREC Trainer & Supervisor Acreditada por IAREBT (International Association for Rational Emotive Behavior Therapy).

 
 
PROFESORADO:

Profesor: Maximiliano Lofredo

Licenciado en Psicología (Universidad de Buenos Aires). Formación Internacional en Terapias Contextuales (Universidad de Almería. España). Especialización en Psicología Clínica y Terapia Cognitiva (Universidad de Buenos Aires). Formación de Posgrado en Terapia Cognitiva Conductual, Terapia de Aceptación y Compromiso ACT y Mindfulness. Especialización en Psicología Aplicada al Deporte (APDA Asociación de Psicología del Deporte Argentina). Posgrado en Psicología del Deporte (UBA).Formación en Sexología Clínica. Coordinador de Curso de Posgrado (UAI– Universidad Abierta Interamericana). Supervisión y coordinación de equipo de acompañantes terapéuticos para distintas Obras Sociales. Supervisión, Asistencia y Formación Psicoterapéutica (Terapias Contextuales). Profesor perteneciente al Equipo de Centro IPPC Argentina Iberoamérica.

CONTENIDOS

MÓDULO 1: ANTECEDENTES HISTÓRICOS – CONDUCTISMO
Historia del Conductismo. Condicionamiento Clásico. Conductismo. Condicionamiento Operante. Conductismo Radical. La Revolución Cognitiva. Terapias Cognitivas. La Terapia Cognitivo-Conductual. La Tercera Generación de Terapias Cognitivo-Conductuales. Análisis Funcional de la Conducta.

 

MÓDULO 2: FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA ACTIVACIÓN CONDUCTUAL
Las Terapias de Tercera Ola. Dónde se ubica la Activación Conductual dentro de las terapias de Tercera Ola. Historia de la Activación Conductual. La Investigación de Jacobson. Los componentes eficaces de la Activación Conductual. Conceptualización de la Depresión desde la Activación Conductual. El trabajo con los valores para la programación jerarquizada de actividades. El uso de Mindfulness.

 

MÓDULO 3: GUÍA CLÍNICA – PROTOCOLO
Manual o protocolo estructurado del Tratamiento Breve de Activación Conductual para la Depresión. Las 6 Unidades de las que consta el tratamiento. Cuestionarios, inventarios y herramientas de evaluación.

 

MÓDULO 4: VICISITUDES DE LA PUESTA EN MARCHA DEL TRATAMIENTO
Conocimientos o habilidades que requiere el terapeuta. Posibles problemas de la puesta en práctica del tratamiento y sus posibles soluciones. Situación y posicionamiento actual del Tratamiento Breve de Activación Conductual para la Depresión. Ejemplos y casos clínicos. Otros alcances y formatos del tratamiento. La problemática de la depresión en el sistema de salud. Indicadores económicos. 

ARANCELES

ALUMNOS NACIONALES:

a) A través de operación bancaria: Transferencia o Depósito.

1 único pago de $7.600.- pesos argentinos

 

b) Pago a través de TRANSFERENCIA vía Mercado Pago.

1 único pago de $7.600.- pesos argentinos

 

c) Pago con Tarjeta de Crédito o Tarjeta de Débito, Rapipago, Pago Fácil a través de link de Mercado Pago.

1 único pago de $8.300.- pesos argentinos

 

MEDIOS DE PAGO:

1.Depósito o Transferencia Bancaria:

 

2.Pago con Tarjeta de Crédito o Tarjeta de Débito

Inscribirse primero ingresando en la imagen

 

ALUMNOS INTERNACIONALES:

EL CURSO COMPLETO: 1 solo pago de USD100.- Dólares americanos

 

MEDIOS DE PAGO:

A través de Western Union: Solicitar datos para realizar el pago vía mail.

 

 

 

Pago Con Tarjeta de Crédito a través de PayPal

Solicitar vía mail los datos para realizar el pago a través de PayPal. Mail: ippcpsicoterapiacognitiva@yahoo.com.ar

Inscribirse primero ingresando en la imagen 

METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA

TU INSCRIPCIÓN INCLUYE

AULA VIRTUAL

  • Las clases se suben una vez por semana

  • Pueden visualizarse todas las veces que lo desees

  • Puedes descargar el material a tu computadora u ordenador

  • Enlaces a videos y páginas recomendadas por nuestro profesorado

  • Navegación y acceso fácil e intuitivo

  • El Profesor te acompaña toda la cursada

  • Los certificados son digitales (vía mail) con código de verificación a través de numeración seriada sin costo adicional.

PROCESO DE INSCRIPCIÓN

1. Completar el formulario de inscripción y enviarlo vía mail a ippcpsicoterapiacognitiva@yahoo.com.ar


2. Abonar el arancel correspondiente. Enviar el comprobante de pago escaneado a la siguiente dirección de mail:ippcpsicoterapiacognitiva@yahoo.com.ar, indicando nombre y apellido, título del curso al cual se anota.


3. Una vez completos los pasos anteriores se procederá a dar el alta el día consignado como fecha de inicio y se informarán los datos de acceso al aula virtual.

INFORMES E INSCRIPCIÓN

Mail: ippcpsicoterapiacognitiva@yahoo.com.ar

WHATSAPP : +54 9 11 6981 7676
Buenos Aires / Argentina

TESTIMONIOS DE NUESTROS EGRESADOS

 

SUSANA MARTIN
Cursó TRATAMIENTO BREVE DE ACTIVACIÓN CONDUCTUAL PARA LA DEPRESIÓN
«El curso me resulto satisfactorio y muy útil. Además,  muy práctico,  ya que es en modalidad virtual. Es obvio que se pierde el feedback de las actividades presenciales. Pero así es muy práctico ya que en los tiempos que vivimos siempre falta tiempo».

__________________________________________________________________

LIDIA MANTINI
Cursó TRATAMIENTO BREVE DE ACTIVACIÓN CONDUCTUAL PARA LA DEPRESIÓN
 «Hola, Muchas gracias por el envío. El curso fue muy bueno, práctico y con excelente material de lectura y consulta. Fue una experiencia positiva que se suma a la de los cursos anteriores realizados en el Centro IPPC de Psicoterapia Cognitiva. Saludos cordiales».

__________________________________________________________________

ADRIANA CHERCOVER
Cursó TRATAMIENTO BREVE DE ACTIVACIÓN CONDUCTUAL PARA LA DEPRESIÓN
 «Muchísimas gracias. El curso me resulto muy interesante y concreto. El material aportado es claro y de uso práctico para la clínica. Muchísimas gracias por los aportes».

__________________________________________________________________

ADRIANA MARÍA ELISA DIP

Cursó TRATAMIENTO BREVE DE ACTIVACIÓN CONDUCTUAL PARA LA DEPRESIÓN

«Me sentí a gusto con el material y conforme con los videos y explicaciones. Me pareció interesante y muy útil el diplomado. Muy conforme con el material, los vídeos y las explicaciones brindadas.»

__________________________________________________________________

MARÍA EUGENIA GAMMACURTA

Cursó TRATAMIENTO BREVE DE ACTIVACIÓN CONDUCTUAL PARA LA DEPRESIÓN

«Mi nombre es Eugenia e hice este curso (Tratamiento Breve de Activación Conductual para la Depresión) como estudiante del último año de la Licenciatura en Psicología. El curso me pareció muy útil y sumamente claro. El material me pareció pertinente en cuanto a calidad y extensión, al tiempo que me parece importante resaltar que están hecho específicamente para este curso, por lo que son muy didácticos y también claros en la transmisión del tratamiento. En lo personal, supuso además una puerta de entrada para acercarme a las terapias de la tercera ola. 

Por otro lado, la institución responde siempre cualquier duda que tengas vía mail, así que no es que uno va a estar solo/a en el proceso. «

__________________________________________________________________

MARÍA ROSA DE CRISTÓFANO

Cursó TRATAMIENTO BREVE DE ACTIVACIÓN CONDUCTUAL PARA LA DEPRESIÓN

«Muchas gracias! Muy buena la formación, los textos y todo el diplomado. Es el segundo curso que realizo con el Centro. Seguiré formándome con ustedes.»

__________________________________________________________________

BELÉN ESPINA

Cursó TRATAMIENTO BREVE DE ACTIVACIÓN CONDUCTUAL PARA LA DEPRESIÓN

«Destaco la capacitación y los conceptos vertidos de BATD. En lo personal me resultó muy interesante y  actualizado, e incorporo a mi profesión muchos conocimientos. ¡Gracias!»

__________________________________________________________________

2 thoughts on “Diplomado en Activación Conductual para la Depresión

  1. Me encuentro interesada en el curso, por favor cuanto es el precio en dólares americanos. Para conocer la cantidad exacta a pagar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *