PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN
EN TERAPIA COGNITIVA CONDUCTUAL (TCC) & TERAPIA RACIONAL EMOTIVA CONDUCTUAL (TREC)
Avalado por el Centro IPPC TREC Acreditado por IAREBT INTERNATIONAL ASSOCIATION FOR RATIONAL EMOTIVE BEHAVIOR THERAPY
AÑO ELECTIVO 2023:
ENERO. 04 de enero. 11 de enero. 18 de enero. 25 de enero. CUPOS COMPLETOS.
FEBRERO. 01 de febrero. 08 de febrero. 15 de febrero. 22 de febrero. CUPOS COMPLETOS.
MARZO. 01 de marzo. 08 de marzo. 15 de marzo. 22 de marzo. 29 de marzo. CUPOS COMPLETOS.
ABRIL. 05 de abril. 12 de abril. 19 de abril. 26 de abril. CUPOS COMPLETOS.
MAYO. 03 de mayo. 10 de mayo. 17 de mayo. 24 de mayo. 31 de mayo. CUPOS COMPLETOS.
JUNIO. 07 de junio. 14 de junio. 21 de junio. 28 de junio.
JULIO. 05 de julio. 12 de julio. 19 de julio. 26 de julio.
DURACIÓN: 6 meses (24 clases)
CARGA HORARIA: 240 horas cátedra
MODALIDAD A Distancia a través de Plataforma Virtual
2 OPCIONES DE CURSADA:
Opción 1: Acceso Inmediato al Programa de Certificación completo.
Requisito: Para acceder al aula virtual es requisito haber abonado la formación académica en su totalidad en un solo pago.
Opción 2: Iniciar la formación académica eligiendo una fecha de inicio ya estipulada.
Requisito: Para acceder al aula virtual es necesario haber abonado la primera cuota de la formación académica.
DESTINATARIOS: Graduados en Psicología y Medicina, Profesionales de la Salud y del Ámbito Educativo, Consultores Psicológicos, Acompañante Terapéutico, Psicólogo Social, Psicomotricista, Psicopedagoga, Trabajadores Sociales, Estudiantes avanzados de carreras afines.
INCLUYE: Clases videograbadas y en formato pdf de lectura + Bibliografía digitalizada lista para descargar + Foro de Consulta y de Intercambio con el Profesorado + Foro de Intercambio entre los participantes + Certificado Digital Numerado en Serie sin costo adicional + Inclusión en Listado de Profesionales Certificados del Centro IPPC (con visualización en nuestra página web). El profesorado te acompaña durante toda la cursada!
PROFESORADO
DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN ACADÉMICA:
Doctoranda. Lic. Esp. Marina Galimberti
Psicóloga Clínica. REBT TREC Trainer & Supervisor Acreditada por IAREBT (International Association for Rational Emotive Behavior Therapy).
Profesora: Lic. Cecilia Di Tocco
Licenciada en Psicología (Universidad Abierta Interamericana). Especialización en Criminología (Universidad Nacional de Quilmes). Profesorado Universitario para la Educación Secundaria y Superior (Universidad Abierta Interamericana). Formación en Género y Salud (Universidad Nacional Arturo Jauretche). Formada y Especializada en Primeros Auxilios Psicológicos con amplia experiencia en procesos psicoterapéuticos. Docente perteneciente al Equipo de Centro IPPC Argentina Iberoamérica y a la Universidad Abierta Interamericana.
Profesora: Doctoranda Lic. Esp. Marina Galimberti
Licenciada en Psicología (Universidad de la Marina Mercante). Doctoranda en Psicología (Universidad de Palermo). Supervisora y Training Faculty en TREC / REBT (Albert Ellis Institute New York).
Especialista en Terapia Familiar (AckermanInstitute for the Family New York). Especialista en Terapia Cognitiva (Universidad de Mar del Plata / Fundación Aiglé & Ackerman Institute For the Family New York). Posgrado en Terapia Cognitiva & Terapia Racional Emotiva Cognitiva Conductual (Catrec / Universidad de Flores). Formación en Depression & Anxiety en Beck Institute (Filadelfia).
REBT Trainer & Supervisor Acreditada por IAREBT International Association for Rational Emotive Behavior Therapy. Profesora y Formadora de Profesores de Yoga y Meditación Acreditada por Asociación Internacional de Yoga y FADY. Formación en Mindfulness.
Directora y Fundadora de Centro IPPC Argentina Iberoamérica, Directora y Fundadora de Centro IPPC TREC Acreditado por IAREBT. Directora y Fundadora de Centro CPPA Psicología Positiva, PNL, Coaching & Mentoring.
Directora y Fundadora de REDEPP Red de Educación Positiva y Psicología Positiva.
Tesorera y Miembro de Comisión Directiva de ALAMOC. Trustee y Miembro de Comisión Directiva de IAREBT. Miembro de Comisión Editorial de Revista Psycap (Chile).
Profesora: Lic. María Belén Roche
Licenciada en Psicología (Universidad del Salvador). Especialización en Psicoterapia Cognitiva para tratamiento individual, grupal, familia y pareja (Fundación Aiglé). Formación en Terapia Cognitiva Comportamental (Asociación Médica. Universidad del Sur, Universidad de La Plata y Universidad del Comahue). Formación Profesional en Puericultura y Familia (Escuela de Formación en Puericultura y Familia). Doula (Fundación Nascere).Formación en Psicología Perinatal. Formación en Psicología del Deporte y atención a pacientes dentro de la disciplina. Docente perteneciente al Equipo de Centro IPPC Argentina Iberoamérica.
Profesor: Maximiliano Lofredo
Licenciado en Psicología (Universidad de Buenos Aires). Formación Internacional en Terapias Contextuales (Universidad de Almería. España). Especialización en Psicología Clínica y Terapia Cognitiva (Universidad de Buenos Aires). Formación de Posgrado en Terapia Cognitiva Conductual, Terapia de Aceptación y Compromiso ACT y Mindfulness. Especialización en Psicología Aplicada al Deporte (APDA Asociación de Psicología del Deporte Argentina). Posgrado en Psicología del Deporte (UBA).Formación en Sexología Clínica. Coordinador de Curso de Posgrado (UAI– Universidad Abierta Interamericana). Supervisión y coordinación de equipo de acompañantes terapéuticos para distintas Obras Sociales. Supervisión, Asistencia y Formación Psicoterapéutica (Terapias Contextuales). Profesor perteneciente al Equipo de Centro IPPC Argentina Iberoamérica.
CONTENIDOS
Módulo 1: Terapia Cognitiva Conductual & Trec: Fundamentos Teóricos e Intervenciones Clínicas.
Módulo 2: Abordaje De La Depresión & Prevención de la Conducta Suicida.
Módulo 3: Activación Conductual para la Depresión (BADT).
Módulo 4: Abordaje de los Trastornos de Ansiedad & del Trastorno por Estrés Postraumático.
MÓDULO 1
TERAPIA COGNITIVA CONDUCTUAL & TREC: FUNDAMENTOS TEÓRICOS E INTERVENCIONES CLÍNICAS
CLASE 1. Terapia Cognitiva Conductual. Antecedentes Históricos, Bases Filosóficas. Conceptos Principales
Antecedentes históricos. Evolución de la Terapia de Conducta. Primera, Segunda y Tercera Generación. Surgimiento de la Terapia Cognitiva Conductual. Fundadores de la Terapia Cognitiva Conductual: Albert Ellis (TREC Terapia Racional Emotiva Conductual) y Aaron Beck (Terapia Cognitiva). Similitudes y diferencias entre la TREC y la TCC. Principios de la TCC.
CLASE 2. Albert Ellis: Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC)
Principios Básicos de la TREC. Insights para el cambio. Cogniciones. Creencias evaluativas. Esquemas nucleares. Creencias racionales e irracionales. Inferencias, Deseos, Normas, Demandas. Exigencias versus preferencias. Creencias absolutistas. Condenación versus aceptación. Tolerancia a la frustración. Catastrofismo. Conductas adaptativas vs conductas desadaptativas. Persona y conducta. Autoestima y Aceptación Incondicional. Modelo de Terapia Racional Emotiva Conductual de Albert Ellis. Modelo ABCDEF. Tipos de Debates. Ansiedad del ego versus ansiedad situacional. El proceso de la Terapia Racional Emotiva Conductual. Estilos del Terapeuta. Principales técnicas de intervención. Imaginación Racional Emotiva.
CLASE 3. Aarón Beck. Terapia Cognitiva
El modelo de Terapia Cognitiva (TC) de Aaron Beck. Conceptos básicos del Modelo: creencias nucleares, creencias intermedias, pensamientos automáticos, distorsiones cognitivas. Esquemas: origen y clasificación Descripción de los Modelos Cognitivos explicativos de distintos trastornos psicológicos. El proceso de intervención en TC. Principales técnicas de intervención. Psicoeducación
CLASE 4. Proceso Psicoterapéutico
Integración de conceptos. Esquemas Cognitivos. Procesos Cognitivos. Productos cognitivos. La conceptualización cognitiva. Estructura de las sesiones de terapia. Entrevista. Evaluación y técnicas de evaluación: autoinformes, auto-registros. Análisis funcional. Diseño y planificación del tratamiento. Fases generales del proceso terapéutico. Caso Clínico.
CLASE 5. Proceso Psicoterapéutico
Identificación de los pensamientos automáticos. Identificación de las emociones. Evaluación de los pensamientos automáticos. Identificación y modificación de creencias intermedias. Creencias centrales. Tareas para la casa.
CLASE 6: Técnicas conductuales y Técnicas Emotivas
Técnicas operantes. Técnicas de exposición. Técnicas de relajación. Desensibilización sistemática. Técnicas de modelado. Entrenamiento en Habilidades Sociales. Técnicas conductuales: programación de actividades, role-playing. Técnicas de afrontamiento: técnicas de control de estímulos, relajación, exposición graduada, control de respiración, entrenamiento asertivo. Técnicas emotivas: auto-compasión, inducción de cólera controlada, técnica de distracción, hablar de los sentimientos, análisis de responsabilidad.
CLASE 7: Técnicas cognitivas
Reestructuración cognitiva. Autorregistros. Descubrimiento guiado. Técnicas cognitivas específicas. Técnicas cognitivas basadas en la imaginación. Técnicas para el cambio de creencias nucleares y supuestos básicos.
CLASE 8: Psicoeducación y prevención de recaídas
Psicoeducación como técnica psicoterapéutica. Enseñanza y utilización de herramientas y técnicas aprendidas en la terapia. Finalización del tratamiento y prevención de las recaídas. Caso clínico.
MÓDULO 2
ABORDAJE DE LA DEPRESIÓN & PREVENCIÓN DE LA CONDUCTA SUICIDA
CLASE 9: Conceptualización y Diagnóstico. Criterios Diagnósticos DSM-5
Criterios Diagnósticos de acuerdo con el DSM-5 de los Trastornos Emocionales. Diagnóstico Diferencial. Modelo Cognitivo de la Depresión. Principios de la Terapia Cognitiva. Pensamientos Automáticos. Creencias Irracionales. Triada Cognitiva. Esquemas Cognitivos. Distorsiones Cognitivas.
CLASE 10: Instrumentos de Evaluación
Psicobiología de Depresión. Conceptualización Cognitiva. Inventario de Depresión de Beck. Escala de Desesperanza. Escala de Pensamientos Suicidas. Descripción y puntuación.
CLASE 11: Protocolos de Intervención
Tratamiento Cognitivo – Conductual de la Depresión. Técnicas más utilizadas. Desarrollos actuales. Casos Clínicos.
CLASE 12: Conducta Suicida. Prevención de la Conducta Suicida
Definiciones de suicidio. Evaluación del riesgo de suicidio. Intencionalidad. Tratamiento de la desesperanza. Técnicas más utilizadas para su abordaje. Caso clínico.
MÓDULO 3
ACTIVACIÓN CONDUCTUAL PARA LA DEPRESIÓN (BADT)
CLASE 13: Antecedentes Históricos – Conductismo
Historia del Conductismo. Condicionamiento Clásico. Conductismo. Condicionamiento Operante. Conductismo Radical. La Revolución Cognitiva. Terapias Cognitivas. La Terapia Cognitivo-Conductual. La Tercera Generación de Terapias Cognitivo-Conductuales. Análisis Funcional de la Conducta.
CLASE 14: Fundamentos Teóricos de la Activación Conductual
Las Terapias de Tercera Ola. Dónde se ubica la Activación Conductual dentro de las terapias de Tercera Ola. Historia de la Activación Conductual. La Investigación de Jacobson. Los componentes eficaces de la Activación Conductual. Conceptualización de la Depresión desde la Activación Conductual. El trabajo con los valores para la programación jerarquizada de actividades. El uso de Mindfulness.
CLASE 15: Guía Clínica – Protocolo
Manual o protocolo estructurado del Tratamiento Breve de Activación Conductual para la Depresión. Las 6 Unidades de las que consta el tratamiento. Cuestionarios, inventarios y herramientas de evaluación.
CLASE 16: Vicisitudes de la Puesta en Marcha del Tratamiento
Conocimientos o habilidades que requiere el terapeuta. Posibles problemas de la puesta en práctica del tratamiento y sus posibles soluciones. Situación y posicionamiento actual del Tratamiento Breve de Activación Conductual para la Depresión. Ejemplos y casos clínicos. Otros alcances y formatos del tratamiento. La problemática de la depresión en el sistema de salud. Indicadores económicos.
NOTA
Se incluye material audiovisual seleccionado por el docente, PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN, cuestionarios e inventarios.
MÓDULO 4
ABORDAJE DE LOS TRASTORNOS DE ANSIEDAD & DEL TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO
Módulo 17: Trastornos de Ansiedad
Criterios Diagnósticos DSM-5. Base Teórica: teorías explicativas sobre la ansiedad. Modelo tridimensional de Peter Lang. Diferencia entre ansiedad, miedo, angustia y pánico. Conceptualización Cognitiva. Técnicas cognitivas y conductuales.
CLASE 18: Fobia Específica
Criterios Diagnósticos DSM-5. Base teórica. Modelo Cognitivo. Instrumentos de Evaluación. Diagnóstico diferencial. Protocolo de Intervención. Caso clínico.
CLASE 19: Agorafobia
Criterios Diagnósticos DSM-5. Base teórica. Modelo Cognitivo. Instrumentos de Evaluación. Diagnóstico diferencial. Protocolo de Intervención. Caso clínico.
CLASE 20: Ataque de Pánico
Criterios Diagnósticos DSM-5. Base teórica. Modelo Cognitivo. Instrumentos de Evaluación. Diagnóstico diferencial. Protocolo de Intervención. Caso clínico.
CLASE 21: Ansiedad Social
Criterios Diagnósticos DSM-5. Base teórica. Modelo Cognitivo. Instrumentos de Evaluación. Diagnóstico diferencial. Protocolo de Intervención. Caso clínico.
CLASE 22: Ansiedad Social
Protocolo de Intervención. Caso clínico.
CLASE 23: Trastorno de Ansiedad Generalizada
Criterios Diagnósticos DSM-5. Base teórica. Modelo Cognitivo. Instrumentos de Evaluación. Diagnóstico diferencial. Protocolo de Intervención. Caso clínico.
CLASE 24: TEPT. Trastorno por Estrés Post-Traumático
Estrés y su gestión clínica. Mindfulness. Criterios Diagnósticos DSM-5. Base teórica. Modelo Cognitivo. Instrumentos de Evaluación. Diagnóstico diferencial. Protocolo de Intervención. Caso clínico.
ARANCELES
ALUMNOS NACIONALES:
a) A través de operación bancaria: Transferencia o Depósito.
6 pagos mensuales consecutivos de $6.100.- pesos argentinos cada uno o 1 pago de $32.000.- (en lugar de $33.600.- pesos argentinos)
b) Pago a través de TRANSFERENCIA vía Mercado Pago.
6 pagos mensuales consecutivos de $6.100.- pesos argentinos cada uno o 1 pago de $32.000.- (en lugar de $33.600.- pesos argentinos)
c) Pago con Tarjeta de Crédito o Tarjeta de Débito, Rapipago, Pago Fácil a través de link de Mercado Pago.
6 pagos mensuales consecutivos de $6.500.- pesos argentinos cada uno o 1 pago de $35.000.- pesos argentinos (en lugar de $37.200.- pesos argentinos)
MEDIOS DE PAGO:
1.Depósito o Transferencia Bancaria:
2.Pago con Tarjeta de Crédito o Tarjeta de Débito
Inscribirse primero ingresando en la imagen ——————⇒
ALUMNOS INTERNACIONALES :
6 pagos mensuales consecutivos de USD60.- dólares americanos cada uno, o 1 único pago de USD300.- dólares americanos (en lugar de USD360.- dólares americanos)
MEDIOS DE PAGO:
A través de Western Union: Solicitar datos para realizar el pago vía mail.
Pago Con Tarjeta de Crédito a través de PayPal
Solicitar vía mail los datos para realizar el pago a través de PayPal Mail: ippcpsicoterapiacognitiva@yahoo.com.ar
Inscribirse primero ingresando en la imagen ——————⇒
METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA
TU INSCRIPCIÓN INCLUYE
AULA VIRTUAL
Las clases se suben una vez por semana
Pueden visualizarse todas las veces que lo desees
Puedes descargar el material a tu computadora u ordenador
Enlaces a videos y páginas recomendadas por nuestro profesorado
Navegación y acceso fácil e intuitivo
El Profesor te acompaña toda la cursada
Los certificados son digitales (vía mail) con código de verificación a través de numeración seriada sin costo adicional.
REQUISITOS PARA ACCEDER AL CERTIFICADO DE APROBACIÓN:
*Prácticas: Realizar como mínimo 4 prácticas de entre todas las prácticas subidas al aula virtual (a elección del alumno/a).
*Foro: como mínimo 1 participación en el foro.
*Evaluación final: realizarla por escrito y aprobarla con un mínimo de 70/100.
INFORMES E INSCRIPCIÓN
Mail: ippcpsicoterapiacognitiva@yahoo.com.ar
WHATSAPP : +54 9 11 6981 7676
Buenos Aires / Argentina
DESCARGAR DOSSIER INFORMATIVO
TESTIMONIOS DE NUESTROS EGRESADOS
LIC. MIGUEL ENRIQUE VELÁZQUEZ COLÓN, REPÚBLICA DOMINICANA
Cursó: CERTIFICACIÓN: TERAPIA COGNITIVA CONDUCTUAL & TREC
Quiero expresar mi más sincero agradecimiento por la experiencia increíble que tuve en el diplomado recientemente finalizado. Los profesores fueron excepcionales (Videos-cátedras y retroalimentaciones en los foros) y el centro educativo proporcionó un ambiente de mucho apoyo y seguimiento maravilloso, tomando en cuenta, la modalidad que nos ofrece las nuevas Tecnología de la información y la comunicación.
Una gran experiencia de crecimiento humano, profesional y de adquisición de nuevas herramientas para realizar una práctica clínica más efectiva y centrada en el beneficio psicoterapéutico de nuestros pacientes.
¿Cuál es la fecha próxima de inicio de curso para el Programa de Certificación en Terapia Cognitiva Conductual & TREC? ¿Puedo realizar el pago del curso en el mes de Diciembre para iniciar en esa fecha?
Hola Dalia!
En breve te enviaremos la información completa vía mail!
En relación a tu consulta: Puedes incorporarte en las fechas de inicio del mes de diciembre sin ningún inconveniente!
Un saludo,
Sofía
Centro IPPC
Hola, quisiera información sobre este programa por favor. gracias.
Hola Gaby:
En breve te enviaremos la información completa vía mail!
Un saludo,
Sofía
Centro IPPC
Buenas noches, realice el diplomado en terapia de pareja en IPPC, me encantó. Estoy interesada en realizar esta formación, por favor, cuanto esté disponible avisenme.
Saludos Cordiales
Hola Adriana:
Te enviaremos vía mail la información completa cuando contemos con la misma!
Un saludo,
Sofía
Centro IPPC
Buenas noches, hice el diplomado en terapia de pareja en el centro IPPC, me encantó, y estoy muy interesada de realizar esta formación. Por favor, cuando esté disponible, avisenme.
Saludos cordiales
Hola Adriana:
Te enviaremos vía mail la información completa cuando contemos con la misma!
Un saludo,
Sofía
Centro IPPC
Hola, quisiera información sobre este programa
Hola Alma:
La certificación se dictará próximamente. Una vez que contemos con la información completa te la enviaremos vía mail!
Un saludo,
Lic. Marina Galimberti
Estoy interesada en su certificación. Podría enviarme informes de horarios, costos, programa y el certificado que se obtiene, por favor?
Hola Elba:
La certificación se dictará próximamente. Una vez que contemos con la información completa te la enviaremos vía mail!
Un saludo,
Lic. Marina Galimberti
Favor entregar información de esta certificación
Hola Tatiana:
La certificación se dictará próximamente. Una vez que contemos con la información completa te la enviaremos vía mail!
Un saludo,
Lic. Marina Galimberti