PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN
EN TERAPIA COGNITIVA CONDUCTUAL (TCC), TERAPIA RACIONAL EMOTIVA CONDUCTUAL (TREC)
& TERAPIAS DE TERCERA GENERACIÓN
Avalado por el Centro IPPC (Centro Internacional de Formación en Psicología & Psicoterapia Cognitiva Comportamental) & por la Red Internacional de Acreditación en TREC (Terapia Racional Emotiva Conductual) & TCC (Terapia Cognitiva Comportamental)
AÑO ELECTIVO 2024:
ENERO. 03 de enero. 10 de enero. 17 de enero. 24 de enero. 31 de enero. CUPOS COMPLETOS.
FEBRERO. 07 de febrero. 14 de febrero. 21 de febrero. 28 de febrero. CUPOS COMPLETOS.
MARZO. 06 de marzo. 13 de marzo. 20 de marzo. 27 de marzo. CUPOS COMPLETOS.
ABRIL. 03 de abril. 10 de abril. 17 de abril. 24 de abril. CUPOS COMPLETOS.
MAYO. 01 de mayo. 08 de mayo. 15 de mayo. 22 de mayo. 29 de mayo. CUPOS COMPLETOS.
JUNIO. 05 de junio. 12 de junio. 19 de junio. 26 de junio. CUPOS COMPLETOS.
JULIO. 03 de julio. 10 de julio. 17 de julio. 24 de julio. 31 de julio. CUPOS COMPLETOS.
AGOSTO. 07 de agosto. 14 de agosto. 21 de agosto. 28 de agosto. CUPOS COMPLETOS.
SEPTIEMBRE. 04 de septiembre. 11 de septiembre. 18 de septiembre. 25 de septiembre. CUPOS COMPLETOS.
OCTUBRE. 02 de octubre. 09 de octubre. 16 de octubre. 23 de octubre. 30 de octubre. CUPOS COMPLETOS.
NOVIEMBRE. 06 de noviembre. 13 de noviembre. 20 de noviembre. 27 de noviembre.CUPOS COMPLETOS
DICIEMBRE. 04 de diciembre. 11 de diciembre. 18 de diciembre. 25 de diciembre.CUPOS COMPLETOS
AÑO ELECTIVO 2025:
ENERO: 01 de enero. 08 de enero. 15 de enero. 22 de enero. 29 de enero.
FEBRERO. 05 de febrero. 12 de febrero. 19 de febrero. 29 de febrero.
MARZO. 05 de marzo. 12 de marzo. 19 de marzo. 29 de marzo.
DURACIÓN: 48 Clases (12 meses)
CARGA HORARIA: 480 horas cátedra
MODALIDAD Online con Acceso a Campus Virtual
2 OPCIONES DE CURSADA:
Opción 1: Acceso Inmediato al Diplomado completo.
Requisito: Para acceder al aula virtual es requisito haber abonado la formación académica en su totalidad en un solo pago.
Opción 2: Iniciar la formación académica eligiendo una fecha de inicio ya estipulada.
Requisito: Para acceder al aula virtual es necesario haber abonado la primera cuota de la formación académica.
DESTINATARIOS: Graduados en Psicología y Medicina, Profesionales de la Salud y del Ámbito Educativo, Consultores Psicológicos, Acompañante Terapéutico, Psicólogo Social, Psicomotricista, Psicopedagoga, Estudiantes avanzados de carreras afines
INCLUYE: Clases videograbadas y en formato pdf de lectura + Bibliografía digitalizada lista para descargar + Foro de Consulta y de Intercambio con el Profesorado + Foro de Intercambio entre los participantes + Certificado Digital Numerado en Serie sin costo adicional + Inclusión en Listado de Profesionales Certificados del Centro IPPC (con visualización en nuestra página web). El profesorado te acompaña durante toda la cursada!
CERTIFICADO
CERTIFICADO AVALADO POR EL CENTRO IPPC DE ARGENTINA IBEROAMÉRICA:
Sin costo adicional.
CERTIFICADO AVALADO POR LA RED INTERNACIONAL DE ACREDITACIÓN EN TREC TCC:
Con costo adicional.
Este Diplomado se encuentra Avalado por la Red Internacional de Acreditación de Profesionales Especializados en Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC) & Terapia Cognitiva Comportamental (TCC).
REQUISITOS PARA OBTENER EL CERTIFICADO AVALADO POR LA RED INTERNACIONAL DE ACREDITACIÓN EN TREC TCC
•Haber completado y aprobado una Formación en el Centro IPPC (Centro Internacional de Psicología y Psicoterapia Cognitiva Comportamental) acreditado por la RED y no adeudar ningún pago.
COSTO ADICIONAL PARA ALUMNOS NACIONALES: $15.000.- pesos argentinos
COSTO ADICIONAL PARA ALUMNOS INTERNACIONALES: USD30.-dólares americanos
BENEFICIOS DE FORMAR PARTE DE LA RED INTERNACIONAL DE ACREDITACIÓN EN TREC TCC
•Visibilidad en esta página web con nombre y apellido y mini CV.
•Bonificación (Descuento) de un 15% en la próxima formación en el Centro IPPC (Centro Internacional de Psicología & Psicoterapia Cognitiva Comportamental)
Beneficios de Pertenencia a la Red Internacional de Acreditación de Profesionales Especializados en Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC) & Terapia Cognitiva Comportamental (TCC):
1. Se encuentra bonificada y para siempre (es decir, sin costo). Cuando se abona el primer Certificado de Acreditación, el alumno ya es parte de la Red Internacional de Acreditación de Profesionales Especializados en Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC) & Terapia Cognitiva Comportamental (TCC), solo se abona el valor correspondiente al Certificado.
2. Descuentos en futuras formaciones avaladas por la Red Internacional por el período de un año a contar desde el primer día de pertenencia a la Red. Solicitando el primer Certificado ya eres parte de la Red Internacional y con esa acción puntal cuentas con un descuento del 15% en todas las formaciones académicas realizadas durante ese periodo de tiempo.
3. Costo por cada Certificado: Cada Certificado de una formación académica que se encuentre acreditado por la Red Internacional de Acreditación de Profesionales Especializados en Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC) & Terapia Cognitiva Comportamental (TCC), requiere el pago de un costo adicional.
Aquí te dejamos el enlace de la página web para que conozcas la Red Internacional de Acreditación de Profesionales Especializados en Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC) & Terapia Cognitiva Comportamental (TCC): https://www.redinternacional-trec-tcc.org/
PROFESORADO
DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN ACADÉMICA:
Doctoranda Lic. Esp. Marina Galimberti
Psicóloga Clínica. REBT TREC Trainer & Supervisor Acreditada por IAREBT (International Association for Rational Emotive Behavior Therapy).
Profesora: Lic. Cecilia Di Tocco
Licenciada en Psicología (Universidad Abierta Interamericana). Especialización en Criminología (Universidad Nacional de Quilmes). Profesorado Universitario para la Educación Secundaria y Superior (Universidad Abierta Interamericana). Formación en Género y Salud (Universidad Nacional Arturo Jauretche). Formada y Especializada en Primeros Auxilios Psicológicos con amplia experiencia en procesos psicoterapéuticos. Docente perteneciente al Equipo de Centro IPPC Argentina Iberoamérica y a la Universidad Abierta Interamericana.
Profesor: Maximiliano Lofredo
Licenciado en Psicología (Universidad de Buenos Aires). Formación Internacional en Terapias Contextuales (Universidad de Almería. España).
Especialización en Psicología Clínica y Terapia Cognitiva (Universidad de Buenos Aires). Formación de Posgrado en Terapia Cognitiva Conductual, Terapia de Aceptación y Compromiso ACT y Mindfulness. Especialización en Psicología Aplicada al Deporte (APDA Asociación de Psicología del Deporte Argentina). Posgrado en Psicología del Deporte (UBA).Formación en Sexología Clínica. Coordinador de Curso de Posgrado (UAI – Universidad Abierta Interamericana). Supervisión y coordinación de equipo de acompañantes terapéuticos para distintas Obras Sociales. Supervisión, Asistencia y Formación Psicoterapéutica (Terapias Contextuales). Profesor perteneciente al Equipo de Centro IPPC Argentina Iberoamérica.
Profesora: Lic. María Belén Roche
Licenciada en Psicología (Universidad del Salvador). Especialización en Psicoterapia Cognitiva para tratamiento individual, grupal, familia y pareja (Fundación Aiglé). Formación en Terapia Cognitiva Comportamental (Asociación Médica. Universidad del Sur, Universidad de La Plata y Universidad del Comahue). Formación Profesional en Puericultura y Familia (Escuela de Formación en Puericultura y Familia). Doula (Fundación Nascere).Formación en Psicología Perinatal. Formación en Psicología del Deporte y atención a pacientes dentro de la disciplina. Docente perteneciente al Equipo de Centro IPPC Argentina Iberoamérica.
Profesora: Doctoranda Lic. Esp. Marina Galimberti
Licenciada en Psicología (Universidad de la Marina Mercante). Doctoranda en Psicología (Universidad de Palermo). Supervisora y Training Faculty en TREC / REBT (Albert Ellis Institute New York).
Especialista en Terapia Familiar (Ackerman Institute for the Family New York). Especialista en Terapia Cognitiva (Universidad de Mar del Plata / Fundación Aiglé & Ackerman Institute For the Family New York). Posgrado en Terapia Cognitiva & Terapia Racional Emotiva Cognitiva Conductual (Catrec / Universidad de Flores). Formación en Depression & Anxiety en Beck Institute (Filadelfia). REBT Trainer & Supervisor Acreditada por IAREBT International Association for Rational Emotive Behavior Therapy. Profesora y Formadora de Profesores de Yoga y Meditación Acreditada por Asociación Internacional de Yoga y FADY. Formación en Mindfulness.
Directora y Fundadora de Centro IPPC Argentina Iberoamérica, Directora y Fundadora de Centro IPPC TREC Acreditado por IAREBT. Directora y Fundadora de Centro CPPA Psicología Positiva, PNL, Coaching & Mentoring.
Directora y Fundadora de REDEPP Red de Educación Positiva y Psicología Positiva.
Tesorera y Miembro de Comisión Directiva de ALAMOC. Trustee y Miembro de Comisión Directiva de IAREBT. Miembro de Comisión Editorial de Revista Psycap (Chile).
CONTENIDOS
Módulo 1: Terapia Cognitiva Conductual & TREC: Fundamentos Teóricos e Intervenciones Clínicas
Módulo 2: Abordaje de la Depresión & Prevención de la Conducta Suicida
Módulo 3: Abordaje de los Trastornos de Ansiedad & del Trastorno por Estrés Postraumático
Módulo 4: Terapias Contextuales
Módulo 5: Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT)
Módulo 6:M Mindfulness: Fundamentos Teóricos y Práctica de la Atención Plena
Módulo 7: Terapia de Activación Conductual para Depresión (BADT)
Módulo 8: Terapia Analítica-Funcional (FAP)
Módulo 9: Terapia Integral de Pareja (IBCT)
MÓDULO 1
TERAPIA COGNITIVA CONDUCTUAL & TREC: FUNDAMENTOS TEÓRICOS E INTERVENCIONES CLÍNICAS
CLASE 1. Terapia Cognitiva Conductual. Antecedentes Históricos, Bases Filosóficas. Conceptos Principales
Antecedentes históricos. Evolución de la Terapia de Conducta. Primera, Segunda y Tercera Generación. Surgimiento de la Terapia Cognitiva Conductual. Fundadores de la Terapia Cognitiva Conductual: Albert Ellis (TREC Terapia Racional Emotiva Conductual) y Aaron Beck (Terapia Cognitiva). Similitudes y diferencias entre la TREC y la TCC. Principios de la TCC.
CLASE 2. Albert Ellis: Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC)
Principios Básicos de la TREC. Insights para el cambio. Cogniciones. Creencias evaluativas. Esquemas nucleares. Creencias racionales e irracionales. Inferencias, Deseos, Normas, Demandas. Exigencias versus preferencias. Creencias absolutistas. Condenación versus aceptación. Tolerancia a la frustración. Catastrofismo. Conductas adaptativas vs conductas desadaptativas. Persona y conducta. Autoestima y Aceptación Incondicional. Modelo de Terapia Racional Emotiva Conductual de Albert Ellis. Modelo ABCDEF. Tipos de Debates. Ansiedad del ego versus ansiedad situacional. El proceso de la Terapia Racional Emotiva Conductual. Estilos del Terapeuta. Principales técnicas de intervención. Imaginación Racional Emotiva.
CLASE 3. Aarón Beck. Terapia Cognitiva
El modelo de Terapia Cognitiva (TC) de Aaron Beck. Conceptos básicos del Modelo: creencias nucleares, creencias intermedias, pensamientos automáticos, distorsiones cognitivas. Esquemas: origen y clasificación Descripción de los Modelos Cognitivos explicativos de distintos trastornos psicológicos. El proceso de intervención en TC. Principales técnicas de intervención. Psicoeducación.
CLASE 4. Proceso Psicoterapéutico
Integración de conceptos. Esquemas Cognitivos. Procesos Cognitivos. Productos cognitivos. La conceptualización cognitiva. Estructura de las sesiones de terapia. Entrevista. Evaluación y técnicas de evaluación: autoinformes, auto-registros. Análisis funcional. Diseño y planificación del tratamiento. Fases generales del proceso terapéutico. Caso Clínico.
CLASE 5. Proceso Psicoterapéutico
Identificación de los pensamientos automáticos. Identificación de las emociones. Evaluación de los pensamientos automáticos. Identificación y modificación de creencias intermedias. Creencias centrales. Tareas para la casa.
CLASE 6. Técnicas conductuales y Técnicas Emotivas
Técnicas operantes. Técnicas de exposición. Técnicas de relajación. Desensibilización sistemática. Técnicas de modelado. Entrenamiento en Habilidades Sociales. Técnicas conductuales: programación de actividades, role-playing. Técnicas de afrontamiento: técnicas de control de estímulos, relajación, exposición graduada, control de respiración, entrenamiento asertivo. Técnicas emotivas: auto-compasión, inducción de cólera controlada, técnica de distracción, hablar de los sentimientos, análisis de responsabilidad.
CLASE 7: Técnicas cognitivas
Reestructuración cognitiva. Autorregistros. Descubrimiento guiado. Técnicas cognitivas específicas. Técnicas cognitivas basadas en la imaginación. Técnicas para el cambio de creencias nucleares y supuestos básicos.
CLASE 8: Psicoeducación y prevención de recaídas
Psicoeducación como técnica psicoterapéutica. Enseñanza y utilización de herramientas y técnicas aprendidas en la terapia. Finalización del tratamiento y prevención de las recaídas. Caso clínico.
MÓDULO 2
ABORDAJE DE LA DEPRESIÓN & PREVENCIÓN DE LA CONDUCTA SUICIDA
CLASE 9: Conceptualización y Diagnóstico. Criterios Diagnósticos DSM-5
Criterios Diagnósticos de acuerdo con el DSM-5 de los Trastornos Emocionales. Diagnóstico Diferencial. Modelo Cognitivo de la Depresión. Principios de la Terapia Cognitiva. Pensamientos Automáticos. Creencias Irracionales. Triada Cognitiva. Esquemas Cognitivos. Distorsiones Cognitivas.
CLASE 10: Instrumentos de Evaluación
Psicobiología de Depresión. Conceptualización Cognitiva. Inventario de Depresión de Beck. Escala de Desesperanza. Escala de Pensamientos Suicidas. Descripción y puntuación.
CLASE 11: Protocolos de Intervención
Tratamiento Cognitivo – Conductual de la Depresión. Técnicas más utilizadas. Desarrollos actuales. Casos Clínicos.
CLASE 12: Conducta Suicida. Prevención de la Conducta Suicida
Definiciones de suicidio. Evaluación del riesgo de suicidio. Intencionalidad. Tratamiento de la desesperanza. Técnicas más utilizadas para su abordaje. Caso clínico.
CLASE 13: Espacio semanal para clarificación de dudas.
MÓDULO 3
ABORDAJE DE LOS TRASTORNOS DE ANSIEDAD & DEL TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO
CLASE 14: Trastornos de Ansiedad
Criterios Diagnósticos DSM-5. Base Teórica: teorías explicativas sobre la ansiedad. Modelo tridimensional de Peter Lang. Diferencia entre ansiedad, miedo, angustia y pánico. Conceptualización Cognitiva. Técnicas cognitivas y conductuales.
CLASE 15: Fobia Específica
Criterios Diagnósticos DSM-5. Base teórica. Modelo Cognitivo. Instrumentos de Evaluación. Diagnóstico diferencial. Protocolo de Intervención. Caso clínico.
CLASE 16: Agorafobia
Criterios Diagnósticos DSM-5. Base teórica. Modelo Cognitivo. Instrumentos de Evaluación. Diagnóstico diferencial. Protocolo de Intervención. Caso clínico.
CLASE 17: Ataque de Pánico
Criterios Diagnósticos DSM-5. Base teórica. Modelo Cognitivo. Instrumentos de Evaluación. Diagnóstico diferencial. Protocolo de Intervención. Caso clínico.
CLASE 18: Ansiedad Social
Criterios Diagnósticos DSM-5. Base teórica. Modelo Cognitivo. Instrumentos de Evaluación. Diagnóstico diferencial. Protocolo de Intervención. Caso clínico.
CLASE 19: Ansiedad Social
Protocolo de Intervención. Caso clínico.
CLASE 20: Trastorno de Ansiedad Generalizada
Criterios Diagnósticos DSM-5. Base teórica. Modelo Cognitivo. Instrumentos de Evaluación. Diagnóstico diferencial. Protocolo de Intervención. Caso clínico.
CLASE 21: TEPT. Trastorno por Estrés Post-Traumático
Estrés y su gestión clínica. Mindfulness. Criterios Diagnósticos DSM-5. Base teórica. Modelo Cognitivo. Instrumentos de Evaluación. Diagnóstico diferencial. Protocolo de Intervención. Caso clínico.
CLASE 22: Espacio semanal para clarificación de dudas.
MÓDULO 4
TERAPIAS CONTEXTUALES
CLASE 23: Surgimiento de las terapias de Tercera Ola o Tercera Generación.
Primera Ola y Segunda Ola. Terapias Contextuales: Conceptos fundamentales y características. Teoría del Marco Relacional. Características. El aprendizaje relacional. Respuestas operantes. Respuesta relacional. Familias de marcos relacionales.
MÓDULO 5
TERAPIA DE ACEPTACIÓN Y COMPROMISO (ACT)
CLASE 24: Introducción: Aportes de la ACT a la Psicología Clínica. El sufrimiento humano. Formación de las Dimensiones del yo. El yo como Contenido y el yo como Contexto. Saber por Contingencias y saber por Reglas. El Comportamiento gobernado por reglas
CLASE 25: Fundamentos de la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT).
Evidencia básica de la ACT. Características fundamentales. Componentes de la Terapia de Aceptación y Compromiso. El Trastorno de Evitación Experiencial (TEE): características. El trastorno de Evitación Experiencial (tee) como dimensión funcional a través de distintos trastornos. Contextos verbales de la Evitación Experiencial.
CLASE 26: Hexaflex. Conceptualización. Componentes. Características.
Estilo clínico del terapeuta ACT. Competencias del Terapeuta ACT. El establecimiento de la relación terapéutica. Fases en el desarrollo de la Terapia ACT. Estrategias Terapéuticas de la ACT. Características a lo largo del tratamiento ACT. Herramientas clínicas de la ACT: uso de paradojas, metáforas, ejercicios de exposición y experienciales.
CLASE 27: La Defusión Cognitiva. La Desesperanza Creativa. La desesperanza como experiencia. Reglas centrales de la Desesperanza Creativa: valores, exposición, exposición, desactivación de funciones y distanciamiento. Uso de Metáforas. La Clarificación de Valores. Objetivos focalizados en la clarificación de los valores. Intervenciones terapéuticas. Diferenciación entre los valores impuestos y los valores elegidos. Uso de metáforas y ejercicios.
CLASE 28: La Clarificación de Valores. Características principales en las sesiones sobre valores. Uso de exposición orientada a la clarificación de valores. Ejercicio de exposición experiencial. Intervenciones clínicas orientadas a los valores. Formulario narrativo de los valores. Formulario de estimación de valores. Formulario de metas, acciones y barreras.
CLASE 29: La Desliteralización: Características y Objetivos.
El control de los eventos privados como problemas y Aceptación como alternativa al control. El lenguaje y la desactivación de sus funciones para permitir la Aceptación. Alteración de los contextos verbales. Distinción de las dimensiones del Yo. Convenciones lingüísticas para la desliteralización. Estrategias. Uso de Metáforas y ejercicios.
CLASE 30: La Aceptación: Concepto desde la ACT.
Herramientas clínicas para trabajar la aceptación: uso de metáforas y ejercicios. Matrix: Concepto y Características. Aplicación en Sesión. Contextualismo Funcional.
CLASE 31: Objetivos del Tratamiento e Intervenciones.
Recolección de información como parte del proceso en terapia. Conceptualización de casos en ACT. Planificación de sesiones. Cuestionario de Valores. Cuestionario de aceptación y acciones. Registro de malestar y acciones valiosas. Manual de Recursos ACT.
MÓDULO 6
MINDFULNESS: FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y PRÁCTICA DE LA ATENCIÓN PLENA
CLASE 32: Mindfulness o Atención Plena: Definición Conceptual.
Raíces Filosóficas y Fundamentos Teóricos. Características generales. Fundamentos de la práctica de la atención plena: las actitudes del Mindfulness. Beneficios de su práctica. Práctica informal: Comer atentamente un grano de uva. Diario: Comer atentamente.
CLASE 33: Tipos de Práctica: Formal e Informal.
Técnicas de Aplicación de Mindfulness. Respiración Diafragmática. Meditación. Tipos de Meditación: sentada y caminando. Conciencia Plena. Técnicas de exploración corporal. Práctica informal: Comer atentamente. Reflexión sobre la práctica informal. Completar Registro. Práctica formal: Meditación Concentración.
CLASE 34: Programas de Intervención basados en Mindfulness: Origen del Programa MBRS de Reducción de Estrés basado en Mindfulness. Descripción del Programa. Objetivos del Programa. Estrés: Definición. Tipos de Estrés. Causas y síntomas. Efectos del Estrés. Valoración Cognitiva del Estrés. Práctica formal: Meditación Concentración y Chequeo atento.
CLASE 35: Afrontamiento del Estrés. Maneras Eficaces de afrontamiento.
Beneficios de la aplicación del Programa de Reducción de Estrés basado en la Atención Plena o Mindfulness. Evidencia Empírica. Terapia Cognitiva y Mindfulness: Programa MBCT de Intervención de Prevención de Recaídas en Depresión. Origen del Programa. Terapia Cognitiva y Depresión. Esquemas de vulnerabilidad psicobiológicos. Modelo explicativo de la Recaída o Recurrencia Depresiva. Estilo de Pensamiento Rumiador. Entrenamiento en la Atención Plena. Descripción del Programa. Etapas del Programa. Objetivos y Beneficios. Evidencia Empírica. Práctica DROP. Práctica formal: Meditación Sentada y Meditación Sentada con el sonido. Registro.
CLASE 36
Programa de Intervención basado en Mindfulness aplicado a los Trastornos de la Conducta Alimentaria: MB EAT. Descripción del Programa. Trastorno por Atracón y Criterios Diagnósticos del DSM V. Objetivos y Beneficios del Programa. Evidencia Empírica. Descripción de las Sesiones del Programa. Alimentación Consciente. Sugerencias para practicar la atención plena en todo lo relacionado con la alimentación. Práctica: Exploración. Identificar las emociones en nuestro cuerpo.
CLASE 37
Mindfulness y Terapia de Aceptación y Compromiso. Mindfulness y la Figura del Terapeuta. Empatía. Vínculo Terapéutico. Terapia Cognitiva y Mindfulness. Integración de Conceptos. Círculo vicioso entre los estados de ánimo y los pensamientos. Cómo funciona la mente orientada a la acción. Características del modo orientado a la acción. Ser y actuar. Formato o Mapa de aspectos del modo orientado al ser y actuar.
CLASE 38
Calendario de experiencias agradables. Práctica: la mente que vagabundea. Instrucciones para el respiro de 3 minutos. Práctica: sensaciones intensas de malestar físico. Cultivar la aceptación. Práctica: trabajar las dificultades. Práctica: Considerar los pensamientos como acontecimientos mentales. Ejercicio: el tren de los pensamientos. Actividades placenteras y actividades que dominamos: Lista de Actividades Placenteras/ Lista de Actividades de Dominio. Sugerencias para continuar con la práctica de Mindfulness.
MÓDULO 7
ACTIVACIÓN CONDUCTUAL PARA LA DEPRESIÓN (BADT)
CLASE 39: Fundamentos Teóricos De La Activación Conductual
Las Terapias de Tercera Ola. Dónde se ubica la Activación Conductual dentro de las terapias de Tercera Ola. Historia de la Activación Conductual. La Investigación de Jacobson. Los componentes eficaces de la Activación Conductual. Conceptualización de la Depresión desde la Activación Conductual. El trabajo con los valores para la programación jerarquizada de actividades. El uso de Mindfulness.
CLASE 40: GUÍA CLÍNICA – PROTOCOLO
Manual o protocolo estructurado del Tratamiento Breve de Activación Conductual para la Depresión. Las 6 Unidades de las que consta el tratamiento. Cuestionarios, inventarios y herramientas de evaluación.
CLASE 41
Conocimientos o habilidades que requiere el terapeuta. Posibles problemas de la puesta en práctica del tratamiento y sus posibles soluciones. Situación y posicionamiento actual del Tratamiento Breve de Activación Conductual para la Depresión. Ejemplos y casos clínicos. Otros alcances y formatos del tratamiento. La problemática de la depresión en el sistema de salud. Indicadores económicos.
NOTA
Se incluye material audiovisual seleccionado por el docente, PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN, cuestionarios e inventarios.
MÓDULO 8
TERAPIA ANALÍTICA-FUNCIONAL (FAP)
CLASE 42
Fundamentos de la PAF. Figuras exponentes. La relación terapéutica como modelo del proceso de cambio. Aprendizaje en vivo. Conductas clínicamente relevantes.
CLASE 43
Las 5 Estrategias Terapéuticas. PAF y Tratamiento de la Depresión. Aplicaciones clínicas varias. Base empírica.
MÓDULO 9
TERAPIA INTEGRAL DE PAREJA
CLASE 44
Marco teórico y filosófico de la Terapia Integral de Pareja. Conceptos fundamentales: Vulnerabilidades (historia personal de cada miembro de la pareja). Manejo de incompatibilidades. Patrones de interacción destructivos. Formulación del problema: componentes.
CLASE 45
Evaluación: motivos de consulta, historia de la pareja, objetivos y expectativas, áreas de la pareja. Instrumentos de Evaluación: Pautas de entrevista para la evaluación de problemas en la pareja. Preguntas de Cribado de las áreas de la pareja. Inventario de Satisfacción Marital. Cuestionario para la Supervisión Área Problema. Autorregistros para problemas de pareja, autorregistros para componentes cognitivos, autorregistros de intercambios positivos. Línea de vida de la pareja. Hoja de registro de observación de la interacción de la pareja. Línea de vida individual. Protocolo de Evaluación.
CLASE 46
Proceso terapéutico y estructura de las sesiones. Intervenciones terapéuticas. Estrategias de Intervención centradas en la aceptación. Estrategias de Intervención centradas en el cambio. Estrategias para trabajar la tolerancia. Aceptación y estrategias fundamentales para trabajar en sesión: unión empática, separación unificada y tolerancia.
CLASE 47
Entrenamiento en solución de problemas. Entrenamiento en habilidades de comunicación. Tareas para el Intercambio Conductual. Infidelidad. Habilidades clínicas del terapeuta.
CLASE 48: Espacio semanal para clarificación de dudas.
ARANCELES
ALUMNOS NACIONALES:
a) A través de operación bancaria: Transferencia o Depósito o Pago a través de TRANSFERENCIA vía Mercado Pago.
Matrícula: $5.600.-pesos argentinos. PROMOCIÓN VÁLIDA POR ESTE MES: NO SE ABONA MATRÍCULA
Formación completa: 1 único pago de $338.400.- pesos argentinos.
Pago en cuotas:
Matrícula: $5.600.-pesos argentinos. PROMOCIÓN VÁLIDA POR ESTE MES: NO SE ABONA MATRÍCULA
Cuota 1 y 2: 2 pagos mensuales consecutivos de $29.500.-pesos argentinos cada uno.
Cuota 3, 4 y 5: 3 pagos mensuales consecutivos de $30.500.-pesos argentinos cada uno.
Cuota 6, 7 y 8: 3 pagos mensuales consecutivos de $31.500.-pesos argentinos cada uno.
Cuota 9, 10 y 11: 3 pagos mensuales consecutivos de $32.500.-pesos argentinos cada uno.
Cuota 12: 1 único pago de $33.500.-pesos argentinos.
b) Pago con Tarjeta de Crédito o Tarjeta de Débito, Rapipago, Pago Fácil a través de link de Mercado Pago.
Matrícula: $5.600.-pesos argentinos. PROMOCIÓN VÁLIDA POR ESTE MES: NO SE ABONA MATRÍCULA
Formación completa: 1 único pago de $354.000.-pesos argentinos.
Pago en cuotas:
Matrícula: $5.600.-pesos argentinos. PROMOCIÓN VÁLIDA POR ESTE MES: NO SE ABONA MATRÍCULA
Cuota 1 y 2: 2 pagos mensuales consecutivos de $32.450.-pesos argentinos cada uno.
Cuota 3, 4 y 5: 3 pagos mensuales consecutivos de $33.450.-pesos argentinos cada uno.
Cuota 6, 7 y 8: 3 pagos mensuales consecutivos de $34.450.-pesos argentinos cada uno.
Cuota 9, 10 y 11: 3 pagos mensuales consecutivos de $35.450.-pesos argentinos cada uno.
Cuota 12: 1 único pago de $36.450.-pesos argentinos.
MEDIOS DE PAGO:
1.Depósito o Transferencia Bancaria:
2.Pago con Tarjeta de Crédito o Tarjeta de Débito
Inscribirse primero Ingresando en la imagen ⇒
ALUMNOS INTERNACIONALES :
OPCIÓN A: 12 pagos consecutivos de USD40.-dólares cada uno (En lugar de 12 pago de USD60.-dólares cada uno)
OPCIÓN B: 1 solo pago de USD450.-dólares americanos (En lugar de 1 solo pago de USD600.-dólares americanos)
MEDIO DE PAGO:
OPCIÓN 1: Pago Con Tarjeta de Crédito a través de PayPal
OPCIÓN 2: MoneyGram/Western Union
Solicitar vía mail los datos para realizar el pago a través de PayPal o MoneyGram/Western Union. Mail: ippcpsicoterapiacognitiva@yahoo.com.ar
Inscribirse primero ingresando en la imagen ——————⇒
METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA
TU INSCRIPCIÓN INCLUYE
AULA VIRTUAL
Las clases se suben una vez por semana
Pueden visualizarse todas las veces que lo desees
Puedes descargar el material a tu computadora u ordenador
Enlaces a videos y páginas recomendadas por nuestro profesorado
Navegación y acceso fácil e intuitivo
El Profesor te acompaña toda la cursada
Los certificados son digitales (vía mail) con código de verificación a través de numeración seriada sin costo adicional.
REQUISITOS PARA ACCEDER AL CERTIFICADO DE APROBACIÓN:
*Prácticas: Realizar como mínimo 4 prácticas de entre todas las prácticas subidas al aula virtual (a elección del alumno/a).
*Foro: como mínimo 1 participación en el foro.
*Evaluación final: realizarla por escrito y aprobarla con un mínimo de 70/100.
INFORMES E INSCRIPCIÓN
Mail: ippcpsicoterapiacognitiva@yahoo.com.ar
WHATSAPP : +54 9 11 6981 7676
Buenos Aires / Argentina
DESCARGAR DOSSIER INFORMATIVO
TESTIMONIOS DE NUESTROS EGRESADOS
GABRIELA SALINAS
LICENCIADA EN PSICOLOGÍA, ARGENTINA
CURSÓ: PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN EN TERAPIA COGNITIVA CONDUCTUAL (TCC), TERAPIA RACIONAL EMOTIVA CONDUCTUAL (TREC) & TERAPIAS DE TERCERA GENERACIÓN
SEPTIEMBRE 2023
“Muchas gracias! Por supuesto dejo mi comentario: La certificación es super completa, precisa y clara para autogestionarse. Con todo el material armado por los profes, las clases virtuales, investigaciones científicas, inventarios, test y escalas. La recomiendo totalmente. Me ha brindado muchos recursos para aplicar con mis pacientes.”
__________________________________________________________________
ALEJANDRO BARRIENTOS
LIC. EN PSICOLOGÍA, ARGENTINA
CURSÓ: PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN EN TERAPIA COGNITIVA CONDUCTUAL (TCC), TERAPIA RACIONAL EMOTIVA CONDUCTUAL (TREC) & TERAPIAS DE TERCERA GENERACIÓN
ABRIL 2024
“De acuerdo a lo solicitado quería mencionar que la formación me pareció excelente. Me gustaron mucho las clases grabadas, muy claras y didácticas. El material de lectura está muy bien armado. A medida que se avanza en la lectura todo se complementa para favorecer la comprensión de los conceptos.
Las terapias de Tercera Ola son lo nuevo para mí y la verdad me sorprendió para bien,
Me encantaría estar dentro del listado de profesionales acreditados y por supuesto autorizo su publicación. Muchas gracias.”
__________________________________________________________________
CECILIA ANDREA GROSSI
CURSÓ: PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN EN TERAPIA COGNITIVA CONDUCTUAL (TCC), TERAPIA RACIONAL EMOTIVA CONDUCTUAL (TREC) & TERAPIAS DE TERCERA GENERACIÓN
JUNIO 2024
«Hola! Inmensamente agradecida con la información valiosa recibida que me permitió tomar un posicionamiento diferente frente a la clínica en cuanto a enfoque y modos de entender, analizar e intervenir en la práctica profesional.
Soy muy apasionada de mi profesión y estoy muy agradecida por las herramientas que generosamente me han entregado.
Gracias a ustedes!
Es el segundo curso que realizo con ustedes. Comencé con Psicología del deporte y Coach deportivo. Hoy esta diplomatura.
Desde ya, mi recomendación es un 10 también desde mi lugar como devolución a cada uno de ustedes.
Cariños!
Cecilia Grossi»
Buenos dias, me gustaria recibir la informacion completa. Muchas gracias.
Hola Clara!
Muchas gracias! En breve te enviaremos la información completa vía mail!
Un saludo,
Sofía
Centro IPPC
Hola.
Cuánto cuesta el curso Programa de Certificación en TCC y terapias de tercera generación?
Gracias
Hola Hernando:
En breve te enviaremos la información completa vía mail!
Un saludo,
Sofía
Centro IPPC
Me gustaría conocer fechas de inicio y valor de este diplomado.
gracias y quedo muy atenta.
Hola Nancy:
En breve te enviaremos la información completa vía mail!
Un saludo,
Sofía
Centro IPPC