PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN
EN PSICOLOGÍA POSITIVA MINDFULNESS E INTELIGENCIA EMOCIONAL
Avalado por Centro IPPC (Centro Internacional de Formación en Psicología & Psicoterapia Cognitiva Comportamental) & por REDEPP (Red de Educación Positiva y Psicología Positiva)
AÑO ELECTIVO 2023:
ENERO. 04 de enero. 11 de enero. 18 de enero. 25 de enero. CUPOS COMPLETOS.
FEBRERO. 01 de febrero. 08 de febrero. 15 de febrero. 22 de febrero. CUPOS COMPLETOS.
MARZO. 01 de marzo. 08 de marzo. 15 de marzo. 22 de marzo. 29 de marzo. CUPOS COMPLETOS.
ABRIL. 05 de abril. 12 de abril. 19 de abril. 26 de abril. CUPOS COMPLETOS.
MAYO. 03 de mayo. 10 de mayo. 17 de mayo. 24 de mayo. 31 de mayo. CUPOS COMPLETOS.
JUNIO. 07 de junio. 14 de junio. 21 de junio. 28 de junio. CUPOS COMPLETOS.
JULIO. 05 de julio. 12 de julio. 19 de julio. 26 de julio. CUPOS COMPLETOS.
AGOSTO. 02 de agosto. 09 de agosto. 16 de agosto. 23 de agosto. 30 de agosto. CUPOS COMPLETOS.
SEPTIEMBRE. 06 de septiembre. 13 de septiembre. 20 de septiembre. 27 de septiembre.
OCTUBRE. 04 de octubre. 11 de octubre. 18 de octubre. 25 de octubre.
DURACIÓN: 6 meses: 24 semanas.
CARGA HORARIA: 240 horas cátedra.
MODALIDAD: ONLINE a través de Plataforma Virtual
2 OPCIONES DE CURSADA:
Opción 1: Acceso Inmediato al Diplomado completo.
Requisito: Para acceder al aula virtual es requisito haber abonado la formación académica en su totalidad en un solo pago.
Opción 2: Iniciar la formación académica eligiendo una fecha de inicio ya estipulada.
Requisito: Para acceder al aula virtual es necesario haber abonado la primera cuota de la formación académica.
INCLUYE: Videoclases grabadas + Clases en formato pdf de lectura + Bibliografía digitalizada lista para descargar + Foro de Consulta y de Intercambio con el Profesorado + Foro de Intercambio entre los participantes + Certificado Digital Numerado en Serie sin costo adicional + Inclusión en Listado de Profesionales Certificados del Centro IPPC (con visualización en nuestra página web) y de REDEPP Red Argentina e Iberoamericana de Educación Positiva y Psicología Positiva (con visualización en nuestra página web). El profesorado te acompaña durante toda la cursada!
DESTINATARIOS: Profesionales de la Educación, Lic. en Psicología, Lic. en Psicopedagogía, Consultores Psicológicos, Psicólogos Sociales, Docentes, Coaches, Musicoterapeutas, Psicomotricistas, Terapistas ocupacionales, Terapeutas, Profesionales de Recursos Humanos, Mediadores, Sociólogos, Empresarias/os, Médicos, Estudiantes Avanzados de Carreras Afines, Psicólogo Social, Psicomotricista, Psicopedagoga, Profesionales de Carreras Afines.
PROFESORADO
DIRECCIÓN ACADÉMICA Y PROFESORA:
Lic. Esp. Marina Galimberti
Psicóloga Clínica. REBT TREC Trainer & Supervisor Acreditada por IAREBT (International Association for Rational Emotive Behavior Therapy).
PROFESORADO:
Profesora: Lic. Esp. Marina Galimberti
Licenciada en Psicología (Universidad de la Marina Mercante). Doctoranda en Psicología (Universidad de Palermo). Supervisora y Training Faculty en TREC / REBT (Albert Ellis Institute New York).
Especialista en Terapia Familiar (Ackerman Institute for the Family New York). Especialista en Terapia Cognitiva (Universidad de Mar del Plata / Fundación Aiglé & Ackerman Institute For the Family New York). Posgrado en Terapia Cognitiva & Terapia Racional Emotiva Cognitiva Conductual (Catrec / Universidad de Flores). Formación en Depression & Anxiety en Beck Institute (Filadelfia). REBT Trainer & Supervisor Acreditada por IAREBT International Association for Rational Emotive Behavior Therapy. Profesora y Formadora de Profesores de Yoga y Meditación Acreditada por Asociación Internacional de Yoga y FADY. Formación en Mindfulness. Directora y Fundadora de Centro IPPC Argentina Iberoamérica, Directora y Fundadora de Centro IPPC TREC Acreditado por IAREBT. Directora y Fundadora de Centro de Psicología Positiva Aplicada de Argentina. Directora y Fundadora de REDEPP Red de Educación Positiva y Psicología Positiva. Tesorera y Miembro de Comisión Directiva de ALAMOC. Trustee y Miembro de Comisión Directiva de IAREBT. Miembro de Comisión Editorial de Revista Psycap (Chile).
Profesora: Lic. Cecilia Di Tocco
Licenciada en Psicología (Universidad Abierta Interamericana). Especialización en Criminología (Universidad Nacional de Quilmes). Profesorado Universitario para la Educación Secundaria y Superior (Universidad Abierta Interamericana). Formación en Género y Salud (Universidad Nacional Arturo Jauretche). Formada y Especializada en Primeros Auxilios Psicológicos con amplia experiencia en procesos psicoterapéuticos. Docente perteneciente al Equipo de Centro IPPC Argentina Iberoamérica y a la Universidad Abierta Interamericana.
CONTENIDOS
MÓDULO 1: ANTECEDENTES Y FUNDAMENTOS DE LA PSICOLOGÍA POSITIVA
Antecedentes Históricos. Principales Exponentes. Objetivos de la Psicología Positiva (PP). Enfoque salugénico. Pilares de la PP.
MÓDULO 2: CONCEPTOS PRINCIPALES
Vías de acceso a la Vida Plena: emociones positivas, vida con compromiso, vida con significado, vínculos sociales. Virtudes y Fortalezas. Clasificación y Descripción de 6 virtudes y 24 fortalezas de carácter. Teoría sobre las emociones. Emociones Positivas: Presente – Pasado- Futuro.
MÓDULO 3: CONCEPTOS PRINCIPALES: EMOCIONES POSITIVAS. SABOREO. FLUIR
Emociones: Teoría de la ampliación y construcción de Fredrickson. El papel protector de las emociones. Saboreo: Concepto. Ejemplos. Fluir: Concepto. Características principales. Ejemplos.
MÓDULO 4: CONCEPTOS PRINCIPALES: MINDFULNESS
Mindfulness. Definición y antecedentes filosóficos. Características principales de la práctica de la atención plena. Tipos de Práctica: formal e informal. Beneficios de la práctica de Mindfulness. Escaneo Corporal. Meditación sentado y caminando. Respiración Diafragmática.
MÓDULO 5: CONCEPTOS PRINCIPALES: FELICIDAD. OPTIMISMO. ESPERANZA
Felicidad: Conceptualización. Efectos positivos. Resultados de investigaciones científicas. Optimismo: Concepto. Estilo atributivo optimista. Efectos positivos. Esperanza: Concepto. Efectos positivos.
MÓDULO 6: CONCEPTOS PRINCIPALES: GRATITUD. PERDÓN. RESILIENCIA
Gratitud. Concepto. Beneficios de la práctica de la gratitud. Ejercicios.
Perdón: Concepto. Perdón y Afrontamiento. Efectos positivos. Ejercicios
Resiliencia: Concepto de resiliencia como capacidad, como proceso y como paradigma. Definiciones centradas en el individuo, en el resultado y en el proceso. Personalidad resiliente. Componentes. Fortalezas, habilidades y competencias.
MÓDULO 7: CONCEPTOS PRINCIPALES: BIENESTAR. CALIDAD DE VIDA
Bienestar: Definición. Componentes. Modelos teóricos del bienestar.
Calidad de Vida: Conceptualización actual. Niveles de operación desde la PP: subjetivo, individual y grupal.
MÓDULO 8: APLICACIONES CLÍNICAS: INTERVENCIONES POSITIVAS
Concepto de Intervenciones positivas. Características. Ámbitos de aplicación: clínico, educativo, organizacional. Habilidades del Terapeuta o Psicólogo Positivo.
MÓDULO 9: APLICACIONES CLÍNICAS: INTERVENCIONES POSITIVAS
Psicoterapia Positiva. Origen. Fundadores. Áreas de la vida del paciente a evaluar. Descripción de intervenciones terapéuticas positivas.
MÓDULO 10: INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN Y PROGRAMAS VALIDADOS CIENTÍFICAMENTE
Inventario de Virtudes y Fortalezas. Values In Action Inventory of Strenghts. Instrumentos de medición para: optimismo, calidad de vida.
MÓDULO 11: INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN Y PROGRAMAS VALIDADOS CIENTÍFICAMENTE
Instrumentos de medición para: gratitud, bienestar/satisfacción vital.
MÓDULO 12: INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN Y PROGRAMAS VALIDADOS CIENTÍFICAMENTE
Abordaje de la Depresión desde la Psicología Positiva: Descripción de programas iniciales y resultados obtenidos. Intervenciones positivas. Descripción del Protocolo.
MÓDULO 13: MODELO PERMA / FLORECIMIENTO
Descripción del Modelo PERMA. Flourishing o Florecimiento (Seligman, Keyes, Huppert) El estudio científico de la felicidad: Neuroanatomía de la felicidad. Característica biológicas subyacentes. Causas de la felicidad. Efectos de la Felicidad. Obstáculos para la Felicidad desde el punto de vista evolutivo.
MÓDULO 14: EMOCIONES POSITIVAS
Educación Positiva. Emociones Positivas. Educación Emocional. El apego y el desarrollo de la competencia emocional. Inteligencia Emocional. Modelos de Inteligencia Emocional. Modelo de Habilidades: Mayer-Salovey, Modelo Mixto de Bar-On, Enfoque de Goleman. Bases neurológicas de la Inteligencia Emocional. Cómo aumentar la IE.
MÓDULO 15: INTELIGENCIA
Teorías Contemporáneas sobre la Inteligencia. Teoría de Inteligencias múltiples de Gardner. Nueva teoría de Inteligencia: Logro y Temple. Actividades. Construcción de los elementos del éxito.
MÓDULO 16: COMPROMISO / FLOW
Definición y Desarrollo histórico del concepto de Fluir. Métodos para estudiar la Experiencia de Flujo. Los Elementos del Disfrute. Consecuencias de la Experiencia de Fluidez. Personalidad Autotélica y Reglas para su Desarrollo. Actividades Prácticas para Descubrir la Fluidez: En búsqueda de la fluidez y Distribución del tiempo por actividades.
MÓDULO 17: RELACIONES POSITIVAS
Relaciones Interpersonales. Conceptos de: Atribución causal, Perdón y Gratitud. Inteligencia Interpersonal o Social. Estilos de apego. Apoyo Social. Fredrickson y su concepción del amor. Asertividad y Comunicación Efectiva: definición, características y técnicas de asertividad.
MÓDULO 18: PENSAMIENTO CRÍTICO. HUMOR
Pensamiento Crítico: Evolución del concepto y definición. Factores que influyen en el pensamiento crítico. Actividades para trabajar el pensamiento crítico. Humor: Definiciones. Dimensiones del humor. Funciones del humor. Efectos del Humor. Enfoque desde la Psicología Positiva.
MÓDULO 19: CREATIVIDAD
Definición del Concepto de Creatividad. Enfoques Históricos. Pensamiento Divergente y Convergente. Pensamiento lateral y vertical (Esto punto lo tengo yo escrito). El modelo Sistémico de la Creatividad. Teoría de la Inversión. Teoría Interactiva y Psicosocial. Indicadores de Creatividad. Etapas de la Creatividad. Procesos cerebrales y Creatividad. Creatividad y Productividad. Actividades para desarrollar la creatividad.
MÓDULO 20: EMPATÍA. REGULACIÓN EMOCIONAL
Empatía. El Cerebro Social. Estilos Afectivos y Regulación Emocional. Empatía y Regulación Emocional. El Aprendizaje Socio-emocional. Actividades para desarrollar la empatía y la regulación emocional.
MÓDULO 21: SALUD POSITIVA
Salud Positiva. Teoría de la Indefensión Aprendida. Optimismo: Origen de los Estilos explicativos. El Aprendizaje del Optimismo. Recursos Psicológicos. Búsqueda de Significado Positivo. Intervenciones en el ámbito de la psicología de la salud. Programa de Potenciación de Recursos Psicológicos. Actividades para desarrollar optimismo.
MÓDULO 22: AUTOCONCEPTO
Yo positivo, Autoestima y Eficacia Personal (Autoeficacia). Estrategias de Afrontamiento. Mecanismos de Defensa. Defensas Adaptativas. Adaptación. Comparación con los otros. Circunstancias. Cómo incrementar el bienestar. Educación para el Bienestar. Vivencias, Reacciones Socio-cognitivas y Bienestar Psicosocial. Personalidad Resistente: Modelo de Personalidad Resistente y Programa de Desarrollo de Personalidad Resistente.
MÓDULO 23: TRAUMA Y RESILIENCIA
Trauma y Resiliencia. Factores Protectores y de Riesgo. Pilares y estrategias para promover la Resiliencia. Componentes del Crecimiento Post-traumático. Esquema de Exploración y Trabajo Terapéutico en Crecimiento Post-traumático. Psicoterapia Positiva Aplicada a Situaciones Adversas. Estrategias de Crecimiento y Resistencia. Áreas de Trabajo de la Psicoterapia Positiva de Situaciones Adversas.
MÓDULO 24: SENTIDO Y VIDA SIGNIFICATIVA
Altruismo y Conducta Prosocial. Espiritualidad, Religión y Búsqueda de Sentido. La Búsqueda de Sentido según Victor Frankl. Sentido y Vida Significativa.
ARANCELES
ALUMNOS NACIONALES:
MATRÍCULA: $3.500.- pesos argentinos
a) A través de operación bancaria: Transferencia o Depósito.
6 pagos mensuales consecutivos de $7.600.- pesos argentinos cada uno o 1 único pago de $42.600.- pesos argentinos (en lugar de $45.600.- pesos argentinos)
b) Pago a través de TRANSFERENCIA vía Mercado Pago.
6 pagos mensuales consecutivos de $7.600.- pesos argentinos cada uno o 1 único pago de $42.600.- pesos argentinos (en lugar de $45.600.- pesos argentinos)
c) Pago con Tarjeta de Crédito o Tarjeta de Débito, Rapipago, Pago Fácil a través de link de Mercado Pago.
6 pagos mensuales consecutivos de $8.300.- pesos argentinos cada uno o 1 único pago de $46.800.- pesos argentinos (en lugar de $49.800.- pesos argentinos)
MEDIOS DE PAGO:
1.Depósito o Transferencia Bancaria:
2.Pago con Tarjeta de Crédito o Tarjeta de Débito
Inscribirse primero ingresando en la imagen ⇒
ALUMNOS INTERNACIONALES :
6 pagos mensuales consecutivos de USD60.- dólares americanos cada uno, o 1 único pago de USD300.- dólares americanos (en lugar de USD360.- dólares americanos)
MEDIOS DE PAGO:
Pago Con Tarjeta de Crédito a través de PayPal
Solicitar vía mail los datos para realizar el pago a través de PayPal Mail: ippcpsicoterapiacognitiva@yahoo.com.ar
Inscribirse primero ingresando en la imagen ——————⇒
METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA
TU INSCRIPCIÓN INCLUYE
AULA VIRTUAL
Las clases se suben una vez por semana
Pueden visualizarse todas las veces que lo desees
Puedes descargar el material a tu computadora u ordenador
Enlaces a videos y páginas recomendadas por nuestro profesorado
Navegación y acceso fácil e intuitivo
El Profesor te acompaña toda la cursada
Los certificados son digitales (vía mail) con código de verificación a través de numeración seriada sin costo adicional.
REQUISITOS PARA ACCEDER AL CERTIFICADO DE APROBACIÓN:
*Prácticas: Realizar como mínimo 4 prácticas de entre todas las prácticas subidas al aula virtual (a elección del alumno/a).
*Foro: como mínimo 1 participación en el foro.
*Evaluación final: realizarla por escrito y aprobarla con un mínimo de 70/100.
Al finalizar la formación, tu nombre y apellido figurará en el listado de profesionales de la página oficial de REDEPP (www.redepp.org) sin costo adicional. Inclusión en Listado de Profesionales Certificados del Centro IPPC (con visualización en nuestra página web)
INFORMES E INSCRIPCIÓN
Mail: ippcpsicoterapiacognitiva@yahoo.com.ar
WHATSAPP : +54 9 11 6981 7676
Buenos Aires / Argentina
DESCARGAR DOSSIER INFORMATIVO