ACCESO ACADEMIA VIRTUAL

Programa de Certificación en Neuropsicología Clínica, Neurociencias y Evaluación Neuropsicológica

PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN

EN NEUROPSICOLOGÍA CLÍNICA, NEUROCIENCIAS Y EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA

Avalado por el Centro IPPC (Centro Internacional de Formación en Psicología & Psicoterapia Cognitiva Comportamental) & por la Red Internacional de Acreditación en TREC (Terapia Racional Emotiva Conductual) & TCC (Terapia Cognitiva Comportamental)

AÑO ELECTIVO 2024:

JULIO. 03 de julio. 10 de julio. 17 de julio. 24 de julio. 31 de julio. CUPOS COMPLETOS.

AGOSTO. 07 de agosto. 14 de agosto. 21 de agosto. 28 de agosto. CUPOS COMPLETOS.

SEPTIEMBRE. 04 de septiembre. 11 de septiembre. 18 de septiembre. 25 de septiembre. CUPOS COMPLETOS.

OCTUBRE. 02 de octubre. 09 de octubre. 16 de octubre. 23 de octubre. 30 de octubre. CUPOS COMPLETOS.

NOVIEMBRE. 06 de noviembre. 13 de noviembre. 20 de noviembre. 27 de noviembre.CUPOS COMPLETOS.

DICIEMBRE. 04 de diciembre. 11 de diciembre. 18 de diciembre. 25 de diciembre.CUPOS COMPLETOS.

 

AÑO ELECTIVO 2025:

ENERO: 01 de enero. 08 de enero. 15 de enero. 22 de enero. 29 de enero.CUPOS COMPLETOS.

FEBRERO. 05 de febrero. 12 de febrero. 19 de febrero. 26 de febrero. CUPOS COMPLETOS.

MARZO. 05 de marzo. 12 de marzo. 19 de marzo. 26 de marzo.

ABRIL. 02 de abril. 09 de abril. 16 de abril. 23 de abril. 30 de abril.

MAYO. 07 de mayo. 14 de mayo. 21 de mayo. 28 de mayo.

JUNIO. 04 de junio. 11 de junio. 18 de junio. 25 de junio.

JULIO. 02 de julio. 09 de julio. 16 de julio. 23 de julio. 30 de julio.

DURACIÓN: 38 semanas (9 meses)

CARGA HORARIA: 380 horas cátedra.

MODALIDAD: ONLINE a través de Plataforma Virtual

 

2 OPCIONES DE CURSADA:

Opción 1: Acceso Inmediato al Diplomado completo.

Requisito: Para acceder al aula virtual es requisito haber abonado la formación académica en su totalidad en un solo pago.

Opción 2: Iniciar la formación académica eligiendo una fecha de inicio ya estipulada.

Requisito: Para acceder al aula virtual es necesario haber abonado la primera cuota de la formación académica.

 

INCLUYE: Videoclases grabadas + Clases en formato pdf de lectura + Bibliografía digitalizada lista para descargar + Foro de Consulta y de Intercambio con el Profesorado + Foro de Intercambio entre los participantes + Certificado Digital Numerado en Serie sin costo adicional + Inclusión en Listado de Profesionales Certificados del Centro IPPC (con visualización en nuestra página web). El profesorado te acompaña durante toda la cursada!

DESTINATARIOS: Profesionales de la Educación, Lic. en Psicología, Lic. en Psicopedagogía, Consultores Psicológicos, Psicólogos Sociales, Docentes, Coaches, Musicoterapeutas, Psicomotricistas, Terapistas ocupacionales, Terapeutas, Profesionales de Recursos Humanos, Sociólogos, Empresarias/os, Médicos, Estudiantes Avanzados de Carreras Afines, Psicólogo Social, Psicomotricista, Psicopedagoga, Profesionales de Carreras Afines.

CERTIFICADO

CERTIFICADO AVALADO POR EL CENTRO IPPC DE ARGENTINA IBEROAMÉRICA:
Sin costo adicional.

 

CERTIFICADO AVALADO POR LA RED INTERNACIONAL DE ACREDITACIÓN EN TREC TCC:
Con costo adicional.


Este Diplomado se encuentra Avalado por la Red Internacional de Acreditación de Profesionales Especializados en Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC) & Terapia Cognitiva Comportamental (TCC).

 

REQUISITOS PARA OBTENER EL CERTIFICADO AVALADO POR LA RED INTERNACIONAL DE ACREDITACIÓN EN TREC TCC
•Haber completado y aprobado una Formación en el Centro IPPC (Centro Internacional de Psicología y Psicoterapia Cognitiva Comportamental) acreditado por la RED y no adeudar ningún pago.

COSTO ADICIONAL PARA ALUMNOS NACIONALES: $15.000.- pesos argentinos
COSTO ADICIONAL PARA ALUMNOS INTERNACIONALES: USD30.-dólares americanos

BENEFICIOS DE FORMAR PARTE DE LA RED INTERNACIONAL DE ACREDITACIÓN EN TREC TCC
•Visibilidad en esta página web con nombre y apellido y mini CV.
•Bonificación (Descuento) de un 15% en la próxima formación en el Centro IPPC (Centro Internacional de Psicología & Psicoterapia Cognitiva Comportamental)

 

Beneficios de Pertenencia a la Red Internacional de Acreditación de Profesionales Especializados en Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC) & Terapia Cognitiva Comportamental (TCC):

1. Se encuentra bonificada y para siempre (es decir, sin costo). Cuando se abona el primer Certificado de Acreditación, el alumno ya es parte de la Red Internacional de Acreditación de Profesionales Especializados en Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC) & Terapia Cognitiva Comportamental (TCC), solo se abona el valor correspondiente al Certificado.

2. ⁠Descuentos en futuras formaciones avaladas por la Red Internacional por el período de un año a contar desde el primer día de pertenencia a la Red. Solicitando el primer Certificado ya eres parte de la Red Internacional y con esa acción puntal cuentas con un descuento del 15% en todas las formaciones académicas realizadas durante ese periodo de tiempo.

3. ⁠Costo por cada Certificado: Cada Certificado de una formación académica que se encuentre acreditado por la Red Internacional de Acreditación de Profesionales Especializados en Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC) & Terapia Cognitiva Comportamental (TCC), requiere el pago de un costo adicional.


Aquí te dejamos el enlace de la página web para que conozcas la Red Internacional de Acreditación de Profesionales Especializados en Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC) & Terapia Cognitiva Comportamental (TCC): https://www.redinternacional-trec-tcc.org/

PROFESORADO

DIRECCIÓN ACADÉMICA Y PROFESORA:

Doctoranda Lic. Esp. Marina Galimberti

 

Psicóloga Clínica. REBT TREC Trainer & Supervisor Acreditada por IAREBT (International Association for Rational Emotive Behavior Therapy).

 

 

PROFESORADO:

Profesora: Lic. Denise Armando

Licenciada en Psicología. (Universidad Católica de Santiago del Estero). Especialización en Psicoterapia Cognitiva y Neuro Rehabilitación. Postgrado en evaluación, diagnóstico, tratamiento y Neuro rehabilitación. Formación en Neurociencias Cognitivas, Neuropsicología y Neuropsiquiatría (Universidad Favaloro, Fundación Catrec UCES). Formación en Terapia Cognitiva Conductual & Tercera Generación (Actualmente en curso) (Centro IPPC Argentina Iberoamérica). Docente perteneciente al Equipo del Centro IPPC Argentina Iberoamérica.

Profesora: Lic. Cecilia Di Tocco

Licenciada en Psicología (Universidad Abierta Interamericana). Especialización en Criminología (Universidad Nacional de Quilmes). Profesorado Universitario para la Educación Secundaria y Superior (Universidad Abierta Interamericana). Formación en Género y Salud (Universidad Nacional Arturo Jauretche).  Formada y Especializada en Primeros Auxilios Psicológicos con amplia experiencia en procesos psicoterapéuticos. Docente perteneciente al Equipo de Centro IPPC Argentina Iberoamérica y a la Universidad Abierta Interamericana.

CONTENIDOS

Módulo 1: Diplomado en Formación en Neuropsicología Clínica & Neurociencias

Módulo 2: Diplomado en Evaluación Neuropsicológica en Población Infantil

Módulo 3: Diplomado en Evaluación Neuropsicológica en Población Adulta

Módulo 4: Diplomado en Trastorno del Espectro Autista (TEA)

Módulo 5: Seminario Intensivo: Escala de Weschler de Inteligencia para Adultos WAIS 4

Módulo 6: Seminario Intensivo Escala de Wechsler de Inteligencia para Niñas/os WISC 5

MÓDULO 1

DIPLOMADO EN FORMACIÓN EN NEUROPSICOLOGÍA CLÍNICA & NEUROCIENCIAS

MODULO 1

INTRODUCCIÓN Y MARCO TEÓRICO 

Introducción y Conceptos Generales en Neuropsicología y Neurociencias.  Conceptos generales y campo de acción del neuropsicólogo. Neuropsicología y Evaluación Neuropsicológica.  Principales síntomas y síndromes psiquiátricos y neurológicos.

 

MÓDULO 2

NEUROANATOMÍA ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL

Metodología de la Investigación.  Elementos de Neurología para neuropsicología.  Generalidades del sistema nervioso central y sistema nervioso periférico.  Estructuras.  Funcionalidad e interacción de sus áreas.  Bases Neuroanatomías y fisiológicas de los procesos cognitivos.  Lateralización Hemisférica, Integración del Funcionamiento Cerebral y Neuroplasticidad. 

 

MÓDULO 3

NEUROCIENCIAS COGNITIVA

Síntomas cognitivos y neuropsiquiátricos en las principales enfermedades neurológicas.  Neurobiología de las emociones el control emocional.  Bases Neurales de la cognición.  Funciones cerebrales superiores.  El futuro de las neurociencias cognitivas.

 

MÓDULO 4

NEUROPSICOLOGÍA DE LA FUNCIONES COGNITIVAS Y EJECUTIVAS

Lenguaje: afasias, alexias y agrafias.  Memoria y Emoción: amnesias, alteraciones emocionales.  Percepción y Acción: agnosias y apraxias.  Atención y Funciones Ejecutivas: síndromes asociados.

 

MÓDULO 5

FUNDAMENTOS DE LA EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA

Definición y Principales aplicación de la Evaluación. Bases teóricas, modelos y principios.   Introducción a las Neurociencias Aplicadas.  Perspectivas Neuropsicológicas.  Principales perfiles neuropsicológicos: Trastornos inducidos por lesiones focales (ACV, tumores, traumatismo) y por lesiones difusas (EM, Epilepsia).  Principales perfiles cognitivos: disfunciones corticales y subcorticales.  Principales trastornos neurológicos y psicológicos.

 

MÓDULO 6

EVALUACIÓN NERUOPSICOLÓGICA POR FUNCIONES EJECUTIVAS

Acercamiento a las evaluaciones y su teoría.  Evaluación de la atención y percepción.  Evaluación del aprendizaje y la memoria.  Evaluación de las práxias y gnosias.  Evaluación de la emoción.  Evaluación de la conducta.  Evaluación del lenguajey la comunicación.

 

MÓDULO 7

DIFERENCIAS DE ABORDAJE ENTRE NEUROPSICOLOGÍA DEL ADULTO Y NEUROPSICOLOGÍA INFANTIL

Desarrollo cerebral y plasticidad.  Patologías propias y alteraciones según las edades. Atención temprana.  Trastornos del neurodesarrollo.  Discapacidades y daños cerebrales.

 

MÓDULO 8

DIAGNÓSTICO Y REHABILITACION

Aspectos básicos. Fundamentos y técnicas de rehabilitación neuropsicológica.  Evidencia científicas e intervenciones.  Rehabilitación de las funciones ejecutivas.  Rehabilitación de los trastornos específicos.  Psicoeducación con padres y educadores.

MÓDULO 2

DIPLOMADO EN EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA EN POBLACIÓN INFANTIL

MÓDULO 9 (1 clase)

Introducción a la evaluación neuropsicológica infantil. Diferencia entre neuropsicología infantil y neuropsicología del adulto. Identificación de los trastornos del neurodesarrollo infantil.  Anamnesis. Conocimiento sobre administración, puntuación, interpretación de técnicas.  Como seleccionar baterías fijas y flexibles. Escalas globales y pruebas específicas. Conocimientos básicos de estadística: tipos de puntajes, cortes, medidas, percentiles.

 

MÓDULO 10 (2 clases)

Evaluación de Inteligencia.  Características diagnosticas de discapacidad intelectual y altas capacidades intelectuales.  Explicación y administración de Técnicas actualizadas: Escalas globales: WPPSI, WISC 5, WNV, Rias y Rist.

 

MÓDULO 11 (1 clase)

Evaluación de Funciones Cognitivas: ATENCION: evaluación de la atención.  Modelos cognitivos de funciones ejecutivas (inclusive memoria de trabajo) Tipos de atención.  Explicación de test Caras – R, D2.  Trail Making Test (TMT), Test Stroop, Pruebas de cancelación, Test de Símbolos y Dígitos (SDMT).  Pesquisa de criterios diagnósticos de TDAH mediante escala SNAP IV, Sena y Escala de Conners.

 

MÓDULO 12 (1 clase)

Evaluación de Funciones Cognitivas MEMORIA: Introducción a las diversas memorias. Escalas de Memoria.   TOMAL, Figura Compleja de Rey, RAVLT, Números y Letras. Test de reproducciones visuales. Test de nombres de Boston

 

MÓDULO 13 (1 clase)

Evaluación de Funciones Ejecutivas.  Componentes de las Funciones Ejecutivas.  Como Evaluarlas: Test de Wisconsin Card Sorting Test, Torre de Hanoi, Torre de Londres, Laberintos, Test Stroop, Test de los 5 Dígitos.  ENFEN, Inventario Brief P (escuela y Familia).

 

MÓDULO 14 (1 clase)

Evaluación de Praxias y Gnosias.  Mecanismos Cognitivos. Tipos de Apraxias. Gnosias.  Tipos de Gnosias.  Como Evaluarlas.  Dispraxias Infantiles.  Test VMI, ITPA TPVNM.

 

MÓDULO 15 (1 clase)

Perfiles Diagnósticos.  Informe Neuropsicológico: realización de Gráficos y su interpretación.  Redacción.  Devolución a padres.  Orientaciones Educativas.  Derivaciones.

MÓDULO 3

DIPLOMADO EN EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA EN POBLACIÓN ADULTA

MÓDULO 16:

INTRODUCCIÓN A LA EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA ADULTA. Diferencia entre neuropsicología infantil y neuropsicología del adulto. Objetivos de la evaluación.   Fuentes de datos.  Historia Clínica. Entrevista clínica – anamnesis.  Administración de batería fijas y flexibles.  Conocimientos básicos de estadísticas: Puntuación, cortes, medidas, percentiles e interpretación de técnicas.

 

MÓDULO 17:

Evaluación de INTELIGENCIA.  Características diagnosticas de discapacidad intelectual y altas capacidades intelectuales.  Explicación y administración de Técnicas actualizadas: Escalas globales: WAIS IV

 

MÓDULO 18:

Evaluación de Funciones Cognitivas: ATENCION: evaluación de la atención.  Tipos de atención.  Componentes.  Evaluación. Explicación de Test: Trail Making Test, Digito – Símbolo, Test De Cancelación, Test D2, Test De Las Campanas, Spam Visual, Subtest De Weschler.

 

MÓDULO 19:

Evaluación de Funciones Cognitivas: MEMORIA: Definición y Concepto.  Introducción a las diversas memorias. Sistemas de Memoria. Evaluación de Escalas de Memoria.  Explicación de Test: Ravlt, Memoria Lógica, Figura Compleja De Rey, Test De Pirámides Y Palmeras, Escalas De Memoria De Weschler.

 

MÓDULO 20:

Evaluación de FUNCIONES EJECUTIVAS. Definición y Concepto.  Componentes de las Funciones Ejecutivas.  Como Evaluarlas.  Explicación de Test: Test De Stroop, Wisconsin Card Sorting, Tmt, Laberintos De Porteus, Torre De Londres, Fluencia De Diseño (Test De Los 5 Puntos).  Fluencia Verbal.

 

MÓDULO 21:

Evaluación de PRAXIAS.  Definición y Concepto.  Tipos de Apraxias. Batería de Evaluación Cognitiva de Apraxia: Figura De Rey, Cubos, Test Del Reloj, Clasificación De Errores En La Producción De Gestos.

Evaluación de GNOSIAS. Definición y Concepto.  Tipos de Agnosias.   Baterías de Evaluación:  Test De Boston, Betería De Reconocimiento De Objetos De Birmingham.  Reconocimiento Auditivo. Reconocimiento Táctil. Reconocimientos Visual.

 

MODULO 22:

COGNICIÓN SOCIAL.  Teoría de la Mente. Toma de decisiones. Evaluación de la Cognición Social: Falsa Creencia, Historias De Metida De Pata, Historias Extrañas, Lectura De La Mente En El Rostro, Lectura De La Mente En Los Ojos.

 

MÓDULO 23:

PERFILES DIAGNÓSTICOS. Tipos de Informes. Informe Neuropsicológico: redacción, fortalezas y debilidades.  Diagnóstico Diferencial en la vida adulta.  Devolución.  Derivaciones.

MÓDULO 4

DIPLOMADO EN TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA (TEA)

MODULO 24

CONCEPTUALIZACIÓN ACTUAL DEL AUTISMO. Introducción. Clasificaciones y características generales. Etiología. Evolución del concepto.  Denominación.  Desarrollo trastorno.  Prevalencia y diferencia entre sexos.  Desarrollo típico y atípico de las áreas del desarrollo.  Neurobiología de los TEA.  Alteraciones médicas y trastornos asociados.

 

MODULO 25

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL. Comprendiendo al autismo.  Prácticas para la detención del diagnóstico.  Indicadores y Señales de alarma. Características de las personas con TEA.  Conductas típicas. Evaluación.  Diagnostico diferencial.  Comunicación del diagnóstico a la familia. Apoyos requeridos. Intervenciones.

 

MODULO 26

ESPECIFICIDADES PARA EL DIAGNÓSTICO DEL ESPECTRO AUTISTA.  Instrumentos específicos de evaluación: herramientas de screening y pesquisa en TEA.  Entrevista a padres.  Evaluación neurocognitiva.  Perfiles neuropsicológicos de las personas con diagnóstico de autismo. Perfil sensorial. Diferenciación con otras patologías.

 

MODULOS 27

MODELO TCC.  Enfoque ABA (análisis conductual aplicado). Terapia conductual.   Aplicación. Métodos.  Sistema conductual desde reforzadores, principios, procedimientos de aprendizaje.  Técnicas para la modificación de conducta, técnicas para incrementar la conducta (modelamientos, moldeamiento. Contingencias, economía de fichas, generalizaciones).

 

MODULOS 28

NOCIONES Y HERRAMIENTAS BÁSICAS.  Tratamientos basados en evidencia científica.  Practicas recomendadas, evidencia, alcances y limitaciones.  Modelos de apoyos. Modelos y estrategias más utilizadas en la terapéutica.    

 

MODULO 29

HABILIDADES SOCIALES.  Programa de entrenamiento y competencia social. Definición de habilidades sociales.  Contenido de programas.  Base teórica.  Aplicación práctica. Evaluación y tratamiento.

 

MODULO 30

FAMILIA Y TEA.  TEA y niñez.  Estrategias de enseñanza educativa.  Inclusión y modalidad de escolarización.  TEA y adolescencia.  Sexualidad y géneros.  TEA y adultez.  Inclusión en educación superior y en el ámbito laboral.  Diferencias y abordajes.

 

MODULO 31

TERAPÉUTICA.  Planeación de la terapia.  Registros.  Definiciones de conducta.  Preevaluación y evaluación.  Reforzadores. Programas. Estrategias a utilizar. Supervisiones.  Casos clínicos.

MÓDULO 5

SEMINARIO INTENSIVO: ESCALA DE WESCHLER DE INTELIGENCIA PARA ADULTOS WAIS 4

MÓDULO 32

Consideraciones generales. Estructura de la WAIS 4. Pruebas. Índices.

 

MÓDULO 33

Normas generales de aplicación de cada una de las pruebas. Normas generales de puntuación. Puntuación de las pruebas.

 

MÓDULO 34

Cuadernillo de anotación. Página de resumen. Página de análisis. Análisis de procesamiento. Interpretación de los resultados. Clasificación cualitativa. Análisis de un perfil.

MÓDULO 6

SEMINARIO INTENSIVO: ESCALA DE WESCHLER DE INTELIGENCIA PARA NIÑAS/OS WISC 5

MÓDULO 35

Consideraciones generales. Estructura de la WISC 5. Pruebas. Puntuaciones compuestas. Índices primarios y secundarios.

 

MÓDULO 36

Normas de aplicación y corrección. Normas generales de aplicación de cada una de las pruebas. Criterios generales de puntuación de cada una de las pruebas. Corrección.

 

MÓDULO 37

Cuadernillo de anotación. Página de resumen. Página de análisis primario. Página de análisis secundario. Página de análisis de procesamiento.

 

MÓDULO 38

Interpretación de los resultados. Clasificación cualitativa. Análisis de un perfil. Realización del análisis primario de un perfil. Realización del análisis secundario de un perfil

ARANCELES

ALUMNOS NACIONALES:

a) A través de operación bancaria: Transferencia o Depósito o Pago a través de TRANSFERENCIA vía Mercado Pago.

Matrícula: $5.600.-pesos argentinos. PROMOCIÓN VÁLIDA POR ESTE MES: NO SE ABONA MATRÍCULA

Formación completa: 1 único pago de $249.700.- pesos argentinos.

Pago en cuotas:

Matrícula: $5.600.-pesos argentinos. PROMOCIÓN VÁLIDA POR ESTE MES: NO SE ABONA MATRÍCULA

Cuota 1 y 2: 2 pagos mensuales consecutivos de $29.500.-pesos argentinos cada uno.

Cuota 3, 4 y 5: 3 pagos mensuales consecutivos de $30.500.-pesos argentinos cada uno.

Cuota 6, 7 y 8: 3 pagos mensuales consecutivos de $31.500.-pesos argentinos cada uno.

Cuota 9: 1 pago de $32.500.-pesos argentinos.

 

b) Pago con Tarjeta de Crédito o Tarjeta de Débito, Rapipago, Pago Fácil a través de link de Mercado Pago.

Matrícula: $5.600.-pesos argentinos. PROMOCIÓN VÁLIDA POR ESTE MES: NO SE ABONA MATRÍCULA 

Formación completa: 1 único pago de $257.400.-pesos argentinos.

Pago en cuotas:

Matrícula: $5.600.-pesos argentinos. PROMOCIÓN VÁLIDA POR ESTE MES: NO SE ABONA MATRÍCULA

Cuota 1 y 2: 2 pagos mensuales consecutivos de $32.450.-pesos argentinos cada uno.

Cuota 3, 4 y 5: 3 pagos mensuales consecutivos de $33.450.-pesos argentinos cada uno.

Cuota 6, 7 y 8: 3 pagos mensuales consecutivos de $34.450.-pesos argentinos cada uno.

Cuota 9: 1 pago de $35.450.-pesos argentinos.

 

MEDIOS DE PAGO:

1.Depósito o Transferencia Bancaria:

2.Pago con Tarjeta de Crédito o Tarjeta de Débito

Inscribirse primero Ingresando en la imagen ⇒

ALUMNOS INTERNACIONALES :

OPCIÓN A: 9 pagos consecutivos de USD40.-dólares cada uno (En lugar de 8 pago de USD60.-dólares cada uno)

OPCIÓN B: 1 solo pago de USD300.-dólares americanos (En lugar de 1 solo pago de USD400.-dólares americanos)

MEDIOS DE PAGO:

OPCIÓN 1: Pago Con Tarjeta de Crédito a través de PayPal

OPCIÓN 2: MoneyGram/Western Union

Solicitar vía mail los datos para realizar el pago a través de PayPal o MoneyGram/Western Union. Mail: ippcpsicoterapiacognitiva@yahoo.com.ar

Inscribirse primero ingresando en la imagen ——————⇒

METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA

TU INSCRIPCIÓN INCLUYE

AULA VIRTUAL

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  • Las clases se suben una vez por semana

  • Pueden visualizarse todas las veces que lo desees

  • Puedes descargar el material a tu computadora u ordenador

  • Enlaces a videos y páginas recomendadas por nuestro profesorado

  • Navegación y acceso fácil e intuitivo

  • El Profesor te acompaña toda la cursada

  • Los certificados son digitales (vía mail) con código de verificación a través de numeración seriada sin costo adicional.

 

PROCESO DE INSCRIPCIÓN

1. Completar el formulario de inscripción y enviarlo vía mail a ippcpsicoterapiacognitiva@yahoo.com.ar

2. Abonar el arancel correspondiente. Enviar el comprobante de pago escaneado a la siguiente dirección de mail:ippcpsicoterapiacognitiva@yahoo.com.ar, indicando nombre y apellido, título del curso al cual se anota.

3. Una vez completos los pasos anteriores se procederá a dar el alta el día consignado como fecha de inicio y se informarán los datos de acceso al aula virtual.

INFORMES E INSCRIPCIÓN

Mail: ippcpsicoterapiacognitiva@yahoo.com.ar

WHATSAPP : +54 9 11 6981 7676
Buenos Aires / Argentina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *