FORMACIÓN EN TERAPIA SISTÉMICA:
FUNDAMENTOS TEÓRICOS & TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN EN FAMILIAS & PAREJAS
AÑO ELECTIVO 2023:
ENERO. 04 de enero. 11 de enero. 18 de enero. 25 de enero.
FEBRERO. 01 de febrero. 08 de febrero. 15 de febrero. 22 de febrero.
MARZO. 01 de marzo. 08 de marzo. 15 de marzo. 22 de marzo. 29 de marzo.
DURACIÓN: 12 semanas (12 clases)
CARGA HORARIA: 120 horas cátedra
MODALIDAD A Distancia a través de Plataforma Virtual
2 OPCIONES DE CURSADA:
Opción 1: Acceso Inmediato al Diplomado completo.
Requisito: Para acceder al aula virtual es requisito haber abonado la formación académica en su totalidad en un solo pago.
Opción 2: Iniciar la formación académica eligiendo una fecha de inicio ya estipulada.
Requisito: Para acceder al aula virtual es necesario haber abonado la primera cuota de la formación académica.
DESTINATARIOS: Graduados en Psicología y Medicina, Profesionales de la Salud y del Ámbito Educativo, Consultores Psicológicos, Acompañantes Terapéuticos, Psicólogos Sociales, Psicomotricistas, Psicopedagogas, Estudiantes avanzados de carreras afines.
INCLUYE: 12 VideoClases grabadas + Material de lectura en Formato PDF + Bibliografía digitalizada lista para descargar + Foro de Intercambio con los participantes + Foro de Consulta con el Profesorado + Certificado Digital Numerado en Serie sin costo adicional. El profesorado te acompaña durante toda la cursada!
DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN ACADÉMICA:
Lic. Esp. Marina Galimberti
Psicóloga Clínica. REBT TREC Trainer & Supervisor Acreditada por IAREBT (International Association for Rational Emotive Behavior Therapy)
PROFESORADO:
Profesora: Lic. Cecilia Di Tocco
Licenciada en Psicología (Universidad Abierta Interamericana). Especialización en Criminología (Universidad Abierta Interamericana). Profesorado Universitario para la Educación Secundaria y Superior (Universidad Abierta Interamericana). Formación en Género y Salud (Universidad Nacional Arturo Jauretche). Formada y Especializada en Primeros Auxilios Psicológicos con amplia experiencia en procesos psicoterapéuticos. Docente perteneciente al Equipo de Centro IPPC Argentina Iberoamérica y a la Universidad Abierta Interamericana.
CONTENIDOS
MÓDULO 1: DESARROLLO DEL MODELO SISTÉMICO
Desarrollo del modelo sistémico. De una visión monódica a una visión relacional. Antecedentes teóricos. La teoría general de los sistemas. Definición de sistema. Propiedades de los sistemas. La cibernética. Primera y segunda cibernética. La teoría de la comunicación. Axiomas de la comunicación humana.
MÓDULO 2: TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA
Características generales del movimiento sistémico. Conceptos básicos. Sistema familiar. Estructura familiar. Componentes de la estructura familiar. Propiedades sistémicas de la familia. El ciclo vital de la familia. Conceptos comunicacionales. Gregory Bateson y la teoría del doble vínculo. Doble vínculo y comunicación paradójica.
MÓDULO 3: GENOGRAMAS EN TERAPIA FAMILIAR
Genograma. La entrevista para el genograma. Construcción del genograma. Interpretación del genograma. Ventajas y limitaciones del genograma.
MÓDULO 4: LA ENTREVISTA EN TERAPIA FAMILIAR
La entrevista. Fases de la entrevista. Elementos que el terapeuta debe tener en cuenta en la primera entrevista. El desarrollo de la terapia: la entrevista como instrumento de toma de decisiones. La última entrevista.
MÓDULO 5: LA EVALUACIÓN EN TERAPIA FAMILIAR
Método observacional. Las escalas de interacción de Beavers. Sistema de evaluación familiar (SEF). Cuestionarios y escalas. Escalas y auto informes sobre relaciones familiares. Escalas y auto informes sobre relaciones de pareja. Escalas y auto informes sobre relaciones padres-hijos.
MÓDULO 6: TERAPIA ESTRUCTUAL: BASES TEÓRICAS E INTERVENCIONES
Orígenes del modelo. Conceptos básicos del modelo (estructura, subsistemas, límites, alianzas, jerarquías). Características de la familia funcional. Metas de la terapia. El rol del terapeuta. Fases de la terapia. Estrategias y técnicas (coparticipación, técnicas de re encuadre, técnicas de reestructuración).
MÓDULO 7: TERAPIA DE LA ESCUELA DE MILÁN: BASES TEÓRICAS E INTERVENCIONES
Orígenes de la escuela de Milán. Conceptos principales de la escuela de Milán. Evolución teórica del grupo de Milán: proceso terapéutico y estrategias de intervención. Objetivos y metas terapéuticas. Intervenciones cognitivas (redefinición, connotación positiva) y conductuales (prescripciones directas, paradójicas y ritualizadas. Proceso terapéutico.
MÓDULO 8: TERAPIA ESTRATÉGICA: BASES TEÓRICAS E INTERVENCIONES
Orígenes del modelo estratégico. Conceptos básicos del modelo. Visión global del proceso terapéutico. Etapas de un caso de terapia estratégica. Técnicas de intervención (Directivas, Directivas paradójicas, Ordalías, Cambio de los recuerdos). Pasos para diseñar una tarea. Caso clínico.
MÓDULO 9: TERAPIA DEL MRI DE PALO ALTO: BASES TEÓRICAS E INTERVENCIONES
Orígenes del modelo de terapia breve del MRI. Premisas básicas: los axiomas de la comunicación. Conceptos fundamentales del modelo MRI: la noción de “problema”. Cambios de primer orden y de segundo orden. El formato de terapia breve. Pasos del proceso terapéutico. Técnicas para el cambio del modelo de terapia breve del MRI (Re-formulación y re-encuadre). Intervenciones generales y específicas.
MÓDULO 10: TERAPIA BREVE CENTRADA EN SOLUCIONES: BASES TEÓRICAS E INTERVENCIONES
Orígenes del modelo. Conceptos básicos de la TBCS. Supuestos fundamentales de la TBCS. Tipos de relación cliente-terapeuta. Estrategias y técnicas en la TBCS (Proyección al futuro, Excepciones, Cambios pre-tratamiento, Preguntas de escala, Preguntas de afrontamiento, Secuencia pesimista, Prevención de recaída). Co-construcción de objetivos terapéuticos. Sesiones posteriores.
MÓDULO 11: TERAPIA SISTÉMICA CON PAREJAS: BASES TEÓRICAS E INTERVENCIONES
Modelo fásico de terapia sistémica. La pareja como confirmadora de la identidad biopsicosocial del adulto. Un modelo integrador de la relación de pareja. Indicaciones y contraindicaciones de la terapia de pareja. Fases de la terapia de pareja (evaluación, intervención, seguimiento).
MÓDULO 12: TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN EN TERAPIA FAMILIAR
Momentos de aplicación de las técnicas. Las preguntas circulares. La varita mágica. La silla vacía. Tareas y rituales terapéuticos. Las metáforas. Las esculturas.
ARANCELES
ALUMNOS NACIONALES:
a) A través de operación bancaria: Transferencia o Depósito.
3 pagos mensuales consecutivos de $4.500.- pesos argentinos cada uno o 1 único pago de $12.500.- pesos argentinos
b) Pago a través de TRANSFERENCIA vía Mercado Pago.
3 pagos mensuales consecutivos de $4.500.- pesos argentinos cada uno o 1 único pago de $12.500.- pesos argentinos
c) Pago con Tarjeta de Crédito o Tarjeta de Débito, Rapipago, Pago Fácil a través de link de Mercado Pago.
3 pagos mensuales consecutivos de $5.350.- pesos argentinos cada uno o 1 único pago de $13.350.- pesos argentinos
FORMAS DE PAGO:
1.Depósito o Transferencia Bancaria:
2.Pago con Tarjeta de Crédito o Tarjeta de Débito
Inscribirse primero ingresando en la imagen ——————⇒
Por favor leer los Términos y Condiciones haciendo clic en este link ——————⇒
ALUMNOS INTERNACIONALES:
OPCIÓN 1: 3 pagos de USD60.- cada uno. Se abonan mes a mes
OPCIÓN 2: Un único pago de USD150.- dólares americanos
FORMAS DE PAGO:
A través de Western Union: Solicitar datos para realizar el pago vía mail.
Pago Con Tarjeta de Crédito a través de PayPal
Solicitar vía mail los datos para realizar el pago a través de PayPal Mail: centrocppa@yahoo.com.ar
Inscribirse primero ingresando en la imagen ——————⇒
METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA
TU INSCRIPCIÓN INCLUYE
AULA VIRTUAL
Las clases se suben una vez por semana
Pueden visualizarse todas las veces que lo desees
Puedes descargar el material en tu computadora u ordenador
Enlaces a videos y páginas recomendadas por nuestro profesorado
Navegación y acceso fácil e intuitivo
El Profesor te acompaña toda la cursada
Los certificados son digitales (vía mail) con código de verificación a través de numeración seriada sin costo adicional.
INFORMES E INSCRIPCIÓN
Mail: ippcpsicoterapiacognitiva@yahoo.com.ar
WHATSAPP : +54 9 11 6981 7676
Buenos Aires / Argentina