DIPLOMADO EN PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
AÑO ELECTIVO 2023:
ENERO. 04 de enero. 11 de enero. 18 de enero. 25 de enero. CUPOS COMPLETOS.
FEBRERO. 01 de febrero. 08 de febrero. 15 de febrero. 22 de febrero. CUPOS COMPLETOS.
MARZO. 01 de marzo. 08 de marzo. 15 de marzo. 22 de marzo. 29 de marzo. CUPOS COMPLETOS.
ABRIL. 05 de abril. 12 de abril. 19 de abril. 26 de abril. CUPOS COMPLETOS.
MAYO. 03 de mayo. 10 de mayo. 17 de mayo. 24 de mayo. 31 de mayo.
JUNIO. 07 de junio. 14 de junio. 21 de junio. 28 de junio.
JULIO. 05 de julio. 12 de julio. 19 de julio. 26 de julio.
DURACIÓN: 8 semanas (8 clases)
CARGA HORARIA: 80 horas cátedra
MODALIDAD: A distancia a través de plataforma virtual
2 OPCIONES DE CURSADA:
Opción 1: Acceso Inmediato al Diplomado completo.
Requisito: Para acceder al aula virtual es requisito haber abonado la formación académica en su totalidad en un solo pago.
Opción 2: Iniciar la formación académica eligiendo una fecha de inicio ya estipulada.
Requisito: Para acceder al aula virtual es necesario haber abonado la primera cuota de la formación académica.
INCLUYE: 8 clases Videoclases grabadas + material de lectura en formato pdf + Foro de Consultas con el Profesor + Foro de Intercambio con tus compañeros/as + Certificado Digital Numerado en Serie sin costo adicional + Evaluación Final Optativa. El profesorado te acompaña durante toda la cursada!
INCLUYE: Cuestionarios, Técnicas, Artículos académicos.
DESTINATARIOS: Lic. en Psicología, Consultores Psicológicos, Profesionales de la Salud Mental, Coaches, Instructores, Entrenadores. Profesores de Educación Física, Coachs, Trainers, Profesores de: yoga, taichi, chikung, natación, boxeo, pilates, y de disciplinas deportivas artísticas.
PROFESORADO
DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN ACADÉMICA:
Lic. Esp. Marina Galimberti
Psicóloga Clínica. REBT TREC Trainer & Supervisor Acreditada por IAREBT (International Association for Rational Emotive Behavior Therapy).
PROFESORADO:
Profesora: Lic. Esp. Marina Galimberti
Licenciada en Psicología (Universidad de la Marina Mercante). Doctoranda en Psicología (Universidad de Palermo). Supervisora y Training Faculty en TREC / REBT (Albert Ellis Institute New York).
Especialista en Terapia Familiar (Ackerman Institute for the Family New York). Especialista en Terapia Cognitiva (Universidad de Mar del Plata / Fundación Aiglé & Ackerman Institute For the Family New York). Posgrado en Terapia Cognitiva & Terapia Racional Emotiva Cognitiva Conductual (Catrec / Universidad de Flores). Formación en Depression & Anxiety en Beck Institute (Filadelfia).
REBT Trainer & Supervisor Acreditada por IAREBT International Association for Rational Emotive Behavior Therapy. Profesora y Formadora de Profesores de Yoga y Meditación Acreditada por Asociación Internacional de Yoga y FADY. Formación en Mindfulness.
Directora y Fundadora de Centro IPPC Argentina Iberoamérica, Directora y Fundadora de Centro IPPC TREC Acreditado por IAREBT. Directora y Fundadora de Centro de Psicología Positiva Aplicada de Argentina.
Directora y Fundadora de REDEPP Red de Educación Positiva y Psicología Positiva.
Tesorera y Miembro de Comisión Directiva de ALAMOC. Trustee y Miembro de Comisión Directiva de IAREBT. Miembro de Comisión Editorial de Revista Psycap (Chile).
Profesor: Maximiliano Lofredo
Licenciado en Psicología (Universidad de Buenos Aires). Formación Internacional en Terapias Contextuales (Universidad de Almería. España).
Especialización en Psicología Clínica y Terapia Cognitiva (Universidad de Buenos Aires). Formación de Posgrado en Terapia Cognitiva Conductual, Terapia de Aceptación y Compromiso ACT y Mindfulness. Especialización en Psicología Aplicada al Deporte (APDA Asociación de Psicología del Deporte Argentina). Posgrado en Psicología del Deporte (UBA).Formación en Sexología Clínica. Coordinador de Curso de Posgrado (UAI – Universidad Abierta Interamericana). Supervisión y coordinación de equipo de acompañantes terapéuticos para distintas Obras Sociales. Supervisión, Asistencia y Formación Psicoterapéutica (Terapias Contextuales).
Profesor perteneciente al Equipo de Centro IPPC Argentina Iberoamérica.

CONTENIDOS
MÓDULO 1
Psicología del Deporte: Definición. Objetivos. Tareas Historia de la Psicología del Deporte. Rol y Funciones del psicólogo deportivo. Rol del psicólogo deportivo en una organización deportiva. Competencias profesionales del Psicólogo Deportivo. Líneas de intervención en una organización deportiva. Funcionamiento Psicológico del Deportista. Emociones. Funciones. Neurobiología de las emociones. Componentes de la emoción: neurofisiológico, conductual y cognitivo. Estado y Rasgo. Diferencias entre Emoción, sentimiento y afecto. Clasificación de emociones. Familia de Emociones. Temas centrales de las emociones. Proceso de valoración. Vivencia Emocional. Evaluación Primaria y Secundaria. Coping o Afrontamiento. Técnica de Relajación Progresiva de Jacobson. Técnica de Visualización en el Deporte.
MÓDULO 2
Rendimiento Deportivo (RD). Definición. Variables psicológicas que influyen en el RD: Inteligencia. Autoeficacia. Atención. Locus de Control Deportivo. Ansiedad competitiva. Pilares Psíquicos del RD: Motivación. Confianza. Concentración. Factores Distractores de la Concentración. Técnicas para entrenar la concentración. Miedos y Presiones. Control de Presiones. Motivos de participación o abandono de la práctica deportiva. Aprendizaje y maduración. Fases de aprendizaje. Distorsiones Cognitivas. Ejercicios prácticos de concentración para el deportista.
MÓDULO 3
Las emociones. Relación entre las emociones, la atención y la concentración. Modelo IZOF: Zonas individuales de funcionamiento óptimo. Descripción, importancia, críticas. Intervenciones ante un exceso o baja de activación. Ansiedad en el deporte: Diferencia entre ansiedad y miedo. Aspectos biológicos de la ansiedad. Síntomas de la Ansiedad. Ansiedad Competitiva. Características del deportista ansioso. Preparación para el día de la competición. Sugerencias para mantener la confianza y la concentración durante la competición. Re-estructuración cognitiva. Emociones y carga de entrenamiento. Reacciones emocionales negativas ante las cargas de entrenamiento. Estrés: Definición. Tipos de Estrés. Causas y síntomas. Efectos del Estrés. Valoración Cognitiva del Estrés. Afrontamiento del Estrés. Maneras Eficaces de afrontamiento. Práctica: Meditación Concentración y Chequeo atento.
MÓDULO 4
Metas. Tipos de Metas. Características. Establecimiento de Metas en el Deporte. Entrevista al deportista y Preguntas en relación al establecimiento de las metas. Ajuste en el establecimiento de las metas. Refuerzos y recompensas. El contrato con el deportista como compromiso en el cumplimiento de las metas. Valores y su importancia en la Psicología del Deporte. Autoregistro deportivo. Estrategias implicadas en el aseguramiento de la ejecución de las orientaciones a la acción. Guía para el establecimiento de metas.
MÓDULO 5
Liderazgo. Definición. Principios y Competencias Básicas. Características del Líder. Los 5 Niveles de Liderazgo. Modelo Multidimensional del Liderazgo en el Deporte. La Ley del Tope. La Ley del Proceso. Mitos sobre el Liderazgo. Fases del crecimiento del Liderazgo. Liderazgo y comunicación. Autoconfianza. Equipo Deportivo. Características. Cohesión y Grupo. Modelo Teórico de la Cooperación en un equipo deportivo. Práctica deportiva en deportistas jóvenes El entrenador como líder.
ANEXO 1: Asertividad: definición, características y técnicas de asertividad. Causas de la falta de asertividad. Derechos asertivos. Creencias irracionales de Ellis. Estrategias para desarrollar conductas asertivas y lograr una comunicación eficaz.
ANEXO 2: Comunicación Efectiva: definición, características y técnicas de asertividad.
ANEXO 3 Recursos: Relajación Progresiva, descripción y efectos del uso de la técnica. Técnicas de respiración.
MÓDULO 6
Autoestima y Eficacia Personal (Autoeficacia). Autoeficacia. Eficacia. Grupal y/o individual. Expectativa de Eficacia y de Resultados. Logros de Ejecución. Experiencia Vicaria. Motivación. Proceso Motivacional. Motivación de Logro. Teoría de la Perspectiva de Meta. Las Metas como técnicas motivacionales. Autoncofianza y Rendimiento deportivo. Yo Positivo. Estrategias de Afrontamiento. Mecanismos de Defensa. Defensas Adaptativas. Estrategias para Aumentar el Bienestar basadas en el Autoconcepto. Personalidad Resistente. Modelo de Personalidad Resistente. Programa de Desarrollo de Personalidad Resistente. Plan de trabajo para conseguir un determinado objetivo deportivo. Técnica para establecimiento objetivos para práctica de ejercicio físico.
MÓDULO 7
Ámbitos de actuación del psicólogo del deporte. Funciones de actuación profesional del psicólogo del deporte. Entrevista psicodeportológica: objetivos y herramientas para llevarla a cabo. Evaluación psicodeportológica: fundamentos, posición actual. Registro de observación. Lesiones: tipos, niveles, prevención. Reacciones psicológicas predictivas de lesión enseñanza de estrategias específicas para la rehabilitación psicológica.
MÓDULO 8
Entrenamiento psicológico. Programas de entrenamiento psicológico. Planificación del entrenamiento psicológico Diseño de programas psicológicos. Elementos. Utilidad. Habilidades psicológicas a desarrollar. Características de los atletas extraordinarios. Técnicas: Entrenamiento Autógeno. Grabación de voz de acuerdo a las etapas de competición. Uso de la Imaginación. Visualización aplicada al deporte.
ARANCELES
ALUMNOS NACIONALES:
a) A través de operación bancaria: Transferencia o Depósito.
2 pagos mensuales consecutivos de $6.100.- pesos argentinos cada uno o 1 único pago de $11.000.- pesos argentinos (en lugar de $12.200.- pesos argentinos)
b) Pago a través de TRANSFERENCIA vía Mercado Pago.
2 pagos mensuales consecutivos de $6.100.- pesos argentinos cada uno o 1 único pago de $11.000.- pesos argentinos (en lugar de $12.200.- pesos argentinos)
c) Pago con Tarjeta de Crédito o Tarjeta de Débito, Rapipago, Pago Fácil a través de link de Mercado Pago.
2 pagos mensuales consecutivos de $6.500.- pesos argentinos cada uno o 1 único pago de $12.000.- pesos argentinos (en lugar de $13.000.- pesos argentinos)
MEDIOS DE PAGO:
1.Depósito o Transferencia Bancaria:
2.Pago con Tarjeta de Crédito o Tarjeta de Débito
Inscribirse primero Ingresando en la imagen
ALUMNOS INTERNACIONALES:
OPCIÓN A: 2 pagos de USD60.- dólares americanos cada uno. Los pagos son mensuales. Se abonan mes a mes.
OPCIÓN B: El Diplomado COMPLETO 1 solo pago de USD100.- dólares.
MEDIOS DE PAGO:
A través de Western Union: Solicitar datos para realizar el pago vía mail.
Pago Con Tarjeta de Crédito a través de PayPal
Solicitar vía mail los datos para realizar el pago a través de PayPal Mail: ippcpsicoterapiacognitiva@yahoo.com.ar
Inscribirse primero Ingresando en la imagen ⇒
METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA
TU INSCRIPCIÓN INCLUYE

AULA VIRTUAL
Las clases se suben una vez por semana
Pueden visualizarse todas las veces que lo desees
Puedes descargar el material a tu computadora u ordenador
Enlaces a videos y páginas recomendadas por nuestro profesorado
Navegación y acceso fácil e intuitivo
El Profesor te acompaña toda la cursada
Los certificados son digitales (vía mail) con código de verificación a través de numeración seriada sin costo adicional.
PROCESO DE INSCRIPCIÓN
1. Completar el formulario de inscripción y enviarlo vía mail a ippcpsicoterapiacognitiva@yahoo.com.ar
2. Abonar el arancel correspondiente. Enviar el comprobante de pago escaneado a la siguiente dirección de mail:ippcpsicoterapiacognitiva@
3. Una vez completos los pasos anteriores se procederá a dar el alta el día consignado como fecha de inicio y se informarán los datos de acceso al aula virtual.
INFORMES E INSCRIPCIÓN
Mail: ippcpsicoterapiacognitiva@yahoo.com.ar
WHATSAPP : +54 9 11 6981 7676
Buenos Aires / Argentina
TESTIMONIOS DE NUESTROS EGRESADOS
DIEGO BARTOLI
CURSÓ: DIPLOMADO EN PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
«Buenas noches: aquí mando mi evaluación del curso a distancia de Psicología del Deporte, quería aprovechar la ocasión para felicitarlos por la calidad del mismo y por su excelente predisposición. Nos mantenemos en contacto. Saludos».
__________________________________________________________
LAURA FIGUEROA
CURSÓ: DIPLOMADO EN PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
«Muchas gracias!! Fue un placer poder hacer está Diplomatura. Todo el material me pareció super instructivo, los videos muy claros, las consignas me ayudaron muchísimo y me encantó realizarlas.»
__________________________________________________________
ROBERTO ENRIQUE LUIS BANCHS
CURSÓ: DIPLOMADO EN PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
«En primer lugar, quería hacerle llegar a la conducción del Centro IPPC de Psicoterapia Cognitiva Comportamental mi satisfacción por la excelente gestión en la tarea educativa y contenidos del “Diplomado en Psicología del Deporte”, cuya cursada recientemente he concluido.»
__________________________________________________________
SABRINA NATALIA NARDONE
CURSÓ: DIPLOMADO EN PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
«Muchas gracias, la cursada y la práctica están muy bien organizadas y muy completa! Me encantó!»
__________________________________________________________
GLADIS MENDOZA
PERSONAL TRAINER, ARGENTINA
Cursó: DIPLOMADO EN PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
“MUCHISIMAS GRACIAS! Me encantó esta cursada, he aprendido. Gracias por ayudarme en todas mis inquietudes”
__________________________________________________________
GABRIELA ESTER VÁSQUEZ
LICENCIADA EN PSICOLOGÍA, ARGENTINA
Cursó: DIPLOMADO EN PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
“El Diplomado en Psicología del deporte me parece una herramienta práctica y accesible para ampliar la mirada y oportunidad laboral. Con material concreto y ameno para su lectura, así como los vídeos. Lo recomiendo”
__________________________________________________________________
MARIANELA RIVA
LIC. EN EDUCACIÓN FÍSICA, ARGENTINA
Cursó: DIPLOMADO EN PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
Muchísimas gracias. La verdad que me encanto los videos siempre fueron muy claros y ayudaba a entender lo teórico. muy linda experiencia gracias
__________________________________________________________________
ALEXIS MAXIMILIANO VARGAS, ARGENTINA
Cursó: DIPLOMADO EN PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
Con respecto a la diplomatura quiero darle las gracias por brindarnos la oportunidad de poder capacitarnos en esto que tanto nos gusta. Aportando tanto conocimientos teóricos como prácticos.
Espero poder seguir siendo alumno y seguir formándome cómo profesional.
Hola buenas tardes, quisiera saber que entidad o universidad imparte el diplomado de psicología deportiva. O en el certificado quien aparece que certifica el diplomado?
Hola Daniel:
Nuestros certificados se encuentran avalados por el Centro IPPC Argentina Iberoamérica. Los certificados son de carácter institucional y privado.
Un saludo,
Sofía
Centro IPPC
Hola… me gustaría recibir información para llevar a cabo el diplomado on line desde México.
Gracias
Hola! Es un gusto que te hayas contactado con nosotros. Por favor escribir un mail a ippcpsicoterapiacognitiva@yahoo.com.ar para poder brindarte la información completa! Mercedes