ALAMOC:
Asociación Latinoamericana de Análisis, Modificación de la Conducta y Terapia Cognitiva Conductual
ALAMOC se fundó el 19 de febrero de 1975 en Bogotá, Colombia. Desde sus comienzos hasta el presente se ha convertido en la asociación de los profesionales de los países latinoamericanos interesados en las Ciencias del Comportamiento y las Terapias Cognitivas Conductuales.
ALAMOC es actualmente la representante de América Latina en los congresos mundiales de terapias cognitivas conductuales (WCBCT).
Los países originalmente miembros de ALAMOC han sido: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, Estados Unidos, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela, estando abierta a todos los países donde existan grupos de profesionales latinoamericanos que deseen pertenecer a ella.
ALAMOC es una entidad sin fines de lucro que tiene como objeto el fomento, promoción, ejecución, difusión, investigación, evaluación, acreditación, análisis y reflexión del estudio científico y sus avances sobre el comportamiento y la cognición en sus diversos componentes desde una comprensión integral del desarrollo humano y su relación con el contexto hasta los procesos de cambio y los recursos psicoterapéuticos.
ACTUAL JUNTA DIRECTIVA DE ALAMOC:
Presidente: EDGARD PACHECO / PERÚ 1er. Vicepresidente: PABLO VERA VILLARROEL / CHILE 2do. Vicepresidente: JUAN JOSÉ MOLES / VENEZUELA Secretario General: JOSÉ BRITOS / PARAGUAY Secretaria Ejecutiva: RITA LAOS SILVA / PERÚ Tesorera: DINA FIGUEROA / PERÚ 1er Vocal: JULIO OBST CAMERINI / ARGENTINA 2do Vocal: ADRIANA MARTÍNEZ / URUGUAY 3er Vocal: MARÍA CLARA CUEVAS / COLOMBIA Past-President: GUILLERMO RODRÍGUEZ / VENEZUELA |
COORDINADORES NACIONALES:
Argentina: MARINA GALIMBERTI Bolivia: RENE CALDERÓN JEMIO Brasil: CARLA ZEGLIO Chile: TITO ELGUETA El Salvador: WILBER ROBERTO CASTELLÓN Guatemala: ANABELA MOLINA MARROQUIN Honduras: FÁTIMA DUARTE ORTÍZ Y JOHAN LEIVA YANES México: NICOLÁS ALEJANDRO HERNÁNDEZ LIRA Panamá: ROBERTO MAINIERI Paraguay: MARÍA CELESTE AIRALDI Perú: LUIS PÉREZ FLORES República Dominicana: MAYRA DIETSCH RODRIGUEZ Uruguay: MARÍA ESTHER LAGOS Venezuela: NAVIDIA GARCÍA |
REPRESENTANTE DE ALAMOC EN ARGENTINA:
La Lic. Esp. Marina Galimberti es actualmente la Coordinadora Nacional y Representante de ALAMOC en Argentina desde el año 2014.
|
CÓMO AFILIARSE A ALAMOC:
Coordinadora en Argentina: Lic. Esp.Marina Galimberti
Contacto para solicitar Información, inscripciones y renovación de membrecías.
marina.galimberti@yahoo.com.ar
BENEFICIOS:
• Acceso a nuestra biblioteca virtual con importantes textos sobre psicología, terapia cognitiva, T.R.E.C., teorías del aprendizaje, análisis y modificación de la conducta, neurociencias y otros temas relacionados. A partir del 15 de febrero de 2015. La Biblioteca Virtual UNITREC ofrece acceso libre y gratuito a los miembros de ALAMOC en modalidad virtual. También ofrece el acceso a todas las personas interesadas que se hayan afiliado individualmente o colectivamente a esta biblioteca.
• Acceso a varios cursos «on-line» en nuestra plataforma virtual (e-learning).
• Acceso al foro profesional de ALAMOC donde podrá contactar e intercambiar información con otros colegas afiliados.
Compartimos estas imágenes del valioso encuentro realizado entre colegas profesionales de Perú y Argentina: Edgard Fernando Pacheco Luza (Presidente de Alamoc), Julio Obst Camerini (Vocal Comisión Directiva) y Marina Galimberti (Coordinadora Nacional Representante de Argentina) en Buenos Aires, Argentina| 2017
Fuente: ww.alamoc-web.org
Saludos estimados miembros de esta prestigiosa organizacion, yo.soy estudiante de psicologia y me gustaria saber que es lo que tengo que hacer para acceder a los cursos gracias
Hola! Es un gusto que te hayas contactado con nosotros. Por favor escribir un mail a ippcpsicoterapiacognitiva@yahoo.com.ar para poder brindarte la información completa! Mercedes
Feliz tarde. Me gustaría formar parte de esta prestigiosa Asociación. Me encuentro en Venezuela.